En la Cité du Vin Argentina recorre su cultura vitivinícola a través de una experiencia multisensorial
BUENOS AIRES/ARGENTINA - ( Texto em idioma espanhol ) - En la segunda mitad del
siglo XIX, el ingeniero agrónomo francés Michel Pouget introdujo la variedad de
uva Malbec a la provincia argentina de Mendoza, en la región de Cuyo. El
destino y –fundamentalmente– el suelo
mendocino hicieron que dicha cepa se transformara en la marca insignia de los
vinos argentinos y en el motor clave para el desarrollo de la vitivinicultura
en nuestro país.
Este suceso icónico, junto a otros hechos destacados que
marcaron la historia del vino en Argentina, se expondrán de una forma dinámica,
interactiva y educativa en la Cité Du Vin, uno de los museos más prestigiosos
del mundo en materia de vinos, ubicado en la ciudad de Burdeos, Francia. El
trabajo podrá ser visto en la sala de exposiciones temporaria, denominada
Argentina, tierras de contrastes, desde el próximo 12 de agosto hasta el 17 de
noviembre del corriente año.
"La presencia de Argentina en el Museo del Vino de
Burdeos contribuirá para posicionar nuestro producto enoturístico en el mundo.
Contamos con una larga tradición vinícola, que se desarrolla en las seis
regiones de nuestro país. Invitamos a los viajeros de Francia y del resto del
mundo a recorrer nuestro espacio en el Museo y a vivir la experiencia en
Argentina", asegura el secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos.( foto)
Musée do Vin – Crédito Arnaud Bertrande
El diseño de la sala fue pensado con la idea de transportar
a aquellos que la visiten en un viaje multisensorial por el territorio
nacional, con el objetivo de poder mostrarle al visitante que Argentina posee
un sinfín de alternativas a la hora de elaborar un vino, más allá del codiciado
Malbec.
El recorrido estará inspirado en diferentes ejes que definen
a Argentina y su vitivinicultura: La juventud e historia de la vitivinicultura
argentina; Los diferentes estilos de vinos que responden a su infinita diversidad de geografías; La arquitectura que
respeta la inmensidad de la naturaleza; La influencia del inmigrante y dos rincones dedicados a nuestras populares
cepas: Malbec, como leyenda y Torrontés, como la reina de las blancas local.
Diversos elementos de la naturaleza serán los protagonistas
que nos contarán en cada etapa de este viaje las características de cada región
y cómo influye en los vinos y su gastronomía, sin dejar de lado los aspectos
culturales.
Piezas expuestas de una manera ordenada serán las
responsables de guiarnos y educarnos en este viaje: la pureza del agua, la
altitud, los diversos tipos de suelo, la imponente montaña, la estepa eterna,
los glaciares, el desierto, la selva, el mar y el sol. Celebraciones, mitos y
leyendas harán de este recorrido un viaje inolvidable.
Nicolás Fresco
www.argentina.travel
Comentários
Postar um comentário