MONTEVIDÉU/URUGUAI – (Texto em
idioma espanhol) – (Por María Shaw) - El viernes 1º de julio, a las 14.26 horas
tomó la pista 06 del Aeropuerto Internacional de Carrasco, el vuelo inaugural
de Azul Linhas Aéreas Brasileiras procedente de Porto Alegre con destino
Montevideo. Minutos después del aterrizaje, se realizó la tradicional ceremonia
de bautismo de la aeronave.
La
línea aérea de bandera brasileña se suma a la grilla de operaciones
internacionales de la principal terminal aérea uruguaya, con cuatro frecuencias
semanales entre Montevideo y la capital gaúcha. De esta forma, Uruguay aumenta
sustancialmente su conectividad con algunas de las principales ciudades del país
norteño.
Operación
y frecuencia
La
ruta es operada por turbohélices ATR 72-600, de 72 asientos. La frecuencia se
cumplirá los días lunes, miércoles, viernes y domingo, con vuelos de dos horas
de duración, que partirán desde el Aeropuerto Salgado Filho de Porto Alegre a
las 12.01, con regreso los mismos días desde el Aeropuerto de Carrasco a las
14.40 horas.
Desde
Porto Alegre, los pasajeros podrán realizar conexiones con varios aeropuertos
de Brasil, como los de San Pablo (Campinas, Guarulhos y Congonhas), Belo
Horizonte (Confins) Curitiba, Florianópolis, Navegantes, Pelotas y Santa María.
La ruta atiende la demanda de turismo, pero también a un segmento de pasajeros
que viajan por negocios.
Bautismo
del vuelo inaugural de Azul
Luego
del arribo del primer avión de Azul, se celebró una conferencia de prensa en la
Sala Vip del Aeropuerto. En la mesa de autoridades, se ubicaron la ministra de
Turismo Liliam Kechichian, el subsecretario Benjamín Liberoff, los directores
de Azul, Marcelo Bento y Carlos Pellegrino y el anfitrión Diego Arrosa, CEO de
Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco.
Al pie del avión, la Ministra Liliam Kechichian y Diego Arrosa
recibieron a los directores de
Azul, Marcelo Bento y Carlos Pellegrino, y a la tripulación - (foto: san
antonio studio)
El
acto fue acompañado por el Embajador de Brasil Hadil da Rocha-Vianna; el
Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Dr. Antonio Carámbula; el Presidente de la
Cámara de Comercio Uruguayo-Brasileña, Cr. Fernando Cattivelli; el
representante de Azul en Uruguay y Argentina, Fabián Lombardo y el asesor Dr.
Julio Facal, entre otras personas.
Marcelo Bento y Carlos Pellegrino, directores de Azul; ministra Liliam Kechichian
y
subsecretario Benjamín Liberoff
en conferencia de prensa - (foto: san antonio studio)
El
CIPETUR se hizo presente con la secretaria María Shaw, los socios Graciela
Caffera, Gustavo Peralta, Enrique Haladjian, Gerardo Sosa, Jorge Macera y José
L. Montesano.
Fabián Lombardo, representante de Azul en Uruguay,
con María Shaw y Graciela Caffera
“La
llegada de Azul brinda enormes posibilidades de vinculación a la región. Con
una flota diferente a la que hoy opera en el aeropuerto, será un complemento
significativo a la oferta actual y mejorará la llegada a otras ciudades de
Brasil. Es una nueva demostración de que el trabajo coordinado con el gobierno,
a través del Ministerio de Turismo, Ministerio de Transporte y Uruguay XXI, brinda
excelentes resultados en la búsqueda de mejorar la conectividad”, destacó Diego
Arrosa, CEO de Puerta del Sur.
Sostuvo
además que “la conectividad es un gran motor económico para el turismo, siendo
también factor importante en la determinación de la ubicación de sedes
regionales y globales, para la concreción de negocios e inversión extranjera”.
Recordó además que la gestión para que Azul llegara a Uruguay se inició hace 3
años. “El primer resultado fue la ruta Punta del Este-Campinas (Sao Paulo) y Porto
Alegre, que se cumplió entre diciembre y marzo; ahora llegan a Carrasco”.
Dr. Julio Facal y Diego Arrosa,
CEO de Puerta del Sur en la recepción en la Sala VIP
En
tanto, Marcelo Bento, director de Azul dijo que era “un placer inmenso” y
destacó “no todos los días podemos operar en otro país”. Informó que Azul es la
empresa con mayor cantidad de aviones y despegues en Brasil. Y tuvo un recuerdo
para el primer vuelo que un 1º de julio, hace 72 años, abrió la ruta que unió
las capitales de Uruguay y Río Grande del Sur, “ésta es una relación
histórica”, expresó “y venimos para quedarnos”.
Adelantó
que la nueva operación de la aerolínea será un éxito y, en este sentido, afirmó
que esperan una alta ocupación en los ATR, que son ideales para esta ruta y
expresó: “ojalá pronto podamos operar un vuelo diario a Carrasco”. Y ya
confirmó que se retomarán los vuelos entre Punta del Este y Porto Alegre en la
temporada de verano, desde el Aeropuerto de Laguna del Sauce.
Buena
noticia
Por
su parte, la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, afirmó que el inicio de
las operaciones de Azul en el Aeropuerto de Carrasco “es una muy buena noticia,
ya que brinda mayores posibilidades para la llegada de visitantes de Brasil,
mercado de fundamental relevancia para el desarrollo del turismo en Uruguay”.
Se refirió a las cifras: “hace 8 años ingresaban 140.000; hoy es un mercado
emisor estratégico que, en 2015 aportó 430.100 visitantes a Uruguay”.
Diego Arrosa, CEO de Puerta del Sur; Carlos Pellegrino, director de
Azul;
Dr. Antonio Carámbula, Director Ejecutivo de Uruguay XXI; ministra
Liliam Kechichian
y subsecretario Benjamín Liberoff
y Marcelo Bento, director de Azul - (foto: san antonio studio)
También
dijo que la conectividad y la variedad de líneas son importantes para el rango
de precios y el alcance del destino, y sostuvo que la conectividad área con
diversos destinos, pero en particular con Brasil, genera potencialidad para el
crecimiento sostenido del arribo de turistas a Uruguay.
El
representante en Uruguay, Fabián Lombardo
informó que la tarifa es de U$S 169 más tasas, ida y vuelta. Las
oficinas de Azul en Montevideo están ubicadas en el edificio Plaza Mayor, Plaza
Independencia 831 / 902. Teléfono 2900 0232.
Azul
Linhas Aéreas Brasileiras
Fundada
en 2008 por el empresario estadounidense nacido en Sao Paulo, David Neeleman
(también fundador de Jet Blue), Azul es actualmente la tercera línea aérea más
importante de Brasil.
La
tripulación del vuelo inaugural de Azul
Tiene
11.000 empleados, realiza unos 850 vuelos diarios, que llegan a aproximadamente
100 destinos. Su flota se compone de 125 aeronaves, en la que se destacan sus
aviones EMBRAER. Su base es en el Aeropuerto Internacional Viracopos, en
Campinas, estado de Sao Paulo, un importante hub con vuelos a 99 destinos en
Brasil. Uruguay es el segundo destino internacional, ya que también vuelan a
Fort Lauderdale y Orlando en EEUU. A través de su asociada, la portuguesa TAP,
se conecta con Lisboa.
Lanzamiento en Porto Alegre
El
Ministerio de Turismo y el Consulado General de Uruguay en Porto Alegre
reunieron a un importante grupo de periodistas y destacados operadores
turísticos en un almuerzo con motivo del lanzamiento del vuelo de Azul a
Montevideo. La actividad se llevó a cabo el jueves 16 de junio en hotel
Intercity Premium de Porto Alegre.
En
el vuelo inaugural del 1º de julio, viajó un grupo de periodistas, junto a
Alejandro Malo, periodista y relacionista público uruguayo, referente en el sur
del país norteño. Durante el fin de semana, visitarán distintos puntos
turísticos de Uruguay, para regresar a Brasil en el vuelo del lunes 4.
L/D
Comentários
Postar um comentário