Pular para o conteúdo principal

Punta del Este recibió certificado de calidad de la OMT



MONTEVIDEO/URUGUAY- (Texto em idioma espanhol) - Es la primera vez en la historia que la Organización Mundial del Turismo (OMT) otorga la Certificación UNWTO.QUEST. Punta del Este se convierte así en la primera ciudad balnearia del mundo en recibir ese galardón, otorgado al Punta del Este Convention Bureau, como organización de gestión de destino, por la calidad y excelencia de los servicios turísticos. Sin duda, esta distinción es una de las noticias más relevantes de los últimos tiempos de la actividad turística de Uruguay.


El 2 de enero, sobre el mediodía, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, entregó la documentación de la Certificación al Punta del Este Convention Bureau. Su presidente Nicolás Kovalenkolo recibió en nombre de las instituciones y empresas que lo integran, conjuntamente con el intendente (gobernador) del departamento de Maldonado, Enrique Antía.

El acto

En ocasión del acto, celebrado en un elegante hotel,compartieron la mesa de honor el alto dignatario de la OMT; la ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian; el intendente de Maldonado, Enrique Antía;el director general de Turismo de Maldonado, Luis Borsari y el presidente del Punta del Este Convention Bureau, Nicolás Kovalenko. Se hicieron presentes numerosas autoridades nacionales, departamentales, municipales, diputados, embajadores, empresarios y las instituciones socias del Punta del Este Convention Bureau, entre otras: el Municipio de Punta del Este, Destino Punta del Este, la Liga de Fomento y Turismo, el Aeropuerto Internacional de Punta del Este, el Centro de Hoteles, la Corporación Gastronómica, la Cámara Inmobiliaria Punta del Este-Maldonado, la Unión de Comerciantes de Maldonado, la Comisión Calle 20, el Cluster Universitario, la Asociación de Guías de Turismo, así como hoteles, bodegas, agencias de viaje, institutos universitarios y empresas de servicios. 

Fechas a recordar

Según el documento emitido por la OMT el 20 de diciembre de 2018, durante 4 años, el Punta del Este Convention Bureau será responsable de llevar adelante todo lo relacionado a este proceso. Y el 2 de enero se va a convertir en una fecha histórica para esa institución y para todo Punta del Este, como el día en que se recibió la Certificación de manos del número uno del turismo mundial. Un honor que fue celebrado por todos los presentes.

En la multitudinaria conferencia de prensa, se dieron a conocer todos los detalles de este hecho que posiciona aún más a Punta del Este como referente turístico a nivel mundial,  beneficiando directamente a la ciudad, al departamento de Maldonado y al Uruguay.

El alto dignatario de la OMT se mostró muy satisfecho de estar de vacaciones en Punta del Este, justo a un año de haber asumido como Secretario General. Destacó a Uruguay como “un gran país turístico” y al balneario “que es un destino turístico de calidad”. Puntualizó: “hace tres años que empezamos trabajando en este proyecto piloto y ahora estamos certificando a Punta del Este”. Pasó a explicar que el reconocimiento implicó un gran trabajo conjunto con el gobierno uruguayo y del departamento de Maldonado, “éxito que da un ejemplo a otros destinos turísticos”. 

Evaluación

Durante el proceso se evaluó lo que hacía falta para mejorar las formas de trabajo y el liderazgo entre los sectores públicos y privados. Informó que junto al Ministerio de Turismo y al gobierno de Maldonado, están planeando anunciar el reconocimiento de este destino y esta Certificación UNWTO.QUEST en el marco de la FITUR, en Madrid.

El intendente (gobernador) Antía resaltó que “es un día para festejar, porque refleja el esfuerzo entre públicos y privados”. Expresó: “para nosotros, además de una responsabilidad es un desafío” al establecer una meta de cuatro años que deberá ser un período para mejorar, ya que pasado ese tiempo, el destino será evaluado nuevamente. Sobre las condiciones actuales, Antía informó que “junto al sector privado, estamos preparados para poder superarnos y hacer las cosas mejor” ya que se tendrá que trabajar mucho e ir hacia un servicio de calidad con el fin de superarlo año a año; en tal sentido, añadió que es una tarea “de toda la comunidad” y que esta Certificación “nos obliga a capacitar, formar, educar y a trabajar junto a la gente” en materia de servicio, porque consistirá en la mejor exportación de Uruguay.

Palabras de la Ministra de Turismo 

Por su parte la ministra de Turismo subrayó que “ha sido un largo proceso de trabajo público a nivel departamental y nacional junto al sector privado” y que este último hizo “un esfuerzo muy grande”. A esto agregó que “más que culminar un proceso, es el comienzo porque hay que responder de buena manera a las exigencias que significa tener la marca OMT.QUEST”. En cuanto al valor agregado que significará esta distinción, la ministra indicó que para la Marca País y también a Punta del Este “le añade prestigio y hay que estar a la altura de lo que ese sello nos está otorgando”. 

Las vacaciones son en Uruguay

El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili -quien llegó a Uruguay el 26 de diciembre- permanecerá de vacaciones en Punta del Este, con su familia, hasta el 8 de enero. Es la segunda visita del dignatario, quien antes de asumir su cargo, en octubre 2017, también estuvo en la capital uruguaya y en Punta del Este. 

Por María Shaw, desde Uruguay




Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.