Pular para o conteúdo principal

Lanzamiento de Uruguay Logístico como marca sectorial

MONTEVIDEO/URUGUAY – (Texto em idioma espanhol) Uruguay Logístico es la nueva marca sectorial del Instituto Nacional de Logística (Inalog) que se suma a la estrategia de la Marca País “Uruguay Natural” como un actor clave para la promoción del país en el exterior.
Alineándose a la estrategia que impulsa la Marca País, Inalog comienza a utilizar el iso-logotipo Uruguay Logístico como una herramienta más para consolidar el posicionamiento logístico como sector dinámico dentro y fuera de fronteras. Uruguay Logístico se constituye así en la cuarta marca sectorial de Uruguay Natural junto a Smart Services, Uruguay Fruits y Uruguay Audiovisual. La marca fue impulsada por el Instituto Uruguay XXI en coordinación con el Instituto Nacional de Logística.
Relevancia
La presidenta de Inalog, Cra. Ana Rey, destacó la relevancia de alinearse a los esfuerzos realizados por la Marca País y afirmó que “la marca sectorial Uruguay Logístico acompaña el proceso de gestación del INALOG como Instituto de Logística y responsable de la promoción a nivel sectorial de los servicios vinculados al transporte y al agregado de valor en logística”. Subrayó que la marca será otorgada a partir de 2017 y que deberán acordarse con el directorio las pautas de su asociación, las que tiene que ver con la profesionalidad, con los estándares de compromiso con el medio ambiente, recursos humanos, entre otros. 
Rey subrayó que la marca “beneficia a quienes trabajan a nivel internacional para atraer nuevos clientes al país y a quien sale a buscar inversores”, y resaltó que “hoy se da la madurez en el sector de servicios para emprender esta estrategia, hay una consolidación del INALOG como instituto público-privado”.
Sostuvo que el concepto de Hub está incluido en el Uruguay Logístico, pero se amplía a todos los modos de transporte, al sector industrial, entre otros, y puntualizó que “tenemos todo para seguir trabajando en la misma línea a nivel internacional”.
Destaca la Ministra de Turismo
La Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, destacó que “Uruguay Logístico no está en contraposición a la marca Uruguay Natural; es una marca que se ha ido reafirmando en los últimos años”. En ese sentido, recordó que 350 instituciones públicas y privadas ya han suscripto convenios para el uso de la marca. “Uruguay Logístico aporta a ese concepto de país serio, con calidad y de buenos servicios”, reafirmó. 
Dijo el Dr. Antonio Carámbula
El Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Dr. Antonio Carámbula, dijo que “la marca es una herramienta que ha sido dotada de contenido y que permite reunir todos los valores que nos representan y que nos distinguen como país”. Carámbula puntualizó que la ubicación estratégica de nuestro país como una de las principales puertas de entrada a la región obliga a pensar estratégicamente en el desarrollo de las oportunidades logísticas y de inversión en el sector. “Tenemos el desafío de posicionarnos internacionalmente de esa manera, estamos convencidos que la marca Uruguay Logístico, o Uruguay Logistics, será una herramienta decisiva para lograrlo”.

FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO DE URUGUAY


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.