Pular para o conteúdo principal

CIELOS ABIERTOS: Un golpe terrible a la aviación comercial de la Argentina


PUNTA DEL ESTE/URUGUAY - (Texto em idioma espanhol) - La falta de un piso tarifario produce una maniobra conocida como dumping en el que las ganadoras son las "empresas que pueden mantener tarifas más bajas haciendo desaparecer del mercado a las que no pueden hacerlo", para después subir los precios de sus pasajes una vez que se acaba la competencia. El acuerdo entre el Gobierno y las líneas aéreas Delta, United y American Airlines, pondría aún más en peligro el funcionamiento de las aerolíneas que ya trabajan dentro del territorio argentino. (Foto arriba: Aeropuerto  de Ezeiza - Buenos Aires-Argentina).


El desembarco de las líneas aéreas extranjeras, las low cost y la eliminación del piso de la banda tarifaria para los pasajes convirtió la aeronavegación comercial en un campo minado para Aerolíneas Argentinas y Austral. Por eso la firma de un acuerdo bilateral de cielos abiertos entre Argentina y Estados Unidos representa un golpe terrible: permite a las mega transportadoras estadounidenses adoptar rutas de cabotaje a precio vil, dado que tienen margen más que suficiente para ir ahogando de a poco a la aviación comercial de la República Argentina. "Son consorcios muy grandes. Entre todas llegan a tener casi 3000 aviones y están pidiendo proteccionismo adentro de su propio país", señaló Teresa Bernal, delegada del gremio de Aeronavegantes. "No dan los costos. Las low cost son empresas que tienen mucha espalda para aguantar los bajos costos, pero no puede ser que un billete de avión cueste menos que un kilo de carne. Hay algo que estamos haciendo mal y que lleva a la muerte a muchas empresas aerocomerciales que están en el país", explicó Bernal.

Dumping

La delegada señaló que la falta de un piso tarifario produce una maniobra conocida como dumping en el que las ganadoras son las "empresas que pueden mantener tarifas más bajas haciendo desaparecer del mercado a las que no pueden hacerlo", para después subir los precios de sus pasajes una vez que se acaba la competencia.

"No estamos en contra de las empresas, queremos más mano de obra, pero argentina. Y que más tripulantes de cabina tengan empleo. Estamos en un plan de lucha, denunciando la politica aerocomercial del Gobierno", sentenció Bernal.

REVISTA ENFOQUES
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay



Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.