MONTEVIDEO/URUGUAY - ( Texto em idioma espanhol) - Las emblemáticas instalaciones de la vieja “Estación ANCAP”, de la Av. Gorlero y calle 30, -que actualmente alberga al Municipio de Punta del Este-, será la sede de este Festival, con dos salas de cine debidamente acondicionadas por la producción, para proyección en los salones “Benito Stern”. Será con entrada libre y gratuita, tanto para las exhibiciones, así como para charlas y muestras por especialistas especialmente invitados.
El Festival se enmarca en la celebración por los 116 años de la fundación del balneario. Y de alguna manera, es homenajear y rememorar la época en que Gorlero tenía más de 10 salas de cine.
Se van a presentar las novedades fílmicas que se suceden en el Mercosur y también en países invitados. Con más de 60 films, el festival es un espacio de cultura y atracción de las más variadas temáticas, documentales, ficción, históricos y por, sobre todo, materiales editados y producidos en Punta del Este.
Durante el Festival Cine del Mar -Un Cine del Mercosur-Internacional-, estarán participando como invitados especiales las actrices argentinas Jazmín Stuart y Katja Alemann, además del actor, productor y vestuarista uruguayo Ignacio “Nacho” Cardozo, quien recibirá un reconocimiento por su trayectoria artística. Asimismo, serán reconocidos directores y productores que llegan al Festival para la presentación de sus obras.
El Festival otorga el Premio Jorge Jellinek a las mejores realizaciones: voto del Jurado y voto del Público, en memoria del recordado programador y colaborador del evento.
Auspician
Ministerio de Turismo de Uruguay; Ministerio de Educación y Cultura; Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual del Uruguay (INCAU); Intendencia Departamental de Maldonado; Municipio de Punta del Este; Fundación Museo Ralli; Universidad ORT Uruguay; Círculo de Periodistas de Turismo de Uruguay (CIPETUR).
Apoyan
ANTEL; El Dorado; Universidad ORT Uruguay; Kayco-Chile; Letras del Este; Mundo Glam; Inmobiliaria Santos Dumont; Inmobiliaria Wynter; Inmobiliaria Lijtmaer; Valentino Modas; Casacuero.
Staff 2023
Director Artístico y Productor General: Fernando Luis Goldsman. Programación: Fernando Goldsman, Alejandro Yamgotchian. Traducción y subtitulados: Alejandro Yamgotchian. Coordinación de Producción: Stella Ruiz, Vera Vidales. Editor de Imagen: Ramiro Zárate. Community Manager: Lucía Alonso. Técnico Pantalla: Lic. Jorge Caballero. Editor de fotografía: Ruben Oroz. Maestra de Ceremonias: Liliana Díaz Silva. Operador sala 1: Gabriel Caballero. Operadora sala 2: Valentina Caballero. Imagen y Diseño: Víctor Viana. Diagramación de Programa: Moni Cisser. Madrina del Festival: Alicia Belderian de Arcani.
Agradecimientos
Al alcalde de Punta del Este, Javier Carballal y a todo el personal del Municipio de Punta del Este. A Serrana Prunell; Rosario Firpo, Embajada de Italia, Instituto Italiano de Cultura; Festival de Cannes Marche du filme.
Producción
Produrtel & Asoc. para Festivales de Punta del Este. www.festivalesdepuntadeleste.com
Desde Montevideo por Maria Shaw.
Comentários
Postar um comentário