BUENOS
AIRES/ARGENTINA - Aerolíneas Argentinas creció 6% en pasajeros transportados
durante septiembre, respecto de igual mes de 2018, y acumuló 10.030.898
personas en los primeros nueve meses del año, 3% más que en el mismo período
del año pasado. Según la compañía, en septiembre viajaron 1.141.415 pasajeros y
de ese total, 863.786 personas lo hicieron en su red de cabotaje, 5% más que en
el mismo mes de 2018; y los vuelos nacionales tuvieron una ocupación de 83,4%,
4,2% superior a septiembre del año pasado.
En
los vuelos internacionales viajaron 270.635 pasajeros, 9% más respecto a
septiembre de 2018 mientras que el factor de ocupación se ubicó en 84,3%, con
una mejora de 6,9% en relación al mismo mes del año anterior.
De
esta manera, Aerolíneas cierra septiembre con una performance similar a la de
agosto y en relación a 2015, la tasa de crecimiento de pasajeros fue de 40%.
En
cuanto a la puntualidad, durante septiembre alcanzó 85,5%, aún cuando el último
día del mes una asamblea sorpresiva de los dos sindicatos de pilotos (APLA y
UALA) obligó a cancelar más de 100 vuelos y dejar más de 10.000 pasajeros en
tierra..
Se validaron
las regulaciones del transporte terrestre
Se realizó en San Juan la
última presentación de la Mesa Nacional de Transporte Turístico Terrestre,
liderada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y
Turismo (FAEVYT), el Ministerio de Transporte nacional y la Secretaría de
Turismo. Con este encuentro, las nuevas regulaciones terminaron de ser
validadas por todas las agencias del país, en lo que consideran “un proceso
histórico”.
“El cierre de un proceso histórico para el
turismo argentino”. Así calificaron los referentes de la Mesa Nacional de
Transporte Turístico Terrestre al encuentro que puso fin a una gira por todas
las regiones del país y que duró nada menos que un año. Durante la Feria
Internacional de Turismo (FIT) de 2018 el ministro de Transporte, Guillermo
Dietrich, había presentado las nuevas regulaciones para el transporte turístico
terrestre, que habían sido rediseñadas a partir de un trabajo conjunto entre la
Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt),
el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Turismo. La mayoría de esas regulaciones
no se modificaban desde 1983, e incluso había algunas vigentes desde la década
del ‘70.
Un año demoró ese trabajo de actualización
reglamentaria, pero el resultado fue inmediato. Sin perder tiempo, la empresa
Fiat desarrolló tres tipos de vehículos para el sector turístico, en base a su
modelo Ducato: minibuses con amplia variedad de butacas y servicios, foodtrucks
y motorhomes, los cuales abren ahora un atractivo segmento para las agencias. Y
exactamente 12 meses después serán lanzados en la FIT 2019.
La
subsecretaria de Turismo de Chile presidirá el C.E. de la OMT
Subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica
Zalaquett,
Durante la
Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se realizó
en San Petersburgo (Rusia), la subsecretaria de Turismo de Chile, Mónica
Zalaquett, fue escogida por los 33 países que componen el Consejo Ejecutivo
para encabezarlo durante el período 2021-2022.
Chile asumió oficialmente como miembro
representante de las Américas ante el Consejo Ejecutivo de la OMT, que
establece políticas, estrategias y programas para el desarrollo del turismo a
nivel internacional.
En el marco de la Asamblea General de la
OMT, la subsecretaria Mónica Zalaquett fue elegida para presidir el Consejo
Ejecutivo de este organismo para el período 2021-2022.
La demanda de
empleo en el sector hotelero creció cerca de un 70 %
En los primeros ocho meses
de 2019, la demanda de empleo en el sector hotelero creció cerca de un 70%
respecto de igual período de 2018, según datos de Grupo Gestión, empresa que
provee soluciones de capital humano a los principales hoteles del país.
El
informe indica que el sector hotelero muestra, en los primeros ocho meses del
año, un incremento de la demanda laboral con indicadores que sobresalen en el
contexto actual.
Entre
las causas de este aumento se destacó la promoción de Argentina como destino
turístico, el ingreso al mercado de nuevas aerolíneas de bajo costo y el tipo
de cambio del dólar.
"Los
hoteles han tenido que aumentar su personal fijo y eventual para hacerle frente
a la demanda" señaló César Dib, coordinador de Selección de Personal de
Grupo Gestión, en declaraciones a la prensa.
Según
datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), entre enero y
agosto de 2019 se trasladaron más de 10 millones de pasajeros dentro del país,
lo que representó un incremento de 15% respecto de igual período de 2018.
Por
su parte, la Secretaría de Turismo de la Nación informó que más de 4,3 millones
de turistas extranjeros arribaron a la Argentina en los primeros siete meses
del año, lo que representa un crecimiento interanual del 9,4%.
Por
otro lado, la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) realizada en conjunto por la
Secretaria de Turismo y el INDEC, informó en junio que los viajeros hospedados
en el país durante el año ascendían a 10,4 millones, más de 0,5% interanual y
tan sólo en ese mes se estimaron 3 millones de pernoctaciones en
establecimientos hoteleros y parahoteleros.
Nuevo
director de ventas de Hilton para la región
Hilton anunció el
nombramiento de Álvaro Valeriani como director senior de Ventas y Mercadeo para
el Caribe y Latinoamérica. Valeriani buscará incrementar la participación de
mercado de Hilton.
“Alvaro es un veterano de la industria con
excepcionales habilidades para expandir el éxito y los logros que Hilton ya ha
alcanzado en el Caribe y Latinoamérica”, señaló Fernando Luis, director
comercial senior para la región. Valeriani es un verdadero trotamundos que ha
vivido y trabajado en Miami, Ciudad de México, Brasil, Chile, Londres y
Singapur, y habla español y portugués con fluidez.
Entre Ríos
será sede en 2020 de Termatalia
La provincia de Entre Ríos
será sede de la Feria internacional de turismo Termatalia, a desarrollarse el
año 2020, y que reunirá a profesionales y especialistas de la temática de más
de 30 países, informaron desde el gobierno provincial.
Declarada
por el Senado de la Nación como la "Capital Nacional de los Circuitos
Termales", Entre Ríos posee 16 complejos en numerosas ciudades, con más de
125 piscinas con gran variedad de aguas, paisajes verdes y complejos de
masajes.
Más
frecuencias de American Airlines para Sudamérica
Cuando todavía no se apagan
los ecos del acuerdo anunciado por Delta y LATAM Airlines, la compañía estadounidense
American Airlines que mantiene -aun- relaciones comerciales con la aerolínea
sudamericana, anunció este lunes el fortalecimiento de su red entre EEUU y
destinos claves de la región.
Con
nuevas frecuencias desde Miami a Sao Paulo, Santiago de Chile y Lima, American
Airlines busca fortalecer su malla entre EEUU y Sudamérica. Para el mercado
aéreo es una clara señal de que la compañía estodunidense se anticipa a
reforzar capacidad ante la salida de su socio regional, LATAM Airlines, que se
pasa a las filas de la competencia: Delta Airlines.
La industria
de viajes generará US$ 3 billones en 2024
En apenas cinco años la
industria turística generará cerca de 3 billones de dólares, lo que representa
un aumento del 3,3%, y los viajes domésticos jugarán un rol determinante, ya
para el año 2024 se incremetará en un 8%, de acuerdo a los primeros datos del
informe que Euromonitor International presentará en WTM en noviembre.
El
estudio destaca que gracias al aumento de los ingresos de los mercados emergentes,
el turismo doméstico se está volviendo “popular” y para el 2024 se espera un
total de 19.000 millones de viajes, mientras que las llegadas internacionales
rondaran los 1.800 millones.
FUENTE: ASOCIACIÓN ARGENTINA
DE OPERADORES DE VIAJES Y TURISMO
Paraguay 794, 4to piso - CP:
1057 - Buenos Aires - Argentina
Tel. : 54- 11 - 4516-0668 -
Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário