BUENOS AIRES/ARGENTINA - (Texto em idioma espanhol) - A
partir del 2 de junio, y con destino Madrid, España, la ciudad misionera
contará con un nuevo vuelo de dos frecuencias semanales; con esta pasan a ser
60 las nuevas conexiones aéreas desde ciudades del interior con el exterior sin
pasar por Buenos Aires que se crearon en los últimos 3 años; se consolida el
crecimiento del Aeropuerto de Iguazú que en 2018 superó por primera vez en su
historia el millón de pasajeros en un año
En el marco de un acuerdo
bilateral entre las autoridades aeronáuticas de Argentina y España, Iguazú
sumará una nueva conexión aérea con Madrid a partir de junio. Serán dos nuevas
frecuencias semanales con escala en Montevideo que cubrirá la empresa Air
Europa en un vuelo regular internacional, con una aeronave Boeing 787-8
Dreamliner.
"Sigue avanzando la
revolución de lo aviones, con cada vez más opciones para los argentinos, en
especial en el interior del país; más rutas significa más personas volando y
más turismo, industria que es motor del crecimiento" - Guillermo Dietrich,
Ministro de Transporte de la Nación.
La explotación de esta
nueva ruta regular desde y hacia Puerto Iguazú, con destino Madrid se da en el
marco de la renovación del Cuadro de Rutas del transporte aéreo que rige entre
ambos estados. Además, el acuerdo habilita la explotación de rutas desde
cualquier punto de España a Iguazú y viceversa. La última conexión
internacional de Iguazú fue con la ciudad de Río de Janeiro, ruta que dejó de
operarse en 2014.
Baja 56% el
valor de la tasa en vuelos internacionales de corto alcance
La Administración Nacional de Aviación
Civil (ANAC), a través de la resolución 71/2019, reduce un 56% el costo de su
tasa en vuelos regionales al exterior. Esto es como consecuencia de la
ampliación del rango de vuelo regional de 300 a 1.000 kilómetros. Hasta ahora
sólo pagaban la tasa reducida de U$S 4.42 por pasajero embarcado los vuelos
hasta 300 kilómetros.
Además, se establece que esta tasa será bonificada
durante el primer año en un 50% a aquellos vuelos regionales que operen nuevas
rutas (es decir, U$S 2.21 por pasajero embarcado en vez de U$S 4.42).
En este sentido, al menos 250 mil pasajeros se verán
beneficiados en 14 rutas que operan actualmente a nivel regional. Asimismo,
esta medida incentivará a que comiencen a ser operadas otras 47 nuevas rutas
que fueron solicitadas por nueve empresas en los últimos años, ya que no sólo
verán reducido el valor de la tasa, sino que además durante los primeros 12
meses pagarán el 50%.
Con esta nueva resolución se fomenta la conectividad
desde el interior hacia los países de la región. De esta forma se incrementará
la conexión a Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La aplicación de esta medida entrará en vigencia a
partir del 10 de mayo.
Las 14 rutas que operan actualmente a
nivel regional beneficiadas con la reducción de la tasa:· Buenos Aires-Puerto Alegre · Córdoba-Asunción ·
Córdoba-Punta del Este -· Córdoba-
Santiago Mendoza-La Serena ·
Neuquén-Santiago · Rosario-Punta del
Este · El Palomar-Punta del Este · Tucumán-Santiago · Salta-Santa Cruz de la Sierra · Salta-Iquique ·
Salta-Asunción · Rosario-Porto
Alegre · Rosario-Santiago.
Acuerdos con
la OMT para potenciar el turismo en Argentina
El Secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos;
el secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab
Pololikashvili; el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y el ministro de
Turismo de Jujuy, Federico Posadas, firmaron acuerdos para potenciar el turismo
en la Argentina.
La OMT y la Secretaría
acuerdan cooperar en los temas de interés mutuo con el objetivo de realizar al
próximo curso de la Academia OMT referido a la tematica "Turismo Rural
Comunitario" que se dictará en la provincia de Jujuy, en los meses de mayo
o junio de 2019.
Asimismo se rubricó un
acuerdo de cooperación en proyectos turísticos con Misiones. La OMT y la
provincia, con el aval de la Secretaria de Gobierno de Turismo, cooperarán en
la ejecución de proyectos que incluyan alguna de las siguientes áreas:
capacitación, innovación, tecnológica y promoción.
Estuvieron presentes el
Secretario de Gestión Institucional de la Secretaria General de la Presidencia
de la Nación, Jesús Acevedo y el ministro de Turismo de Misiones, Jose Arrúa.
Aseguran en
Brasil un nuevo ciclo económico para el sector
Presidente de Brasil Jair Bolsonaro
En la conferencia de presentación de las
Metas Nacionales Prioritarias para los primeros 100 días de gobierno del
presidente Jair Bolsonaro, realizada en la tarde del miércoles en Brasilia, el
ministro jefe de la Casa Civil, Onyx Lorenzoni, anunció la agenda estratégica
de trabajo de Turismo para el período.
Las acciones apuntan a mejorar el ambiente de negocios
del sector y potenciar la atracción de inversiones para Brasil, estimulando la
competencia del mercado y el aumento del flujo de turistas nacionales e
internacionales. Según Lorenzoni, "la idea es aumentar de 6,6 millones de
visitantes extranjeros al año a 12 millones. Por supuesto que eso no se hará en
100 días pero vamos a empezar a trabajar para alcanzar esa meta, que es
transversal porque involucra también otras carteras ", explicó.
Actualmente, el sector es responsable de cerca de 7
millones de empleos directos e indirectos en el país. Para el ministro de
Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, el objetivo es promover el desarrollo de
Brasil a través del turismo. "Las acciones tendrán impacto directo en el
ambiente de negocios del país como un todo, así como mejoras en la vida de los
ciudadanos brasileños. "Estoy seguro de que el sector de viajes encabezará
un nuevo ciclo económico y estamos trabajando para que los resultados sean lo
más pronto posible", afirmó.
El Ministerio de Turismo va a trabajar para instituir
la Política Nacional de Gestión Turística de los Patrimonios Mundiales. La
edición de un decreto con esas directrices debe contribuir al incremento
sostenible de la visitación en las ciudades históricas, permitiendo la
preservación y valorización de la cultura local. La propuesta pretende,
también, posibilitar el ordenamiento del turismo en los Patrimonios Naturales
Mundiales de Brasil, como una estrategia fundamental para la concientización de
la sociedad sobre la importancia de la protección del medio ambiente.
Buenos
Aires, barata, espera a más de 700 mil turistas
Ciudad de Buenos Aires
Según proyecciones elaboradas por la
Federación de Comercio e industria de la ciudad de Buenos Aires, FECOBA, en los
próximos tres meses llegarán cerca de 725.000 turistas a la ciudad de Buenos
Aires, lo que representa 52.000 turistas extranjeros más que en el mismo
período del año anterior, producto del tipo de cambio actual.
Además, la competitividad de precios de la Ciudad de
Buenos Aires mejoró 44,8% entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018. Por ese
motivo, se destaca que dicha ciudad resultará para los visitantes brasileros un
31% más barata, durante el primer trimestre de 2019.
FUENTE:
AAOVYT
Asociación Argentina de Operadores de Viajes
y Turismo
redaccion@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário