BUENOS
AIRES/ARGENTINA - (TEXTO EN IDIOMA ESPANHOL) - La temporada 2019 dejó un saldo
de $147.946 millones. La temporada finalizó con un desembolso de $147.946
millones en forma directa. El verano fue moderado y con mucho control del
gasto, dejó anuncios de inversiones por más de $9.000 millones en el sector
para el año. Esto se suma a los casi 100 establecimientos turísticos ya en
construcción por $9.900 millones.
La estadía media fue de 4,2 días, y el gasto
diario de 1.194 pesos por persona. Este verano fue moderado, con algunos
destinos mejores que otros. La gente dejó de ser fiel a sus rumbos
tradicionales y buscó la mejor relación entre calidad y precio. Se destacaron
en el verano anuncios de inversiones en el sector por más de $9000 millones
para la construcción de 80 nuevos establecimientos turísticos, según datos
recopilados por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Con la reciente línea de financiamiento por
$100 mil millones para las pymes, donde se incluyen las del sector turismo, a
tasas finales de entre 25% y 29%, la probabilidad de que esos proyectos se
concreten, son altas. Especialmente si se mantiene la política cambiaria actual
que favorece al turismo local. Actualmente hay 100 nuevos establecimientos
turísticos en marcha por $9.900 millones. Sin dudas que la actividad moviliza
ingresos y recursos más allá
del ciclo económico, que a veces favorece
más y otras menos.
“Argentina:
its cuisine & wines” se realizó en Nueva York
Secretario de Turismo Gustavo Santos
El evento
Argentina: its cuisine & wines se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York
el pasado 26 de febrero con la presencia del Secretario de Turismo, Gustavo
Santos. El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), junto con el
Consulado Argentino en Nueva York, presentó su oferta turística en Estados
Unidos en busca de consolidar el crecimiento de arribos de turistas
estadounidenses a la Argentina.
Chipá litoraleño, Langostinos Patagónicos,
Merluza negra, Bife ancho de pastura y Membrillos en almíbar fueron los
productos que conformaron el menú para los participantes.
Air Canada
refuerza su presencia en Sudamérica
Boeing 767-300ER de 282 asientos
La compañía
Air Canada anunció dos nuevas rutas a Sudamérica, por un lado a Sao Paulo y por
otro a Quito, ambas comenzarán en diciembre de este año y serán rutas
estacionales. La ruta Toronto-Quito comenzará el 8 de diciembre y operará tres
servicios semanales hasta el 11 de mayo de 2020. Los vuelos serán operados por
Air Canada Rouge, utilizando un avión Boeing 767-300ER de 282 asientos que
ofrece dos cabinas y Entretenimiento en vuelo vía streaming.
En el caso de Montreal-Sao Paulo, estará
disponible desde el 11 de diciembre de 2019 hasta el 27 de marzo de 2020, y los
tres vuelos semanales serán operados por el avión insignia de Air Canada, el
Boeing 787-9 Dreamliner con capacidad para 298 pasajeros, en tres clases:
Signature Class, Premium Economy y Economy Class.
Patagonia
En la
Patagonia, especialmente en Tierra del Fuego, se observó un intenso movimiento
de cruceros. En parte ayudó la desburocratización de los trámites de las
empresas para ingresar al país y las inversiones por US$70 millones para
mejoras de puertos que se están realizando.
Se espera que este año ingresen 551 mil
pasajeros por esa vía, 12% más que en 2018, y se está desarrollando en
simultáneo un plan estratégico para llegar al millón.
FEHGRA:
Panorama de la ocupación hotelera durante febrero
La Federación
Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informó el
panorama de ocupación hotelera durante febrero, según datos recopilados por las
Filiales y reportados por los Coordinadores de todas las Regiones del país.
En la provincia de Buenos Aires, las
Filiales de los destinos de playa informan una ocupación hotelera durante la
primera quincena de febrero de entre el 70 y el 77% de ocupación.
Con respecto a la segunda quincena, los
porcentajes son levemente inferiores, del 60 al 72%. Para el fin de semana de
Carnaval, Tandil y Villa Gesell tienen reservas hoteleras por el 90%; mientras
que Mar de Ajó y San Bernardo, 85%; y San Clemente del Tuyu, 83%.
En la Región Centro, se destaca Villa
General Belgrano con el 85% de ocupación; Villa Carlos Paz alcanzó promedios
del 68%; Córdoba Capital tuvo una ocupación promedio de 64%; La Falda vivió un
escenario similar al de enero, con porcentajes del 55%
EN LA REGIÓN
NOA, Salta alcanzó un 50% de ocupación durante
febrero; Jujuy consignó registros del 45% en la capital provincial, y de 50% en
la zona de la Quebrada.
EN EL FIN DE
SEMANA LARGO DE CARNAVAL, Jujuy, 95% de ocupación, en
la zona de la Quebrada, y un 75% en Jujuy Capital. En la Ciudad de Salta tuvo
reservas hoteleras por el 60%.
EN LA REGIÓN
CUYO, el
promedio de ocupación en Mendoza fue del
65%. En San Juan, la primera
quincena de febrero tuvo 40% de ocupación; en la segunda, un 85%. Villa de Merlo, en San Luis, también tuvo
óptimos registros, con un 60% en la primera quincena, y 70% en la segunda.
EN LA REGIÓN
PATAGONIA,
destinos como El Calafate y Ushuaia, además del tradicional turismo extranjero,
están percibiendo un paulatino aumento de otros mercados, como EE. UU., China y
algunos países de América Latina, como Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Comenzó la
inscripción para el MBA en Turismo
Comenzó la
inscripción para la Maestría en Economía y Gestión del Turismo en la Escuela de
Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de
Buenos Aires., situada en la avenida Córdoba 2122, 2° Piso.
La Escuela de Posgrado de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires ya inscribe para la
Maestría en Economía y Gestión del Turismo y para la Especialización en
Desarrollo Estratégico del Turismo. La Maestría de Economía y Gestión del
Turismo fue creada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Buenos Aires como complemento de la especialización en desarrollos
estratégicos del turismo que ya se venía dictando en dicha facultad desde 1997.
El título que otorga es el de Magíster de la Universidad de Buenos Aires en
Economía y Gestión del Turismo y el de Especialista en Desarrollo Estratégico
del Turismo.
Informes:
turismo@econ.uba.ar.
La SECTUR
lanza un fondo para el desarrollo turístico
La Secretaría
de Turismo está llevando adelante una convocatoria para el Fondo de Desarrollo
Turístico (FONDETUR), el programa que impulsa y permite concretar proyectos
turísticos sostenibles que favorezcan el desarrollo humano en el territorio.
La convocatoria está abierta a emprendedores
vinculados con la actividad turística que podrán presentar sus proyectos en
diversas fechas durante todo el año. En esta ocasión serán priorizadas las
postulaciones que fortalezcan el desarrollo turístico de las localidades
incluidas en el Programa Nacional Pueblos Auténticos, en el Corredor
Ecoturístico del Litoral, en el Corredor Andino y en el Proyecto Patagonia.
Tendrán
prioridad las propuestas que busquen potenciar el desarrollo turístico de las
localidades de acceso a los Parques Nacionales o que mejoren las experiencias
turísticas de los visitantes, en especial, a través de actividades vinculadas
con excursiones. Además se tendrán especialmente en cuenta las postulaciones
que se vinculen con los siguientes productos turísticos: Turismo gastronómico
¨CocinAR¨; Turismo del vino; Turismo rural comunitario; Turismo activo y
natural.
Inscripciones
en el Instituto de la AVIABUE y la FAEVYT
El Instituto
de Formación Superior en Turismo (IFSeT, A-1480) ya abrió la inscripción para el
próximo ciclo lectivo de la tecnicatura superior en Turismo.Quienes se anoten
por anticipado tendrán un descuento especial, como es costumbre, lo mismo que
se aplica para aquellos que son socios de la FAEVYT y la AVIABUE.
Las cursadas (que son martes a jueves de
18.30 a 22.30) se realizarán en la sede del IFSeT, Viamonte 783, 1º piso, y la
carrera tiene tres años de duración, para obtener el título de Tecnicatura
Superior en Turismo.
PARA INFORMES
E INSCRIPCIÓN: IFSeT - Viamonte 783 piso 1 y 2; por los teléfonos
-54-11-5353-0566 / 5237-4040 – en el sitio web www.ifset.edu.ar o a través del
e-mail info@ifset.edu.ar .
FUENTE:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OPERADORES DE VIAJES Y TURISMO
Paraguay 794,
4to piso - CP: 1057 - Buenos Aires - Argentina
Tel. : 54- 11
- 4516-0668 - Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário