MONTEVIDEO/URUGUAY- (Texto em idioma espanhol) - Del 8 al 12 de marzo en
Berlín, Uruguay participó en la 51ª edición de ITB, la feria líder de la
industria turística mundial, con un stand de 45 metros cuadrados en el pabellón
23, en el área destinada a países de América.
La delegación uruguaya estuvo encabezada por
el Subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, e integrada por
representantes de Lares, Viajes Bueme's y BUQUEBUS como co- expositores.
Asimismo, se contó con la participación y permanente apoyo de la Embajada de
Uruguay en Berlín, a cuyo frente se encuentra el Embajador Alberto Guani, y la
agencia de comunicación del Ministerio en Alemania, Fame Creative Lab.
Liberoff explicó que “esta actividad da
continuidad, en un lapso de 40 días, a tres misiones uruguayas en Alemania que
se iniciaron con la visita presidencial” de febrero, y que prosiguieron con la
Feria ITB de Berlín y la delegación nacional liderada por el Instituto Nacional
de Vitivinicultura (Inavi) en ProWein, en la principal feria comercial del
sector que se desarrollará del 19 al 21 de marzo en la ciudad de Düsseldorf.
Turismo náutico fluvial
En materia de turismo náutico-fluvial,
Liberoff informó que inversores alemanes mantuvieron comunicación con
industriales uruguayos y les expresaron el interés de construir en algún país
del área un barco con fines turísticos destinado al Río Uruguay que integre en
un circuito, a puertos uruguayos y los argentinos de Buenos Aires y Rosario. El
grupo inversor elaborará un plan de negocios y en noviembre se espera una definición sobre la viabilidad del proyecto
Como forma de promocionar al país en el
mercado alemán, el Ministerio de Turismo implementó viajes de familiarización
con tour operadores, enmarcados en los convenios vigentes con las aerolíneas
Air Europa e Iberia, así como la recepción de periodistas germanos, que arribarán
en el transcurso de 2017.
Turistas
El mercado alemán representa para Uruguay
unos 20.000 pasajeros, pero, si se toma en cuenta a los turistas austríacos y
los de habla germana, totalizan un promedio anual de 120.000 visitantes. El
jerarca aseveró que “todo lo relativo a naturaleza y a patrimonio material e
inmaterial se destaca por sobre otros atractivos como puede ser el producto sol
y playa”. En este contexto, el Ministerio de Turismo presentó la Ruta
Jesuítica, que Uruguay integra junto a Paraguay, Argentina y Brasil.
Participantes
En la feria se presentaron unos 10.000
expositores de 187 países, 120.000 visitantes profesionales del sector y 60.000
asistentes del público general.•
Fonte: MINISTÉRIO DE TURISMO DE URUGUAY
Comentários
Postar um comentário