Pular para o conteúdo principal

Rosanna Fustagno, "El turismo tiene rostro de mujer"

 

 


 

ASUNCIÓN/ PARAGUAY - ( Texto em idioma espanhol) El Portal Viajeros entrevistó una mujer que representa al sector turístico sudamericano, nacida en Paraguay, como empresaria, generadora de cambios, apasionada por el turismo, Rosanna Fustagno, “ Siempre debemos tener presente que sin mujeres no hay turismo.

 

En a charla ,Rosanna Fustagno,  actual Presidenta de FIASSET, Federación Internaciolnal de Asociaciones de Ejecutivas de Turismo, Directora General de FITPAR, Vicepresidente de ASATUR, y empresaria Gerente General de Nuestra Sra de Asunción trajo desde su experiencia un testimonio digno de replicarlo y tenerlo en cuenta. ¡Recordemos que cada persona cumple un rol importantísimo en el turismo, pero no podemos negar que las mujeres fuimos ganando nuestro espacio y dejando nuestra huella. ¡Rosanna es un ejemplo de ello!

 

En todo tus años de carrera, como vez la participación  de la mujer en el rubro, se incrementó o no estos últimos años?


Cada vez somos más y cada vez más conscientes de que el concepto TURISMO envuelve muchísimo más que viajes a destinos soñados. Somos cada vez más profesionales, más técnicas y hasta científicas. Y como siempre: VITALES para que el turismo sea sostenible


¿Cuáles son  nuestros desafíos como mujeres, tanto en lo privado como público para mejorar las condiciones del sector?


Primero habría que hablar de mejorar la visualización de las mujeres en cargos directivos y gubernamentales, donde se generan las políticas turísticas en cada país. Y en los organismos que nos rigen. Cuanto más espacio ganemos, mejor vamos a estar. Hacer que nos valoren y nos reconozcan en equidad es asignatura pendiente en el mundo turístico




En Paraguay, ¿qué metas se lograron y cuáles aún falta lograr con respecto a los roles de la mujer en el rubro?


¡Somos muy bendecidas y afortunadas en Paraguay! Desde hace ya 18 años nuestro principal ente regulador la SENATUR está encabezado por mujeres sumamente valientes y valerosas. Kuñá guapísimas y brillantes. Paraguay está posicionado como destino a nivel mundial, nos ubican, reconocen el trabajo de las últimas gestiones y somos ejemplo de casos exitosos como el Proyecto Posadas Turísticas encabezado y ejecutado casi en un 100% por mujeres. Falta que se  valore la oferta y el trabajo turístico de nuestro bello país.


¿Si la mujer dejará de ser parte del sector, como se notaría su ausencia?


 Si la mujer dejara de ser parte, el turismo deja de existir.


¿Cuál es tu meta personal en este sector?


 Yo me siento muy agradecida con todo lo que fui logrando en mis 38 años de vida laboral en este sector. Empezando solo en transporte hasta dirigir la Operadora y toda mi carrera gremial que nunca llegué a alcanzar. Agradezco cada día las oportunidades que se me presentan y sigo abierta a lo que Dios y el turismo me tengan deparado


¿Qué pudiste lograr en estos años formando parte de diferentes sectores relacionado al turismo?


Mucho aprendizaje conociendo a personas increíbles, mujeres se nuestro mundo que sobre todo bajan línea con referencia a la ética profesional en el rubro que cuesta muchísimo lograr y sin embargo se han logrado leyes y organismos conformados a partir del trabajo de mujeres íconos del turismo a quienes tengo el honor y orgullo de conocer y hasta trato caraduramente de imitar. Como persona vi realmente todo el mundo de oportunidades de desarrollo y como empresaria aprendí y sigo aprendiendo que todo lo que se sueñe en turismo, es posible!


¿Qué mensaje tenes para dar a las mujeres del sector en el día internacional de la mujer?

Que disfruten el viaje, que aprovechen cada oportunidad que les brinda el turismo sin perder jamás la esencia que nos caracteriza: la de la pasión y el amor que le ponemos a todo lo que hacemos. Siempre debemos tener presente que EL TURISMO TIENEN ROSTRO DE MUJER

 

Fotos: Divulgación

Por Melanie Encina

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.