Pular para o conteúdo principal

Cumbre de Ministros de Turismo de Las Américas para recuperar el sector


 


MONTEVIDEO/ URUGUAY - ( Texto em idioma espanhol ) - Los Ministros de Turismo de Las Américas y la alta dirigencia de los organismos internacionales vinculados al turismo y la aeronavegación se reúnen desde el viernes 7 hasta el domingo 9 de mayo en Punta Cana, República Dominicana, convocados por la Organización Mundial del Turismo (OMT).


 El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, participará en el encuentro, del que el Ministerio de Turismo dominicano (MITUR) es el anfitrión. La Cumbre se realizará de manera presencial y virtual.

 

Además del presidente Abinader, que agotará un turno en la bienvenida a los participantes, también será anfitrión Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT, y el titular de MITUR, David Collado. Por el sector privado dominicano hablará Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana.

 

Sobre la perspectiva de los Estados miembros, primer tema de la reunión, hablarán Miguel Torruco, Ministro de Turismo de México; Denise Guillén Zúñiga, Viceministra de Panamá; Julián Guerrero Orozco, Viceministro de Turismo de Colombia, y Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de Argentina.


Programación

 

El tema “La perspectiva de los Organismos Internacionales: una visión sobre el valor estratégico del turismo”, será abordado por varios expertos: Melvin Cintron, Director Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) quien se referirá al transporte aéreo como vector de desarrollo sostenible; Gonzalo Koncke, Jefe de Gabinete del Secretario General, Organización de Estados Americanos (OEA); Ninglan Wan de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Mauricio J. Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien se referirá al financiamiento de las inversiones para el desarrollo sostenible a través del turismo.

 

La perspectiva del sector privado será expuesta por Peter Cerda, Vicepresidente Regional, América, de la Asociación Internacional de Transporte (IATA), quien disertará sobre los desafíos y oportunidades de la conectividad aérea en las Américas. Rainieri, quien además es Embajador de Turismo Sostenible, analizará la importancia de la colaboración público-privada; Michael Rossell, Vicepresidente del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), expondrá sobre los aeropuertos como parte de la cadena de valor del turismo.

 

Natalia Bayona, Directora del Departamento de Innovación, Educación e Inversiones de la OMT, presentará los resultados y recomendaciones del Comité Global de Crisis Turística creado por esta organización para asesorar sobre el manejo de la pandemia desde el enfoque del turismo.

 

La reunión de ministros de Las Américas incluye un debate sobre el turismo del futuro y el rediseño del sector, y la relevancia del sector en las políticas económicas para la recuperación y desarrollo de la región, que será moderado por Natalia Bayona.

 

Uruguay

 

El Coordinador Técnico del Ministerio de Turismo, Oscar Iroldi, viajó a la Cumbre de Ministros de Turismo. En Redes Sociales compartió el siguiente mensaje:

 

“Honor y felicidad de representar a #Uruguay y nuestro Ministerio de Turismo de Uruguay en la próxima reunión de Autoridades de Turismo y Equipos Técnicos de las Américas convocados por World Tourism Organization (UNWTO) los próximos días en #RepúblicaDominicana

 

Gracias Ministro German Cardoso Ferreira y Vice Ministro Remo Monzeglio por la confianza y oportunidad.

 

Destaco a todos mis compañeros en #MINTUR y a los amigos de Audavi por la colaboración para un viaje desafiante y altamente protocolarizado.

 

Intensidad de un encuentro continental en búsqueda de más articulaciones e integración que nos permitan una mejor y próxima reapertura del sector. Agenda cargada de entrevistas con las principales instituciones globales de cooperación y financiamiento. Necesitamos todas las alianzas posibles para la reinvencion del turismo nacional!

 

Todas las fuerzas y las ganas para los mejores resultados!”

 

Por María Shaw (Uruguay) y José Rafael Paula Sosa.

 

En base a lo publicado en ADOMPRETUR.com (Tomado del diario El Día, Santo Domingo).

 

L/D

 

www.cipetur.com

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.