Pular para o conteúdo principal

Por primera vez 8 aerolíneas operan en Laguna del Sauce este verano



MONTEVIIDEO- URUGUAY -A las compañías Aerolíneas Argentinas, Amaszonas Uruguay, Latam, Azul y Andes, que ya operan en Laguna del Sauce, en Maldonado, ofrecerán competencia este verano Avianca Argentina, Flybondi y Paranair, todas las cuales conectarán ese aeropuerto próximo a Punta del Este con Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Santiago, Asunción, Porto Alegre y San Pablo.


Para la temporada de verano 2018-2019 “tenemos la situación inédita” de que confirmaron su operativa ocho compañías en el aeropuerto Laguna del Sauce, anunció el gerente general de esa terminal, Juan Lescarboura.

“La programación para la temporada estival proyecta un 15 % más de aterrizajes de aerolíneas comerciales y más de un 30 % de aumento en la oferta de asientos”, destacó el ejecutivo en diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional.

Apuesta de las aerolineas 

“El incremento de la cantidad de asientos en la conectividad con las principales ciudades de los países vecinos nos habla de una apuesta de las aerolíneas a Punta del Este”. “Que haya un mayor número de aerolíneas de bajo costo favorecerá el precio de las tarifas”, añadió.

Lescarboura informó que se incorpora a la operativa de Laguna del Sauce la firma Fly Bondi, que comenzará sus operaciones este jueves 20, para conectar El Palomar, en la provincia de Buenos Aires, con cinco vuelos semanales, a los que se sumarán otros tres procedentes de Córdoba.

Avianca Argentina se incorpora a la operativa el 3 de enero y aporta siete vuelos semanales desde Aeroparque, en la ciudad de Buenos Aires.

Otra novedad es que se suma la aerolínea paraguaya Paranair, fundada con el nombre de Amaszonas Paraguay, que cubrirá la ruta estacional Asunción-Punta del Este con tres vuelos semanales.

El ejecutivo de Laguna del Sauce recordó que Aerolíneas Argentinas conectará Aeroparque con un cinco o seis vuelos diarios, Córdoba con tres frecuencias semanales y Rosario con dos. Adelantó que la compañía estatal del vecino país incrementará un 6 % la oferta de asientos en la temporada estival.

La compañía Latam,en tanto, confirmó su operativa con dos vuelos semanales desde San Pablo, que se reforzarán en Reveillon (fiesta de Año Nuevo) y Carnaval y otros dos desde Santiago.

Azul Líneas Aéreas confirmó dos vuelos semanales desde San Pablo, que también se incrementarán en las dos fechas antes indicadas, algo similar a lo que ocurrirá con Porto Alegre.

Amaszonas Uruguay cubrirá la ruta desde Aeroparque con siete vuelos semanales y la argentina Andes hará lo propio con seis vuelos.

Buena temporada

Según Lescarboura, los beneficios fiscales para los turistas no residentes y “la adaptabilidad del mercado con promociones gastronómicas y de alojamientos para contrarrestar la diferencia cambiaria permiten anticipar una buena temporada”, que, estimó, seguramente se extienda debido a que la semana de Carnaval será en marzo, lo cual puede motivar a que las compañías también planifiquen vuelos para la primera quincena de ese mes.

El subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, evaluó que los nuevos servicios incorporados al aeropuerto de Laguna del Sauce “apuntalan una política destinada a aportar mayor conectividad al principal balneario uruguayo”.

Fuente: Presidencia de la República

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.