BUENOS
AIRES-ARGENTINA - (Texto em idioma espanhol) - Creció 13% en marzo la cantidad
de pasajeros transportados en cabotaje. Más de un millón trescientas mil
personas viajaron en avión en la Argentina durante marzo, con un crecimiento de
13% interanual, y los aeropuertos de Córdoba y Mendoza superaron sus máximos
históricos.
Así lo aseguran datos
estadísticos elaborados por el Ministerio de Transporte, a través de la
Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a partir del Sistema
Integrado de Aviación (SIAC). Durante marzo, viajaron 1.327.000 pasajeros en
vuelos comerciales de cabotaje, 13% más que los 1.180.000 que volaron en igual
mes de 2018 y 60% respecto de similar período de 2015 al sumarse más de medio
millón de personas.
El Palomar tuvo más de 80
mil pasajeros de cabotaje, cuadruplicando la cifra de marzo de 2018 y
ubicándose en primer lugar entre los aeropuertos que más crecieron. Lo siguen
los aeropuertos de Corrientes, con 16 mil pasajeros y un crecimiento de 94%;
Santa Fe, 11.200 pasajeros y 66%; Santiago del Estero, casi 11 mil pasajeros y
40%; y Posadas, 27 mil pasajeros y 37%.
Los aeropuertos de Córdoba
y Mendoza superaron sus máximos históricos de enero de este año. En el primer caso, 321 mil personas
transitaron por dicha terminal en marzo; y por Mendoza pasaron 207 mil
personas, superando por primera vez en la historia el umbral de 200 mil
pasajeros.
En lo que va del año casi
medio millón de personas voló por el país sin tener que pasar por Buenos Aires.
Las rutas que unen las ciudades de El Calafate con Ushuaia y Córdoba con
Mendoza, son las más utilizadas, con 17,6 y 16 mil pasajeros en marzo,
respectivamente.
Las personas que volaron
desde el interior al exterior en forma directa fueron 613 mil en lo que va de
2019.
En vuelos internacionales
de la Argentina, volaron en marzo 1,30 millones de pasajeros, cifra 7% menor
respecto al mismo mes de 2018 aunque 35% superior a la que se registró en marzo
2015, con más de 300 mil pasajeros adicionales.
JetSmart comenzará sus operaciones de cabotaje el 10 de abril
El segundo
avión de la firma low cost JetSmart, llegará al país este jueves directamente
de la fábrica de Toulouse (Francia), para iniciar a partir del próximo 10 de
abril los vuelos de cabotaje, informó hoy el gerente general de la empresa en
Argentina, Gonzalo Pérez Corral. Pérez Corral indicó que un tercer avión
arribará, también directamente de la fábrica, en un plazo de 10 días.
Vamos a comenzar nuestros
vuelos de cabotaje en Argentina con tres aviones, todos 0 km, con lo cual
estamos cumpliendo con el plan de inversiones que habíamos presentado en las
audiencias públicas”, sostuvo el directivo.
Explicó que “el primer
vuelo será el 10 de abril a Mendoza, al día siguiente realizaremos el primer
vuelo a Neuquén y el 12 a Córdoba, luego, sumaremos a Salta y Tucumán en abril,
Bariloche en mayo e Iguazú en Junio, pero en el lapso de dos meses vamos a
estar inaugurando 17 rutas, 10 de las cuales no pasan por Buenos Aires”.
Turismo emisivo de Brasil muestra señales de recuperación
República Dominicana
recibió durante el año 2018 a 130.000 turistas procedentes de Brasil, un
incremento de 39% con relación a 2017, destacó el Ministerio de Turismo
dominicano en las horas previas al inicio de la feria WTM Latin America en San
Pablo.
Brasil mostró un notable
impulso en 2018, que fue estimulado por la ampliación de las frecuencias de
vuelos de las líneas aéreas LATAM y Avianca, además del desarrollo de nuevas
ciudades como punto de partida de Brasil, con Copa Airlines.
La Terminal de Ómnibus podrá tener un hotel y estación de servicio
La Estación Terminal de
Ómnibus de Retiro (ETOR), la más grande de Argentina, podrá ser remodelada y
también su entorno, ya que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó
las normas urbanísticas y el convenio conjunto entre el gobierno nacional y el
porteño para las obras, el cual había sido firmado el año pasado. El nuevo
marco permite la construcción, entre otras cosas, de un hotel y una estación de
servicio.
Los
usos admitidos en el predio, además del específico de estación terminal de
ómnibus, incluyen locales comerciales minoristas, de servicios terciarios y de
equipamiento, con excepciones a determinados rubros o actividades. También se
admiten alojamientos hoteleros, estaciones de servicios de combustibles
líquidos y gas natural comprimido, garaje, servicios públicos y depósito de
transporte, entre otros.
Sudamericanos van en bloque a Seatrade Cruise Global
Tal
como fuera anunciado en el último Encuentro Regional de Cruceros en Montevideo,
los países del Cono Sur llevarán a la feria Seatrade de Miami una propuesta
común, dirigida a potenciar las rutas regionales de cruceros frente a las
grandes navieras. Autoridades de puertos y destinos coordinan la estrategia.
“El
trabajo que estamos haciendo con Uruguay y Argentina es para posicionar al Cono
Sur, a Sudamérica como un destino de cruceros; este lugar del mapa que para
muchos es exótico, atractivo", dijo la subsecretaria de Turismo chilena,
Mónica Zalaquett.
Chile invertirá el 40% de su presupuesto de promoción en Brasil y EEUU
La
estrategia de promoción de Chile este año se centrará en nueve mercados
estratégicos, cinco en desarrollo y también se le dará prioridad al segmento
MICE, de acuerdo a informe publicado por el Consejo Ampliado de Promoción
Turística. Dos países -Estados Unidos y Brasil- concentrarán el 40% de la
inversión destinada a promover el país en el exterior.
La
promoción hará foco en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami, Dallas y
Seattle.
En
Brasil, en Sao Paulo, Rio de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Belo
Horizonte.
En
Argentina, Uruguay y Perú, lo que se buscará es “mantener las llegadas y
divisas sin perder el posicionamiento que se tiene”.
En
países como China, Rusia o Japón lo que se intentará es generar notoriedad,
para que vean a Chile como destino turístico esencial en Sudamérica.
Norwegian Air inauguró su segunda ruta a Sudamérica
Este domingo la aerolínea
Norwegian comenzó a operar la ruta Londres-Gatwick a Río de Janeiro (Aeropuerto
de Galeao), la segunda de largo radio a Sudamérica tras la apertura, en febrero
de 2018, a Buenos Aires. El mismo día también pusieron en marcha otros dos
vuelos directos: Dublín–Hamilton (Canadá) y Roma Fiumicino–Boston. El vuelo
entre Londres y el principal destino turístico de Brasil tendrá cuatro
frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingos. La ruta se opera
con la licencia británica del Grupo, Norwegian Air UK.
FUENTE:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OPERADORES DE VIAJES Y TURISMO
Paraguay 794,
4to piso - CP: 1057 - Buenos Aires - Argentina
Tel. : 54- 11
- 4516-0668 - Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário