BUENOS
AIRES/ARGENTINA - Air Europa, la aerolínea del Grupo Globalia, dio a conocer
sus planes de negocio para los próximos años. Se adelantó que en breve estarán
volando a Ezeiza aeronaves Boeing 787-9, lo que ampliará la capacidad del hub
Madrid en un 19% al totalizar 383.223 plazas anuales, en tanto que la ruta a
Córdoba –vía Asunción– está ahora a cargo de equipos Airbus 330 con asientos
cama en Business Class, mientras que entre junio y septiembre este enlace será
llevado a seis frecuencias semanales.
La presentación estuvo a cargo de Richard Clark, gerente
general adjunto; quien estuvo acompañado por Diego García en su debut como
director regional para las Américas; y Viviana Santanello, gerenta de Ventas
Argentina. Otras nuevas rutas tienen
como destino Recife, Marrakech, Dusseldorf, Venecia e interislas en Canarias,
en tanto que de aquí a 2022 Air Europa sumará a su flota 25 unidades Boeing
787, la mayoría de la serie 9.
Conceden nuevas rutas de cabotaje e
internacionales
El Ministerio de
Transporte concedió cinco nuevas rutas a la aerolínea LASA, que operará
servicios que conectarán diversas ciudades de la Patagonia y con Chile desde
bases en Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Se trata de tres rutas de cabotaje y dos internacionales,
según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial luego de que la
empresa las pidiera en la audiencia pública organizada por la Administración
Nacional de Aviación Civil en septiembre de 2017.
Las rutas concedidas a LASA conectan a las ciudades de
Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Río Grande, Ushuaia, Santa Rosa,
Mar del Plata, Bahía Blanca, Bariloche, Neuquén, Trelew, y las chilenas de
Puerto Montt y Temuco.
Se trata de conexiones completamente nuevas que no son
prestadas actualmente por ninguna otra empresa, apuntó la cartera de Transporte
en un comunicado.
Indicó que esta ampliación de la red de tráfico aéreo es
“predominantemente federal, conectando el interior del país sin pasar por
Buenos Aires y con nuevas bases de operaciones Neuquén y Chubut".
"Las nuevas rutas implican además la creación de
2.125 puestos de trabajo que se suman a los 151 creados en el último año”,
destacó el comunicado oficial.
"Con bases de operaciones en Neuquén y Comodoro
Rivadavia, se multiplicarán las opciones de conectividad federal para todos los
argentinos sin necesidad de pasar por Buenos Aires”, señaló.
En la audiencia de septiembre pasado, la segunda que
concretó el Gobierno para el sector aerocomercial, LASA declaró una inversión
de 73 millones de dólares y la creación de 2.125 empleos entre directos e
indirectos.
Está abierta la inscripción para el MBA en
Turismo
La Escuela de
Posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos
Aires inscribe para la Maestría en Economía y Gestión del Turismo y para la
Especialización en Desarrollo Estratégico del Turismo.
La Escuela de Posgrado está situada en la avenida Córdoba 2122, 2do. Piso. La Maestría de
Economía y Gestión del Turismo fue creada por la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires como complemento de la
especialización en desarrollos estratégicos del turismo que ya se venía
dictando en dicha facultad desde 1997. El título que otorga es el de Magíster
de la Universidad de Buenos Aires en Economía y Gestión del Turismo y el de
Especialista en Desarrollo Estratégico del Turismo.
La Maestría de Economía y Gestión del Turismo fue
reconocida en el puesto 14 a nivel mundial en Ranking de Eduniversal 2017, en
su temática, y figura primera en América latina y en el país. Eduniversal
evalúa 4000 MBA a nivel mundial.
La maestría se ha incorporado como miembro de la
Organización Mundial del Turismo.
En 2021, Ezeiza tendrá capacidad para 17
millones de pasajeros
El master plan
para renovar el Aeropuerto Internacional de Ezeiza contempla cuadriplicar la
superficie, construir una única terminal para partidas internacionales y
aumentar las posiciones de los aviones para que por hora puedan operar hasta 35
aeronaves. La meta a 2021 es tener capacidad para 17 millones de pasajeros.
La reforma integral del aeropuerto demandará una inversión
de 15.000 millones de pesos (US$ 742 millones), de los cuales 3.200 millones
(US$ 158 millones) serán para la construcción de la terminal del partidas, obra
que se inició en septiembre del año pasado y estará finalizada para junio del
2019. Según detalles brindados por el Ministro de Transporte ante medios
nacionales, la renovación de todo el predio generará 5.400 puestos de trabajo.
Se demolerá toda la parte construida para el Mundial 78 y la terminal A será
para vuelos de cabotaje.
Todas las operaciones de salidas internacionales estarán
en un solo lugar, de dos pisos. En la planta baja habrá un hall con 138 puestos
de check in, distribuidos en cinco islas, y 128 puestos de self check in, como
los que se encuentran en aeropuertos del exterior. En planta alta funcionarán
el control de seguridad y once nuevos puestos de control migratorio, equipados
con la última tecnología.
MSC Cruceros incorpora al chef español
Ramón Freixa
MSC Cruceros anuncia su nueva alianza con el galardonado
chef español Ramón Freixa, que comenzará en abril. La asociación se presentó en
un evento exclusivo de MSC Cruceros en el homónimo restaurante Frexia, de dos
estrellas Michelin, en el Hotel Único, en Madrid, donde exhibió los platos
principales y tapas excepcionales creados para toda la flota, así como una
selección exclusiva de platos diseñados especialmente para el menú de Navidad y
Año Nuevo.
Economía en el turismo
Costa Group
invertirá US$ 7.300 millones en expandir su flota. Costa Group ha anunciado un
nuevo pedido para la marca alemana Aida Cruises. La naviera eleva su inversión
para aumentar la flota, alcanzando los 6.000 millones de euros (US$ 7.370
millones).
Este nuevo barco, propulsado por Gas Natural Licuado,
será construido por Meyer Werft en Papenburgo, Alemania, y su entrega está
prevista en 2023.Con este anuncio, Costa Group cuenta ya con órdenes para siete
barcos hasta 2023: tres para Aida Cruises, que serán construidos en el
astillero Meyer Werft en Papenburgo, y cuatro para Costa Cruceros, desarrollados
por los astilleros Fincantieri, en Italia, y Meyer Werf en Turku, Finlandia.
Pablo Weil asumió la presidencia de COCAL
Pablo Weil, de
amplia trayectoria en la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y
Afines de América Latina así como en su Institución de origen, AOCA, asumió
como presidente del Directorio de COCAL, la organización que representa a la
actividad profesional de Congresos en Latinoamérica.
El acto de asunción de la nueva directiva de COCAL por el
período 2018/2020 tuvo lugar en el marco de la XXXV edición del Congreso
Internacional que se realizó en el Hotel Sheraton Asunción. En las elecciones
fue designado por unanimidad como Presidente a Pablo Weil por AOCA Argentina,
vicepresidente a Ana María Viscasillas de BTS de Puerto Rico, secretario a
Elizabeth Tovar de OPETUR de República Dominicana, pro secretario a Luis
Ricardo Martínez de APPCE de Panamá, Tesorero a Adriana Sosa de AOCA de
Argentina, Vocales Fátima Facuri Leirinha de ABEOC de Brasil y Carlos Canales
de Lima Convention and Visitors Bureau.
EXPOLAGOS PATAGONIA SE DESARROLLARÁ EN
SEPTIEMBRE
EXPOLAGOS Patagonia,
evento comercial para la industria turística que promociona el sur de Argentina
y Chile con empresarios turísticos extranjeros, se realizará en Puerto Natales
& Torres del Paine el 3 y 4 de septiembre.
Más de 60 profesionales turísticos del Mercosur, la
región Andina, Europa, Asia, resto de Sudamérica, Centro y Norteamérica,
invitados por la organización Expolagos Patagonia, llegarán a Santiago para
conectar luego con JetSmart a la región de Magallanes, donde se realizará la
rueda de negocios más profesional de la Patagonia Binacional.
El evento congregará a más de 250 profesionales de la
industria turística mundial provenientes de más de 65 ciudades del mundo.
Se duplicaron las visitas de argentinos al
nordeste brasileño
Otaviano Maroja,
presidente de la Asociación de Hoteles de Porto de Galinhas sostuvo que contar
con vuelos directos desde Buenos Aires, y ahora también desde el interior, ha
duplicado en dos años la llegada de turistas argentinos al balneario. Anticipó
que ya hay negociaciones “avanzadas” para que Chile cuente con conexión sin
escala a Recife.
“De 2015 a 2017 pasamos de tener menos de 50.000 turistas
argentinos a tener más de 100.000”, dijo, destacando que ese crecimiento llegó
de la mano de los vuelos directos de LATAM y GOL. Este año esperan registrar un
crecimiento del 20%.
El concurso de hotelería sustentable tendrá
su séptima edición
La Asociación de
Hoteles de turismo de Argentina (AHT) y la Federación Empresaria Hotelera
Gastronómica de Argentina (FEHGRA) presentaron la séptima edición del Concurso
de Hotelería Sustentable: Hoteles más Verdes, cuyos ganadores se conocerán en
el marco de HOTELGA 2018, del 29 al 31 de agosto.
Con las palabras de apertura de Aldo Elías y Graciela
Fresno, presidentes de la AHT y FEHGRA respectivamente, y del gerente de Ferias
Argentina, Gonzalo Páez, se dio por iniciado el certamen nacional que reconoce
y premia a los hoteles que han incorporado en su gestión operativa los
principios de sustentabilidad, aplicando el uso de tecnologías eco-eficientes,
buenas prácticas y desarrollando productos y servicios que reducen el impacto
ambiental de la actividad.
IFSET inició el ciclo lectivo 2018
IFSeT- (Creado y
dirigido por AVIABUE y FAEVYT) inició su ciclo lectivo 2018, en un acto
institucional con la presencia de Autoridades del MINTUR; FAEVYT; Directivos de
AVIABUE; Consejo Académico IFSET; cuerpo docente y estudiantes.
El Rector, Lic. Marcelo Cristale dio la bienvenida a los
nuevos alumnos en su noveno año consecutivo de inicio de clases, destancando la
importancia de estudiar en el IFSET, en un ámbito empresarial donde el
principal objetivo de la carrera es que todas las materias se articulen en un
aprendizaje integrador y aplicable a la realidad.
Los estudiantes del IFSeT realizan viajes de prácticas
profesionalizantes desde el primer año, además de participar en forma activa en
el Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), Congreso Argentino de
Agentes de Viajes (CAF) y Feria Internacional de Turismo (FIT).
Gran matriculación
El Presidente del Consejo Académico, Jorge Ohaco destacó
la gran matriculación que hubo este año y comunicó entre otras cosas, que se
renovarán los equipos de computadora con los que cuenta la sala de informática
del Instituto, para el dictado de cursos de Amadeus y Sabre.
En otro orden de cosas, se anunció el lanzamiento de un
Postítulo de Turismo Religioso. Se destaco que el IFSeT cuenta con una
importante Bolsa de Trabajo y un departamento de pasantías para que los alumnos
se inserten en el mercado laboral, empleándose en agencias de viajes.
Fabricio Di Giambattista, Presidente de FAEVYT manifestó
su apoyo desde la Federación, tanto al IFSeT como a los alumnos. Además,
informo que luego de varios años, el INCATUR es una realidad y que están
trabajando para poder brindar todo tipo de capacitaciones, a fin de formar a
los futuros profesionales del sector.
Operadores piden confiabilidad y calidad
para vender turismo cultural
En un panel con
operadores turísticos se habló cómo acceder a la comercialización de productos
de turismo cultural, rural y de naturaleza de Montevideo. El escenario fue la
jornada Turismo Cultural en Debate, organizada por Montevideo Bureau, que
reunió a representantes de BUQUEBUS, TRANSHOTEL, AEROMUNDO, ABTOUR Y AUDAVI.
Los productos culturales de Montevideo deben garantizar
la confiabilidad y el cumplimiento para ser incluidos en la oferta de los turoperadores
internacionales, además de ofrecer servicios de calidad. La planificación de
los paquetes exige además una anticipación suficiente de la agenda y las
condiciones del paseo.
Esta es una de las principales conclusiones surgidas del
panel de operadores turísticos en la jornada Turismo Cultural en Debate.
FUENTE: AAOVYT - ARGENTINA
Comentários
Postar um comentário