Pular para o conteúdo principal

Uruguay se promociona en Rusia


MONTEVIDEO/URUGUAY-(Texto em idioma espanhol) - Uruguay promocionará la candidatura conjunta con Argentina y Paraguay para ser sede del Mundial de Fútbol en 2030 en el Mundial FIFA de Rusia 2018, y se presentará como país productor confiable de alimentos, destino turístico y de inversiones.

            
La participación de la selección de fútbol en el mundial en Rusia permitirá a Uruguay promocionarse como futura sede en 2030, explicó el Secretario Nacional del Deporte, Fernando Cáceres.“Rusia es una potencia económica, política y deportiva, que, además, concibe al deporte como una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades y los países, especialmente en las áreas educativa y de salud, así como de inclusión social.
Presencias
Con la presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, el Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, el Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti, y el Secretario Nacional del Deporte, Fernando Cáceres, se realizó, el viernes 1°, la presentación de las actividades de promoción de Uruguay en el mundial de Rusia 2018.
El Secretario Nacional del Deporte, Fernando Cáceres, recordó que, durante la celebración del mundial, se realizará la promoción de la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina y Paraguay para ser sede de la próxima Copa del Mundo en el año 2030. Adelantó que el 14 de junio se llevará a cabo, en la Casa de la Conmebol en Moscú, la presentación conjunta de la candidatura. 
En dicha oportunidad, se presentará un audiovisual de bienvenida que los tres países acordaron utilizar para promover y difundir la candidatura, imágenes del primer mundial de fútbol organizado por la FIFA y realizado en Uruguay en 1930, así como imágenes relativas al fútbol de los tres países que impulsan la candidatura. Esta instancia no solo permitirá promover la candidatura sino que promociona al país “haciendo su propio recorrido”, aseguró.
Muestra fotográfica
Dijo, además, que Uruguay, a partir del día 20, presentará una muestra fotográfica en el museo multimedia de Moscú, con imágenes del mundial de 1930, organizada en conjunto con el Archivo Fotográfico de Montevideo. La misma muestra será exhibida en el centro de exposiciones de la ciudad de Kazán, una de las ciudades con mayor inversión deportiva.
“Rusia es una potencia económica, política y deportiva”, subrayó Cáceres, pero que, además, destacó, concibe al deporte como una gran oportunidad de desarrollo para las comunidades y los países, especialmente en las áreas educativa y de salud, así como de inclusión social.
Oportunidad promocional
“Se obtenga o no la sede, la candidatura es una oportunidad de promoción del país y de relacionamiento con el mundo, única y que no se debería desaprovechar”, subrayó. “Apostamos a que sea un sueño compartido por todos los uruguayos”, agregó. Por su parte, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, aseguró que se diseñó una estrategia de difusión que permitirá posicionar a Uruguay en un momento y lugar estratégico como será Rusia.
Adelantó, además, que está previsto que, durante los dos primeros partidos que juegue la selección uruguaya, los días 15 y 20 de junio, se realicen degustaciones de productos nacionales, así como también la presentación de una de las dos piezas musicales oficiales del torneo, United by love, interpretada por Natalia Oreiro, con una base de candombe compuesta por el percusionista Tatita Márquez.
Campaña Internacional
Estas actividades estarán acompañadas por una campaña internacional de contenidos digitales “Otros Goles Del Uruguay”, que apunta a posicionar al país en su calidad de centro logístico, tecnológico, productor de alimentos confiables, referente en energías limpias, calidad institucional, macroeconómica y de vida.
El acto de presentación de las actividades de promoción en el mundial de Rusia 2018 se llevó a cabo en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva y participaron, además, la Gerenta General de la marca Uruguay XXI, Larissa Perdomo, y el Subsecretario Nacional del Deporte, Alfredo Etchandy.

Fuente: Presidencia de la 
República Oriental del Uruguay

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.