Pular para o conteúdo principal

Más vuelos de puente aéreo com segundo avión de AMASZONAS Uruguay



MONTEVIDEO/URUGUAY – (Texto em idioma espanhol) - Con la presencia de los Ministros de Turismo y de Transporte, que fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco por el Gerente General, Diego Arrosa, arribó a la principal terminal aérea uruguaya la segunda aeronave de la aerolínea AMASZONAS Uruguay.


El avión arribó pasadas las 17 horas del pasado miércoles, procedente de Cochabamba, luego de un vuelo ferry que duró tres horas quince minutos. Como es de estilo, fue recibido con el tradicional arco de agua practicado por coche bomba del Cuerpo de Bomberos.
Este segundo avión de Amaszonas Uruguay llega para fortalecer las rutas actuales y sumar nuevas frecuencias, todo enmarcando y previsto en un ambicioso como sesudo plan de negocios.

Declaraciones del Ministro de Transporte Victor Rossi

En la oportunidad, el Ministro de Transporte Víctor Rossí indicó que la llegada de Amaszonas a Uruguay constituía una instancia fundamental para el país: “era muy necesario porque había quedado un espacio muy importante. El Uruguay necesita, por lo que es su ubicación, su rol y por las características de la economía, estar bien conectado con la región y con el mundo. Teníamos carencias de conexiones regionales con distintos destinos de América Latina. Poco a poco vamos avanzando y se van cubriendo esos destinos. El plan de vuelo que ha anunciado Amaszonas nos ayuda en esa dirección, y por eso nosotros tratamos de acompañarlos y de algún modo facilitarle todo lo que esté a nuestro alcance”.

Cumpliendo com seus anúncios estratégicos

“Estamos cumpliendo con el plan de todos los anuncios estratégicos que se hicieron, que tienen por un lado el objetivo de fortalecer las rutas que tiene Amaszonas Uruguay, pero por otro incorporar nuevas rutas". Inicialmente, en un plan de primer semestre y en el transcurso del año llegarán otros dos aviones más”, dijo Eddy Luis Franco, Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Amaszonas, un estratega en campañas de prensa.

“Este es el segundo avión en la flota de Amaszonas Uruguay; trece en la flota de todo el grupo Amaszonas. Con la llegada de los otros dos a fin de año habremos cumplido con esta etapa o fase anunciada para Amaszonas Uruguay: incorporación de tres destinos y la ampliación de nuestra frecuencia en el puente aéreo entre Montevideo y el Aeroparque de Buenos Aires".

“Este segundo avión de Amaszonas Uruguay llega, pues, para fortalecer el itinerario de rutas y las nuevas frecuencias que tiene previsto la empresa en su plan de negocios. Entre los nuevos destinos y rutas, tenemos planificado empezar en abril con avión y tripulación propia hacia Asunción y Santa Cruz. En mayo está previsto que se incorpore Córdoba, y se aumente una cuarta frecuencia diaria entre Montevideo y Aeroparque”.

Más frecuencias de puente aéreo

Consultado sobre qué destinos tienen previsto incluir, Franco reiteró a la prensa que aumentarán frecuencias del puente aéreo Montevideo Buenos Aires con el objetivo de ofrecer cada vez una mejor frecuencia y mejores horarios.

“Posteriormente, éste será un avión que llegará con tripulación uruguaya hasta Bolivia, ya que de momento era la boliviana la que llegaba hasta Uruguay. Ahora será la misma tripulación que irá a Paraguay y Bolivia. Esperamos que el próximo mes incorporemos esos dos destinos e inmediatamente entre abril y mayo entrará a Córdoba (Argentina) que será el siguiente destino internacional. Un poco más adelante dos destinos a Brasil sobre los que aguardamos certificaciones. Este avión que llegó hoy a Uruguay de hecho tiene que entrar en un proceso de certificaciones en el país”, puntualizó.

Expansión del Grupo Amaszonas

El Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Uruguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Paraguay, anunció a fines de diciembre al Gobierno de Uruguay, su ambicioso plan de expansión que cerrará en diciembre del 2018 con una nueva inversión en Uruguay de 28.8 millones de dólares y 10 aviones CRJ 200 matriculados y a disposición de la hoy, única aerolínea uruguaya, Amaszonas Uruguay.

El Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Amaszonas Luis Vera anunció que esta nueva inversión, la cual se suma a los 20 millones de dólares que ya se llevan invertidos en Uruguay, forma parte de una importante apuesta del Grupo Amaszonas a Uruguay como destino turístico, de inversiones y hub de distribución de pasajeros.
Entre los anuncios del Plan de Expansión de Amaszonas Uruguay, se destacó llegar a diciembre del 2018 con una flota de 10 aviones matriculados en Uruguay, nuevas rutas e incorporación de personal.


AMASZONAS URUGUAY - Plan de expansión 2017 – 2018
MONTOS DE INVERSIÓN: 2017:   $US 18.4 millones
2018: $US 10.4 millones - Total en 2 años: $US 28.8 Millones


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.