Pular para o conteúdo principal

MERCOCIUDADES presente en Bureau Ejecutivo de CGLU en Francia


CORDOBA/ARGENTINA- (Texto em idioma espanhol) - Del 23 al 26 de mayo, Estrasburgo, Francia, reunirá a alcaldes y alcaldesas de todo el mundo en el Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). El intendente de Córdoba y presidente de MERCOCIUDADES, Ramón Mestre, encabezará la delegación de la Red y expondrá en la mesa de debate “Las ciudades del mundo en la migración: bienvenida y hospitalidad.”


Entre las actividades en las que participará Mestre se destaca su exposición en los diálogos del Consejo Político sobre Derecho a la Ciudad, asimismo participará de la sesión estatutaria del Bureau Ejecutivo de CGLU, junto a la intendenta de Rosario y vicepresidenta de Desarrollo Urbano Sostenible y Cambio Climático de MERCOCIUDADES, Mónica Fein. Además, Fein participará en los debates de la Comisión de Asuntos Estatutarios.

]Entre otros representantes de la Red que confirmaron su participación se encuentran la secretaria ejecutiva de MERCOCIUDADES, Noelia Wayar y el coordinador de la Secretaría Técnica, Jorge Rodríguez. Además, completan la delegación otros representantes de la Dirección Ejecutiva de la Red, de Córdoba, Rosario, Montevideo y Puerto Montt.
Reuniones
El Bureau se celebra dos veces al año y reúne a las diversas instancias de conducción de CGLU. Lo componen 111 miembros de Asia, África, Europa, Latinoamérica, Norte América y Medio Oriente. Es responsable de formular propuestas y de llevar a cabo las decisiones del Consejo Mundial y de cualquier otro asunto delegado por el Consejo. Está a cargo de la dirección administrativa y financiera de la Organización Mundial. Prepara las reuniones del Consejo Mundial y de la Asamblea General.
Entre las acciones y objetivos del encuentro se destacan el debate político “Ciudades seguras e inclusivas, clave para el desarrollo sostenible”, un diálogo de alto nivel que reúne a ministros, ministras, alcaldes, alcaldesas, gobernadores y otros representantes gubernamentales con el fin de vincular los objetivos globales a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y contribuir con experiencias prácticas a la próxima evaluación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11. 
ONU Hábitat participará como colaborador en los diálogos que se llevarán a cabo en los distintos Consejos Políticos de CGLU, los días 24 y 25.
Mayor información sobre el encuentro en la web oficial de CGLU
MERCOCIUDADESpresente en Bureau Ejecutivo de CGLU en Francia. Del 23 al 26 de mayo, Estrasburgo, Francia, reunirá a alcaldes y alcaldesas de todo el mundo en el Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) 


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.