Pular para o conteúdo principal

Gobierno habilitó vuelo de aerolínea paraguaya entre Asunción, Montevideo y Salto por Maria Shaw

 


MONTEVIDEO / URUGUAY - ( Texto em idioma espanhol) El 14 de agosto, en Salto, se procedió a la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Itapúa-Paraguay Convention & Visitors Bureau, de Encarnación, y la Comisión de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Salto. Y en ese marco, los visitantes paraguayos fueron invitados a conocer las instalaciones del nuevo Aeropuerto Internacional de Salto, “ya que en breve se contaría con una conexión de vuelos con Asunción”.

Este lunes 26 de agosto,  el portal de la Presidencia de la República divulgó una entrevista con el jerarca, que brindó esta noticia de gran trascendencia para la mejora de las conexiones aéreas de nuestro país. Odiozola destacó que “este es el primer paso para reactivar la conectividad aérea uruguaya en vuelos de cabotaje; la primera aeronave estará arribando en un mes o dos”.

En la actualidad, Paranair opera dos vuelos semanales entre Montevideo y Asunción, con aeronaves CRJ200 con capacidad para 47 pasajeros. A partir de esta autorización, la empresa podrá hacer escala en el Aeropuerto Internacional de Salto “Nueva Hespérides”, inaugurado en febrero de este año, que integra el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SINAI) y que está bajo la concesión de Aeropuertos Uruguay.

El subsecretario Odriozola enfatizó: “Es muy importante, porque es el primer vuelo que autorizamos a una de las terminales nuevas del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales para el Uruguay, en este caso, Salto, que empieza a tener dos frecuencias semanales con Montevideo, en materia de transporte de pasajeros y cargas”. Asimismo, destacó que la nueva frecuencia posibilita que turistas paraguayos y uruguayos visiten la zona termal salteña y conozcan al sistema productivo del litoral y el norte del país.

También señaló que la autorización se basa en la política de cielos abiertos que Uruguay firmó con Argentina, Chile y Paraguay. En ese sentido, remarcó que se está trabajando con Brasil para alcanzar un acuerdo similar: “La iniciativa genera posibilidades para que otras aerolíneas encuentren nichos en el interior del país. Hay conversaciones para que más de una aerolínea arribe al aeropuerto binacional de Rivera”, expresó Olaizola.

En el marco del desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, la empresa Aeropuertos Uruguay, -que también gestiona las terminales aéreas de Carrasco y de Punta del Este-, asumió el compromiso de modernizar seis aeropuertos del interior del país. Ya se inauguraron los de Carmelo, Rivera, Salto y Paysandú. Los próximos serán Melo y Durazno.

En base a www.gub.uy




Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.