Pular para o conteúdo principal

Noticias de turismo desde ARGENTINA


BUENOS AIRES/ARGENTINA – (Texto em idioma espanhol) - Con casi 2,7 millones de pasajeros en los aeropuertos de la concesión de AA2000, el tráfico aumentó un 19,9% en mayo con respecto al mismo mes de 2016.

AEROPARQUE

El total resulta de una suba del 26,3% en los viajeros domésticos y del incremento del 12,8% en los internacionales. AEROPARQUE se impuso sobre el resto de los aeropuertos del sistema con 1.047.869 usuarios y un aumento del 29,4%.
EZEIZA

Ezeiza contabilizó 753.750 pasajeros y tuvo una leve suba del 0,2%. También se destacó el alza del tráfico por el aeropuerto de Mendoza, que con 148.835 pasajeros creció un 29,8%. Esto se debió fundamentalmente a que Austral, Gol, Aerolíneas Argentinas y Sky Airlines sumaron nuevas frecuencias en el destino.

CÓRDOBA

Córdoba también tuvo un aumento destacado del 38,3% debido al incremento de vuelos y nuevas compañías que comenzaron a operar en la provincia.

Tres aerolíneas operarán rutas con provincias argentinas


TACA Perú, Latin American Wings y AMASZONAS, que habían solicitado ante la ANAC operar rutas con provincias argentinas ya han recibido el visto bueno por parte del organismo.
TACA PERÚ explotará servicios regulares internacionales subregionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Lima - Mendoza y viceversa, Lima-Tucumán y viceversa. Ambas rutas se realizarán mediante el ejercicio de hasta 14 frecuencias semanales y con derechos de tráfico de tercera y cuarta libertad.
LATIN AMERICAN WINGS operará servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo en la ruta Santiago de Chile – Mendoza y viceversa con 11 frecuencias semanales.
AMASZONAS SA explotará servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros, en la ruta Santa Cruz de la Sierra – Córdoba y viceversa con 7 frecuencias semanales.
Antes de iniciar las operaciones, las empresas deberán someter a consideración de la autoridad aeronáutica sus sistemas de comunicaciones, de mantenimiento de sus aeronaves, libros de quejas, horarios, la concertación de los seguros de ley por los riesgos emergentes de dichas prestaciones y el resto de la documentación operativa entre otros requerimientos.

Hoteles Álvarez Argüelles con aperturas en Buenos Aires, Salta y Santa Rosa

En la segunda mitad de este año la cadena hotelera Álvarez Argüelles continuará con su plan de expansión, ya que tiene prevista la apertura de tres hoteles en nuestro país y proyectos en Uruguay y Paraguay.
La empresa hotelera, nacida hace más de seis décadas, en los últimos años se ha convertido en gerenciadora de activos de terceros y en la actualidad cuenta con 15 propiedades en el país, de las cuales cuatro son propias. En el reciente plan de rediseño de marcas se han previsto novedades de la mano de aperturas en Ciudad de Buenos Aires, Salta y Santa Rosa.

Tres marcas nuevas

Para este segundo semestre del año la cadena tiene previstas tres aperturas, de marcas distintas, todas nuevas. “Hemos creado la marca Grand Brizo, orientada a un viajero de nivel que pueden ser hoteles 4 estrellas superior, con muy buenos amenities y muy buenas ubicaciones. La primera apertura será en Buenos Aires en un emblemático edificio a 200 metros del Obelisco”, detalló Claudia Álvarez Argüelles. Este hotel contará con 192 habitaciones, salones de reuniones, restaurante, bar y “un fantástico spa en el último piso”.
Luego será el turno de la ciudad de Salta, donde abrirán el Brizo, que “tiene un diseño muy moderno y va a generar muy buen impacto en la ciudad”, contará con 70 habitaciones, salones de reuniones y spa.
La tercera apertura, que se dará antes de terminar el 2017, es en Santa Rosa “una de las ciudades que requería inversión hotelera”. En palabras de la directora de la cadena se trata de “un producto muy interesante, categoría tres estrellas superior –marca Unit- con 70 habitaciones, salones, restaurantes y áreas de recreación”.
Gestiones on line para las agencias de viajes con el MINTUR

En el marco del Plan de Modernización del Estado, se están implementando diversas medidas con el objetivo de simplificar, agilizar los trámites administrativos. Una de ellas es la creación de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en la que ahora también las agencias de viajes pueden iniciar algunos de sus trámites.
En www.turismo.gob.ar/agencias  ya se encuentra disponible cómo proceder y acceder a la plataforma para realizar los siguientes trámites: denuncia contra una agencia, cambio de categoría, cambio de designación comercial, cambio de idóneo, solicitud de cierre temporario, de baja de sucursal y de casa matriz, inscripción al registro de coordinadores o asistentes de turismo estudiantil, renovación de registro de coordinadores o asistentes de turismo estudiantil. Antes de empezar, se puede consultar el manual de usuario.
De los trámites iniciados, se podrá observar: fecha de inicio de trámite, código de expediente, estado actual, último destino, nombre del trámite y motivo. Para comenzar a utilizar esta plataforma, es necesario contar con clave fiscal nivel 2 o superior y adherir al servicio de Trámites a Distancia en AFIP (video tutorial). Para los casos en los que se actúe en representación de la agencia (apoderado), se deberá estar registrado previamente en AFIP (video tutorial).

Los negocios disparan viajes desde Estados Unidos a Argentina

Christoff Poppe, gerente de United Airlines para Argentina sostuvo que en 2016 la llegada de turistas desde Estados Unidos “aumentó un 10% año con año”, y a su entender eso responde al “interés que tienen las empresas estadounidenses en realizar inversiones” dentro del país.
De acuerdo a las declaraciones de Poppe “el aumento del tráfico entre los dos países es un reflejo de cómo estas empresas estadounidenses ven el contexto empresarial en la Argentina”, resaltando que “el fortalecimiento en el mercado corporativo tiene que ver con el interés que tienen las empresas estadounidenses en realizar inversiones en sectores de la Argentina como la energía, la banca y las finanzas”.
El año pasado, tras la visita del entonces presidente Barack Obama, Argentina eliminó la tasa de reciprocidad que cobraba a los estadounidenses que llegaban para realizar turismo o negocios. Para el directivo de United Airlines esa fue una de las medidas que favorecieron el arribo desde el país del Norte.

Ateneo de la Academia Argentina de Turismo

Se realizó ayer en la sede del Skal Club Buenos Aires el ateneo “El mercado aerocomercial argentino. Situación actual”, organizado por la Academia Argentina de Turismo. Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas académicos Fernando Dozo y Mario Folchi. El ateneo se desarrolló en la sede del Skal Club, situada en Tucumán 731.
Presidida en la actualidad por el académico Carlos Gutiérrez, la Academia Argentina de Turismo tiene como fines propender, motivar y repensar el sector turístico sobre la base de  investigaciones y a intercambios con otras áreas de las ciencias sociales con el fin de generar actividades para que el sector produzca trabajos de investigación que aporten conocimientos desde una óptica con representación federal e independiente.

AA 2000, premiada por su desarrollo en Infraestructura

Marcelo Minoliti, director de Infraestructura de Aeropuertos Argentina 2000, recibió el premio “Construir según las reglas” al Profesional del Año por su labor y compromiso en el desarrollo de la arquitectura y la construcción, otorgado por la revista internacional Architector en su 19na edición.
Este premio tiene como objetivos difundir, escuchar, reconocer y proyectar a profesionales y empresas que sirvan de ejemplo a la sociedad.

Buenos Aires proyecta US$ 4100 M. por turismo internacional en 2020

El Ente de Turismo de Buenos Aires en tres años espera alcanzar los 4,6 millones de turistas internacionales, en base a proyecciones realizadas a partir de los resultados de la Encuesta de Turismo Internacional del INDEC y datos de OMT. La ciudad logró mantener nueve meses de crecimiento sostenido y para continuar seduciendo mercados este año contarán con una nueva campaña publicitaria y se hará foco en cuatro segmentos con buen nivel de gasto: LGBT, MICE, Lujo y Joven.
“Estamos analizando 20 mercados y lo que queremos es dejar de ser Brasil-dependientes y ganar mercado en nuevos países. En 2016 Estados Unidos, Colombia y España fueron prioritarios y este año estamos trabajando fuerte con promoción y comunicación en EE.UU, Francia, Colombia, Nueva Zelanda, Reino Unido, España, Alemania, Australia y también en Brasil”, explicó Mariana Mangiarotti, Directora General de Inteligencia de Mercado del Ente.

Mendoza se prepara para la 2º Conferencia Mundial de ENOTURISMO

El ministro de turismo de Argentina, Gustavo Santos, encabezó la presentación de la 2º Conferencia Mundial de Enoturismo de la OMT que se realizará en Mendoza, los días 29 y 30 de septiembre. Durante estas dos jornadas están programadas sesiones de trabajo en las localidades donde se realizan actividades que vinculan turismo y vino.
“Este evento es muy importante para el turismo argentino ya que pone al país  y a Mendoza en el foco del enoturismo mundial. Estamos trabajando en forma conjunta con la Provincia y con la OMT para que esta Conferencia sea un éxito, queremos compartir con el mundo entero nuestra experiencia e invitarlos a disfrutar de nuestros paisajes, nuestra cultura, nuestras comidas y nuestros vinos”, destacó el Ministro Santos.

El ICTA presentó “Tierra Cuyana”

La Fundación Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA) se presentó en la ENOTECA, de la ciudad de Mendoza.
“Tenemos que continuar desarrollando lineamientos estratégicos para establecer mejoras que profesionalicen la actividad turística. Es esencial redoblar los esfuerzos para continuar creciendo y profesionalizando el sector”, afirmó el secretario del ICTA y tesorero de la CAT, Ricardo Rimoldi durante la presentación que realizó la entidad en la provincia de Mendoza.
A lo largo de la jornada se desarrollaron presentaciones y talleres de integración cuyo propósito fue analizar y debatir acerca del rol de la calidad turística en el contexto actual.

Fotos de Buenos Aires meramente ilustrativas

FUENTE: AAOVYT ARGENTINA

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.