BUENOS
AIRES/ARGENTINA – (Texto em idioma espanhol) - RÉCORD HISTÓRICO EN ENERO DE PASAJEROS TRANSPORTADOS. En el marco del
plan Revolución de los Aviones que está impulsando el Ministerio de Transporte
de la Nación, el sector aerocomercial argentino continúa creciendo. En enero de
este año viajaron 1,53 millones pasajeros desde y hacia el exterior, con un
crecimiento del 14 por ciento, según los datos estadísticos elaborados por la
Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de
Aviación (SIAC).
En tanto, 1.206.000 pasajeros lo hicieron en vuelos de
cabotaje, un 7% más respecto de enero de 2017. Si se contabiliza los vuelos
internacionales y de de cabotaje, hubo en total de 2,73 millones de pasajeros,
un 11% más que en el mismo mes del año pasado.
El mayor registro de la historia. Mendoza fue el
aeropuerto que más creció en internacional (40%) y Trelew el que más creció en
vuelos de cabotaje, (65%). Además, durante el mes de enero se realizaron 26.781
vuelos dentro del país y desde y hacia el exterior, con un promedio diario de
863 vuelos, lo que significa un incremento del 9% respecto del mismo mes del
año pasado.
Récord histórico
Adicionalmente, en el mes de enero, 230 mil pasajeros
volaron desde/hacia el exterior en los aeropuertos del interior del país, lo
que marca otro récord histórico al superar al mes de diciembre pasado (192 mil
pasajeros). El aeropuerto que más creció en tráfico internacional en este mes
fue el mendocino, que aumentó en un 40% sus pasajeros internacionales.
La ruta Aeroparque-Punta del Este encabeza la lista de
vuelos internacionales con 698 vuelos, seguidos por Aeroparque-San Pablo (679),
y Ezeiza-Santiago (630). En tanto, desde los aeropuertos del interior, las
rutas que más vuelos registraron son: Mendoza - Santiago (291), Córdoba -
Santiago (211) y Córdoba - Panamá (126).
Crecimiento
El crecimiento de pasajeros se dio a lo largo y ancho del
país; los cinco aeropuertos que más crecieron en pasajeros transportados en
vuelos de cabotaje al evaluar los meses de enero de 2018 y 2017, fueron:
Trelew, con un 65%; Mar del Plata (53%), Chapelco (53%), Puerto Madryn (50%) y
Bahía Blanca (48%). Hubo un caso excepcional: el del aeropuerto de Paraná, con
un aumento del 187%, que recibe vuelos derivados desde Santa Fe debido al
cierre temporal por obras de infraestructura del aeropuerto de Sauce Viejo.
Rutas de cabotaje
Un importante crecimiento de pasajeros hubo en rutas de
cabotaje que no necesariamente pasan por Buenos Aires. Un ejemplo de ello es el
número de pasajeros entre Córdoba y varios aeropuertos, como Salta, con un
incremento del 110% contra enero 2017; Jujuy, del 64%; Iguazú, del 52% o
Bariloche, del 20%. Otras rutas con crecimientos significativos fueron
Bariloche – El Calafate, con una suba del 15% o Iguazú – Salta, del 32%. El
desarrollo del crecimiento aerocomercial que impulsa el Ministerio de
Transporte de la Nación con el plan "La Revolución de los Aviones"
incluye la modernización de la infraestructura en 19 aeropuertos del país, la
incorporación de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamiento para
la operación logística y otras obras complementarias para mejorar la aviación
civil. En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos
dos años para todo el sector aéreo.
Grupo Cipriani compra Hoted São Rafael de
Punta del Este/UY
Grupo Cipriani
compra en US$ 40 M. el hotel San Rafael de Punta del Este
El hotel San
Rafael de Punta del Este, cerrado desde 2011, fue adquirido por el Grupo
Cipriani en más de US$ 40 millones. El acuerdo fue firmado por Giuseppe
Cipriani, representante del grupo que proyecta en el terreno la construcción de
dos torres de 24 pisos además de la recuperación del emblemático edificio
estilo Tudor inaugurado en 1948.
La modificación de la ordenanza general para la manzana
815 de la ciudad de Punta del Este que tiene más de dos hectáreas de
superficie, “abrió la oportunidad de construir dos torres a los costados del
viejo hotel San Rafael”, informó la Intendencia de Maldonado al hacer público
el contrato de venta al Grupo Cipriani, propietario del hotel Cipriani de
Venecia y el famoso Harry’s Bar, donde fue creado el carpaccio.
“El grupo Cipriani, que cuenta con una cadena hotelera de
primer nivel en todo el mundo, con base en Europa, cerró la operación por más
de 40 millones de dólares en las últimas horas; esto se suma un proyecto del
arquitecto Rafael Viñoly por más de 200 millones de dólares”, informaron desde
el gobierno departamental.
Fiebre amarilla: no es obligatorio
vacunarse para ir a Brasil
El gobierno
brasileño informa que la vacunación contra la fiebre amarilla no es obligatoria
para ingresar al territorio brasileño. No obstante, como la vacuna es la
principal herramienta de prevención y control de la enfermedad, se recomienda
la vacunación a los viajeros internacionales que visiten los municipios
brasileños y áreas indicados en este mapa (https://goo.gl/VAemW4 ) y en esta lista (https://goo.gl/G4wZnu ). Si el viajero opta por la vacunación, ésta debe ser aplicada al menos
10 días antes del viaje, para que la persona se considere protegida.
Para más informaciones, se recomienda consultar la
sección vacunas de la página web del Consulado General del Brasil en Buenos
Aires: http://cgbuenosaires.itamaraty.gov.br/es-es/
El gobierno brasileño reafirma, por lo tanto, que no hay
obligación de vacunarse contra la fiebre amarilla para entrar al territorio
brasileño ni tampoco restricciones para viajar dentro del país en razón de la
enfermedad”.
Así los mayores de 60 años y menores de edad no necesitan
presentar cualquier documento o certificado de exención para ingresar en
Brasil.
Braztoa se abre de WTM Latin America
Foto simplemente ilustrativa de la ciudad de Buenos
Aires
Los miembros de la
asociación de operadores de turismo de Brasil, Braztoa, decidieron no renovar
la alianza de cinco años con WTM Latin America.
"La entidad analizó la propuesta comercial y no
llegó a un denominador común en cuanto al modelo comercial. Agradecemos a WTM
por los años de asociación, en los que obtuvimos buenos resultados y deseamos
éxito en la realización de la WTM Latin America 2018 ", declaró Magda
Nassar, presidenta de Braztoa.
FUENTE: AAOVYT/BUENOS AIRES/ARGENTINA
Comentários
Postar um comentário