Pular para o conteúdo principal

Argentina vuelve a contar con una de sus máximas atracciones en Iguazú

 

 

BUENOS AIRES/ ARGENTINA -En la última semana de enero se reanudaron los fabulosos paseos en catamarán durante las noches de luna llena, con música en vivo y todo lo atractivo que rodea a esta maravilla misionera. Significa otro avance del turismo argentino para volver a recibir a la comunidad internacional una vez que se supere la pandemia.

 

Puerto Iguazú, en la esquina noreste de la Provincia de Misiones, tiene el privilegio de estar a 20 minutos del Parque Nacional Iguazú, área que alberga las famosas Cataratas, declaradas en 2011 como una de las Nuevas Siete Maravillas Naturales del Mundo.

 

 

De todas maneras, más allá de lo notable que resulta contemplar esta auténtica belleza de la naturaleza, la ciudad misionera cuenta con excelentes opciones para completar una estadía por demás fascinante.

 

Precisamente, una de estas posibilidades es el  paseo en catamarán por los ríos Iguazú y Paraná en las cinco noches mensuales de luna llena . En otro avance del turismo argentino en pos de lograr la mejor preparación para volver a recibir al turismo internacional una vez superada la pandemia, el catamarán de máximo confort  reanudó sus actividades el pasado 15 de enero y el 26, las mencionadas salidas nocturnas .




 

"Tanto en Iguazú, como en el resto del país, vemos el esfuerzo diario de todos los trabajadores y trabajadoras por recuperar la actividad turística. La reactivación del catamarán es otro ejemplo de que Argentina no se detiene y continúa trabajando de sol a sol para, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, estar lista para recibir a la comunidad internacional" , destacó el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR),   Ricardo Sosa .

 

El buque, denominado Victoria Austral , que tiene capacidad para 300 pasajeros -por el momento, respetando los protocolos sanitarios vigentes, dispone del 50 por ciento de su cupo-, presenta la navegación nocturna en las noches de luna llena con dos horas y media de servicio a bordo y un espectáculo musical incluido.

 

El recorrido del barco es por la icónica desembocadura del río Iguazú en el Paraná en la cual se puede ver a la vez el Hito de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, el Puente Tancredo Neves que une Puerto Iguazú con Foz de Iguazú, en Brasil, y la rivera de la Selva Iryapu.

 

Además del programa de luna llena, el catamarán puede abordarse diariamente en sus salidas de puesta de sol, con un recorrido guiado y show de música en vivo. Los fines de semana por la mañana presenta un paseo mas corto, guiado y sin show. En todas las opciones de salidas ofrece la gastronomía a bordo con platos rapidos, cafetería y tragos.



FOTO: Hub INPROTUR Iguazú
Fuente: INPROTUR

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

Maratona de BH 2026.

    BELO HORIZONTE/MINAS GERAIS - O trajeto de 5 km terá a largada às 21h do dia 15 de maio e começa na Praça da Estação, no Centro de Belo Horizonte. O percurso ainda passa por pontos, como a Praça da Liberdade, o Viaduto Santa Tereza e a Rua Sapucaí.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.