Pular para o conteúdo principal

ARGENTINA: TURISMO AL DIA

BUENOS AIRES/ARGENTINA – Entre el miércoles 30 de este mes, y el viernes 1° de junio, se realizará en el Sheraton Hotel de Córdoba el Congreso Anual de FAEVYT 2018, el espacio de encuentro para idear y visionar el negocio de las empresas de viajes y turismo. (Foto arriba: Presidente da FAEVYT, Fabricio Di Gimbattista).


 “Nuestro Congreso es un ámbito de encuentro que habla de la entidad federal que tiene el turismo. Año tras año buscamos como sede una provincia distinta que nos permita mostrar la amplia oferta de destinos turísticos que posee nuestro país dando marco, además, a los desafíos que desde nuestro sector nos proponemos para seguir creciendo y contribuyendo a desarrollar la industria turística”, explicó Fabricio Di Gimbattista, presidente de FAEVYT y organizador del CAF 2018 y agregó que “las agencias tenemos un rol preponderante y el Congreso nos permite seguir aggiornándonos a las necesidades presentes y debatiendo los desafíos futuros”.
Ministro de turismo de Argentina Gustavo Santos
“Nuestro sector tiene un desafío extraordinario en este nuevo congreso (…) construir y ser protagonista de esta nueva etapa del turismo argentino, donde no me imagino sin los agentes de viajes trabajando en plenitud”, destacó el ministro Gustavo Santos, tras remarcar que “la gama de oportunidades que se abren merece un espacio de reflexión para lo que se viene, donde podamos trabajar juntos, porque ese es el camino”.
La agenda del Congreso es la siguiente:
EL MIÉRCOLES 30
A las 10,acreditaciones / Inscripciones.
El JUEVES 31 –
A las 10h, Apertura.-10.45se tratará “Un modelo de gestión”, Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos – Alejandro Lastra;
11h10 – CONFERENCIA:“Innovación en productos turísticos: El fútbol como factor social, cultural y económico”, Andrés Fassi;
12h25 – TALLERES: Sala A: Transporte Aéreo, Sala B: E-commerce-TravelSale, Sala C: Parques Nacionales y prestadores. Evolución operativa y oportunidades;
15h – Conferencia: “El rompecabezas Argentino”, Sergio Berensztein;
16h – Conferencia: “Marketing emocional: el arte de vender experiencias en turismo”, David Castejón;
17h15, TALLERES: Sala A: INCATUR, Sala B : Agencias de Viajes y las decisiones judiciales: defensa al consumidor, venta a distancia, publicidad, etc., Sala C: Plataforma de Comercialización. Programa de Turismo Interno.
Realización de talleres
El viernes, a las 10, se realizarán los talleres Sala A: “EL turismo religioso y el desarrollo regional”; Sala B: Normativas de CNRT en el Transporte Turístico: actualidad y procesos de cambio necesarios para el sector”; 11:10, conferencia: “Viviendo peligrosamente en un mundo digital”, Fernando Zerboni; 12:25, talleres: Sala A: “Herramientas de asistencia financiera – Programas de inversión público privada”, Sala B: “Ley de Agentes de Viajes”. 15, conferencia: “Economía de aquí en más”, Juan Carlos De Pablo; 16:05, “Firma Convenio de Hermandad” Carlos Paz- Mar del Plata, coordina: Nolberto Pezzati; 16:15, conclusiones CAF 2018, David Castejón; 17, cierre a cargo de las autoridades de FAEVYT y Emiliana Felizzia.
Se realizó el seminario de la ACADEMIA ARGENTINA DE TURISMO y la CAC 
El martes último se realizó el seminario “Competitividad del turismo y el transporte aéreo” organizado por la Academia Argentina de Turismo y la Cámara Argentina de Comercio. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del secretario de la CAC, Natalio Mario Grinman, y del secretario de Desarrollo y Promoción Turística, Daniel Ariosto.
“Estos días agitados no son nada que no hemos vivido”, señaló Grinman, quien compartió reflexiones sobre el contexto económico y político. Alejandro Lastra indicó que “una de las cosas que pasaron en el tiempo fue un sistema de transporte aeronáutico cerrando sus puertas al mundo. Algo que funcionaba de otra manera en otros lugares y que en nuestro país nos negamos a llevarlo de esa manera. No se aplicó ninguna fórmula, simplemente se llevó adelante lo que había que hacer, conectarnos”.
Exposiciones
En el seminario se expusieron de primera fuente las políticas puestas en marcha en materia de turismo y transporte aéreo desde distintos puntos de vista como costos, calidad y marco regulatorio. Además se propusieron acciones para mejorar la competitividad.
El diputado nacional Pablo Tonelli explicó el proyecto del nuevo código aeronáutico, mientras que el académico y expresidente de la AAT, Juan Carlos Chervatin moderó el panel Costos y Competitividad, que contó con la presencia de Pablo Singerman, representando a la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo; Horacio Preneste, gerente comercial de Andes Líneas Aéreas; y Carlos Montaldo, de la AHT, quien presentó un análisis de la situación actual del sector y su impacto en las inversiones hoteleras.
Tonelli se refirió a la necesidad de que el Congreso trate el proyecto de un nuevo código aeronáutico para readaptar el vigente, que en 2017 cumplió medio siglo: “No hace falta explicar que si hay una actividad que ha evolucionado en los 50 años es la aérea y sobretodo el transporte aéreo comercial”.
Panel de Calidad y Infraestructura
Tras las palabras del doctor Tomás Insausti, de la Administración Nacional de Aviación Civil, y bajo la moderación del académico Fernando Dozo, se desarrolló el panel de Calidad e Infraestructura, tratado por Marcelo Minoloti, de Aeropuertos Argentina 2000; Daniel Montero, representante de la Faevyt; y Sergio González, de la AHT, quien aseguró que “todos los que trabajamos en turismo debemos saber que el consumidor es el centro de la escena, hay una necesidad de adaptarse al cambio y buscar la mejora continua”.
El último panel de la jornada trató el marco regulatorio y fue moderado por el académico Mario Folchi. Participaron el académico Orlando Natiello; Daniel Ariosto, de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza; y Héctor Viñuales, presidente de Fedecatur y vicepresidente II de la CAT.
El cierre del seminario estuvo a cargo del presidente de la Academia Argentina de Turismo, Carlos Gutiérrez. Entre los presentes, estuvieron Martin Rossani Lehmann, representando a la Aviabue; el catedrático Antonio Torrejón, referente en materia de turismo sostenible, miembro de la Academia Argentina de Turismo y asesor del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el presidente del Concejo Deliberante de Villa Gesell, Luis Baldo.
La AHT renueva su imagen corporativa
La ASOCIACIÓN DE HOTELES DE TURISMO de la República Argentina, AHT, creó una nueva imagen corporativa que permitirá potenciar las posibilidades comunicativas de la entidad como marca, siendo esta más reconocible, acorde a los tiempos, dinámica, con un impacto más visual y eficaz en su comunicación. El resultado es un nuevo isologotipo con una estética más simple, moderna y preparada para el entorno digital. 
En tal sentido, Aldo Elías, presidente de la AHT, comentó que “hace algunos meses celebramos nuestros 40 años, y consideramos que este era un buen momento para renovarnos, reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la sustentabilidad, ya que no solo implica el cambio de imagen visual, sino que también transformamos nuestros procesos operativos volviéndolos más responsables con el medioambiente”.
Con relación a los cambios visuales, el nuevo logo en forma de círculo simboliza la comunidad y el grupo unido que conforman un todo, en degradado de tonos azules que representan el dinamismo, la trayectoria y la confianza de la entidad.
De esta manera, la AHT continúa avanzando en su estrategia de evolución acompañando el posicionamiento del sector turístico del país.
ACCORHOTELS compra el grupo chileno Atton Hoteles por US$ 105 millones
AccorHotels y el grupo chileno Algeciras anunciaron la firma de un acuerdo con los accionistas de Atton Hoteles para adquirir la empresa por un total de 105 millones de dólares (unos 87 millones de euros al tipo de cambio actual).
La operación todavía está sujeta a aprobaciones regulatorias y debería completarse durante el segundo semestre de este año. De acuerdo a lo informado a la prensa, Accor adquirirá el 100% de la empresa de gestión que opera 11 hoteles en Chile, Perú, Colombia y Estados Unidos. Y el 20% de la sociedad que es propietaria de esos establecimientos; el 80% restante será comprado por Algeciras.
44ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio
La 44ª reunión de la Comisión Regional de la OMT para Oriente Medio, organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Ministerio de Turismo de la República Árabe de Egipto (Sharm el-Sheikh, 8-9 de mayo 2018), se centró en la innovación y la transformación digital.
Alrededor de 6 millones de puestos de trabajo están relacionados con el turismo en Oriente Medio y se espera que el sector crezca fuertemente en los próximos años. Por lo tanto, el turismo ocupa una posición idónea como generador de empleo, especialmente como un punto de entrada en el mercado laboral para los jóvenes y el empoderamiento económico de las mujeres a través del empleo.
FUENTE: AAOVYT – ARGENTINA


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.