Pular para o conteúdo principal

Viceministro Monzeglio, participó de la Tercera Reunión Extraordinaria de CITUR


 MONTEVIDEO/ URUGUAY - ( Texto em idioma espanhol ) -El Viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, participó en la Tercera Reunión Extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), realizada virtualmente el 26 de marzo. El objetivo, fue la definición de los parámetros y requisitos que impulsen la reactivación de la actividad turística en la región.

 

En las deliberaciones, se trataron diversos temas, en los que intervinieron las delegaciones de cinco países: Colombia, Panamá, Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay, representado por Monzeglio:

 

La importancia de la colaboración interinstitucional, la cual ofrezca una orientación adecuada para el retorno de los viajes, y contribuya a la reactivación de las empresas turísticas.

El valor y los desafíos de contar con un convenio multilateral para la aceptación de pasaportes y certificados digitales ya existentes o en proceso de prueba.

La interoperabilidad de los diversos sistemas, como elemento clave para el retorno de los viajes y la aceleración en la recuperación del turismo.

Lograr un consenso en la coordinación de acciones de los países, para generar la confianza de los viajeros y la recuperación turística en las Américas.

Además, se presentaron dos informes:

 

Uno sobre el “Desarrollo de un plan de acción para acelerar la recuperación de las industrias aerocomercial y de cruceros, en la etapa post-pandemia”, en base a documentos sanitarios de viaje.

Y otro sobre “Estandarización de los protocolos biosanitarios de viaje y turismo en las Américas”.

La reunión contó con la participación de 30 Estados Miembros, la mayoría representados por sus Ministros y Viceministros, con un total de 142 asistentes.


Participantes

 

Entre otros asistieron Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno de México y Presidente de CITUR; Kim Osborne  (OEA) y Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

 

Asimismo, hubo ponencias especiales de la Dra. Roberta Andraghetti, Asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y de la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Adela Moreda.

 

Al finalizar la reunión, se manifestó la intención de enviar un mensaje a la Unión Europea desde las Américas, destacando el trabajo realizado por los gobiernos que integran la OEA, para la reactivación segura del turismo y de los viajes internacionales


Fuente: Ministerio de Turismo - Uruguay Natural


 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.