BUENOS
AIRES-ARGENTINA - Más de 1.300.000 turistas viajaron por distintos destinos
turísticos de todo el país durante este fin de semana extra largo por los
festejos del Día de la Independencia, lo que provocó un impacto económico de
5.540.000.000 de pesos, informó la Secretaría de Turismo de la Nación (SECTUR).
El informe de la SECTUR destaca que el 94,7% del total de los turistas que
recorrieron el país este fin de semana extra largo son residentes argentinos, mientras
que el resto, en su mayoría, son visitantes provenientes de Brasil y Chile.
El impacto económico por este flujo
turístico fue de 5.540.000.000 de pesos, es un 20,8% superior, a precios
constantes, que el que se registró en el mismo período del año anterior, que
tuvo un día menos de feriado. El gasto promedio por cada uno de los turistas
alcanzó los 4.173 pesos, mientras que la estadía media fue de 2,9 noches, un
volumen total de 3.800.000 pernoctaciones en los cuatro días de feriado, según
el relevamiento de la Sectur. El secretario de Turismo de la Nación, Gustavo
Santos, señaló que "los fines de semana largos son fundamentales porque
representan un alto porcentaje de los viajes que realizan los argentinos
durante el año". Santos destacó que "el turismo está cada vez más
fortalecido en Argentina y contribuye a impulsar la actividad en cada destino,
afianzándose como pilar fundamental de la economía nacional".
Norwegian Air
Argentina inicia trámites para volar a Estados Unidos
La compañía
Norwegian Air Argentina ha iniciado el trámite ante la Administración Nacional
de Aviación Civil (ANAC) para poder operar vuelos regulares hacia Estados
Unidos. Hace 15 años que ninguna compañía aérea argentina pide operar en el
país del norte y este anuncio se hace semanas después de la firma del Acuerdo
de Servicios Aéreo entre ambos países, que permitirá contar con rutas y
frecuencias ilimitadas.
ANAC
fue quien comunicó esta novedad de la aerolínea, detallando que como requisito
Norwegian Air Argentina “debe acreditar ante las autoridades su radicación y
operación en la Argentina, enviar la información societaria correspondiente y
presentar su designación por la Autoridad Argentina”. A su vez, tiene que
acreditar que ya tiene relación o actividad con empresas de su mismo holding u
otras que operen en los Estados Unidos. En un comunicado, ANAC agrega que de
aprobarse, Norwegian Air Argentina sería la tercera empresa del país con vuelos
regulares hacia Estados Unidos, además de Aerolíneas Argentinas (vuela a Miami,
Nueva York y desde diciembre de 2019 a marzo de 2020 a Orlando) y Latam (desde
Buenos Aires a Miami).
El presidente
de la CAT dijo que el país se encamina a
que el
turismo "sea una política de Estado"
El presidente
de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, dijo que el país se
encamina a que el turismo "sea una política de Estado", al repasar
las diferentes acciones que se tomaron en el sector durante los últimos años.
Elías reconoció en declaraciones a Télam que
todavía "hay mucho por hacer", pero señaló que simultáneamente
"estamos en la senda correcta", y en tal sentido destacó que
"nunca antes en la historia argentina un presidente de la Nación ha
hablado tanto de Turismo". Entre los logros alcanzados en estos 4 años,
puntualizó "el posicionamiento a nivel internacional del sector turismo y
la recuperación del título de país de turismo receptivo, que se había perdido
producto de diferentes situaciones que se fueron dando en años
anteriores".
También ubicó en la columna del haber el
desarrollo de la conectividad, "que ha ayudado mucho a desarrollar más el
turismo en el país, tanto el que viene del exterior como el interno, y esto es
indiscutible". Asimismo remarcó "la gran mejora que ha habido en muchos
de los aeropuertos más importantes del país que eran una vergüenza". A
pesar de las mejoras en el sector, traducidas en medidas como el avance en la
conectividad, la devolución de iva al turista extranjero, y el facilitamiento
de visados, entre otras, Elías sostuvo que todavía "hay mucho camino por
recorrer". Respecto a las cuestiones en las que hay que poner urgente
atención, el presidente de la CAT indicó que "un aspecto que le pega a
toda la actividad turística en su conjunto es la presión impositiva, que quita
competitividad, porque aunque estemos en un veranito porque la devaluación nos
ha vuelto competitivos, nunca puede ser (la devaluación) nuestra carta más
importante, todo lo contrario" .
La Directiva
de FAEVYT abordó diversos temas ante la prensa
Se realizó
una rueda de prensa con la Comisión Directiva de FAEVYT encabezada por su
presidente Gustavo Hani en la que se abordaron la venta ilegal, defensa del
consumidor, nuevo decreto y su resolución, entre otros temas.
Gustavo Hani comenzó la rueda de prensa
conversando sobre las recientes giras Institucionales al interior, visitando
distintas regionales, y sobre las problemáticas que atraviesan, siendo la venta
ilegal y la defensa del consumidor las temáticas predominantes. En lo referente
al nuevo decreto reglamentario de la Ley de Agencias, comentó que está
terminado y actualmente en el departamento de Legales de la Sectur. Aclaró que
ni bien salgan las normativas en elaboración se pondrán a trabajar en la
redacción de una nueva ley de agentes de viajes integral.
Con respecto a la venta ilegal que se
produce en FACEBOOK, comentó que se han podido cerrar sólo algunos perfiles que
pudieron ser identificados. Si bien se ha presentado una carpeta en el
departamento legal (con base en EE.UU.), no se ha obtenido una respuesta, y de
no tener en los próximos meses se tomarán medidas para agilizarlo mediante
cartas documento que se están analizando. Respecto de Aerolíneas Argentinas,
Hani comentó que se está trabajando en una mesa de diálogo permanente, siendo la
vuelta de las comisiones el tema principal, o en caso contrario la forma de
implementar un nuevo formato de comercialización.
Congreso
Ratificó que el próximo Congreso se
realizará en el Calafate en abril y que sería el primero en ser transmitido por
streaming, entre otras novedades. Hani adelantó algunas de las novedades que
tendrá la próxima FIT (Feria Internacional de Turismo), como por ejemplo la
venta de productos y servicios turísticos en el mismo predio, algunas agencias
serán invitadas a los stands de operadores, países o provincias, o en los
escritorios que se utilizan para las rondas de negocios los días de
profesionales, que podrían ser alquilados para la venta directa. También se
está estudiando la posibilidad de que exista un FIT SALE en paralelo, para que
las personas del interior, que no puedan asistir, tengan la posibilidad de
acceder a las mismas ofertas. Por último, aunque se aclaró que no se llegaría a
implementar en esta próxima edición, se está trabajando para que aquellos
asistentes que descarguen la APP, puedan recibir ofertas, descuentos y/o
promociones que se disparen en lugares y horarios especiales, como también una
geolocalización para que los asistentes puedan encontrar más fácilmente
aquellos puntos de interés.
Desayuno
"Buenos Aires, sede de eventos internacionales"
Con gran
convocatoria se llevó a cabo el desayuno de trabajo "Buenos Aires, sede de
eventos internacionales", organizado por el Buenos Aires Convention &
Visitors Bureau junto al Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
El encuentro se desarrolló en el Salón
Patagonia del Hotel Panamericano y contó con la participación de 96 asistentes,
entre éstos, los referentes de asociaciones y colegios profesionales,
representantes de entidades académicas y cámaras empresariales, universidades y
centros de investigación, que departieron con referentes de compañías aéreas y
con las distintas empresas organizadoras de eventos, DMCs, hoteles, recintos
para eventos, empresas de tecnología y soporte técnico, asociadas al
BAC&VB.
Presentar formalmente la figura del Bureau y
del Ente de Turismo como facilitadores y promotores para la tracción de
congresos y eventos internacionales a la ciudad, concientizar y sensibilizar
sobre la importancia del turismo de reuniones y los numerosos beneficios que
genera y presentar las herramientas desarrolladas para acompañar a las
instituciones en cada etapa de un congreso, fueron los objetivos de tan
importante evento.
Directo a
Cancún con Gol Linhas Aéreas desde Brasilia
Gol Linhas Aéreas
Inteligentes inició en la mañana del viernes 28 de junijo las operaciones de su
14° destino internacional: Cancún, en México. La ruta de Cancún fue pensada
para todas las regiones del país, ya que los pasajeros de cerca de 25 ciudades
atendidas por GOL podrán hacer conexiones rápidas en el aeropuerto de Brasilia
-60 minutos aproximadamente- hacia o desde Cancún.
Los Clientes tendrán la comodidad de
embarcar en los aeropuertos de Congonhas (San Pablo), Santos Dumont (Río de
Janeiro) o en Buenos Aires (Argentina), por ejemplo, y conectarse de manera
fácil y ágil en Brasilia, rumbo a México.
FUENTE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OPERADORES DE VIAJES Y TURISMO
Paraguay 794, 4to piso – CP: 1057 – Buenos Aires – Argentina
Tel. : 54- 11 – 4516-0668 – Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Paraguay 794, 4to piso – CP: 1057 – Buenos Aires – Argentina
Tel. : 54- 11 – 4516-0668 – Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
¿Te encuntras de visita en Rosarito Argentina? Entra ahora mismo aqui y conoce los mejores restaurantes rosario recomendados
ResponderExcluir