Pular para o conteúdo principal

Inauguración del MACA busca posicionar a Uruguay en el mundo del arte

 

MONTEVIDEO/ URUGUAY - ( Texto em idioma espanhol) -El sábado 8 de enero quedó inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), ubicado en el predio de la fundación Pablo Atchugarry, en Manantiales, proyecto en el que confluyen muchos de los sueños del escultor uruguayo, y que hoy a través de un museo propio, abrirá un espacio que despertará la curiosidad, abrirá las puertas a nuevas generaciones y ubicará a Uruguay en el mapamundi del arte.

 

Uno de los ejes principales del MACA, es que sea un museo abierto a los visitantes, que podrán acceder de forma gratuita al igual que para artistas, coleccionistas, etc.

 

Además, la idea de Atchugarry es trasladar la obra de artistas “que nunca se han visto en Uruguay”, así como las nuevas tecnologías y posicionar al MACA como destino de muestras que no suelen llegar a Sudamérica.

 

En este espacio, se exhibe por primera vez en Sudamérica la exposición Christo & Jeanne-Claude.


Colección permanente



Asimismo, el MACA alojará la colección permanente de Atchugarry, que contiene más de 100 obras de artistas latinoamericanos, americanos y europeos, entre quienes destacan Julio Le Parc, Carlos Cruz Diez, Joaquín Torres García, Ernesto Neto y Carmelo Arden Quin.

 

MACA es un proyecto edilicio de más de 5.000 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto uruguayo Carlos Ott, quien también participó de la inauguración.

 

El edificio se ubica en un entorno rodeado de naturaleza, donde la fundación y el propio Atchugarry le dan mucha importancia a la plantación de arboles y plantas, señal que se puede ir en otra dirección, con la garantía a las nuevas generaciones de un planeta más limpio y con menos polución. La idea es que el visitante también pueda conectarse con la naturaleza, que actualmente alberga el jardín de esculturas del artista.

 

Por otra parte, el programa de extensión cultural del MACA, ofrecerá ciclos de cine, conferencias, seminarios y talleres, en los que participarán historiadores y críticos de la región y del mundo, con actividades artísticas, educativas y culturales para todos los públicos.

 

En la inauguración, estuvieron presentes el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el director General de Secretaría, Ignacio Curbelo, el intendente de Maldonado, Enrique Antía entre otras autoridades de gobierno y expresidentes.

 

El mandatario felicitó a Atchugarry por el emprendimiento y le expresó su admiración personal. “Siempre admiré la serenidad de los grandes. Los grandes demuestran que lo son, con su generosidad”, resaltó Lacalle Pou.

 

A su vez, Lacalle Pou expresó que “es un día muy especial para quienes pasábamos por acá hace años, y no existía nada. El que transgrede los límites de la realidad con la imaginación, vio que aquí podía haber lo que hoy estamos todos disfrutando”, añadió, en referencia a Pablo Atchugarry, artista e impulsor del proyecto.

 

MACA está ubicado en el kilómetro 4.500 de ruta 104, en Manantiales, departamento de Maldonado.


Fotos: Divulgação

Fonte: Mintur - Uruguay Natural

 

 


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.