BUENOS AIRES
- ARGENTINA - (Texto em idioma espanhol). Santos pide por la mejora en la
conectividad aérea en la región. El turismo en América Latina "será uno de
los motores del desarrollo" siempre que "mejore la conectividad entre
los países", afirmó el Secretario de Turismo, Gustavo Santos, en el cierre
del Foro de Líderes de la Asociación de Transporte Aéreo de América latina y el
Caribe (ALTA), en Brasilia. (Leyenda de la foto arriba: Secretario de Turismo, Gustavo Santos).
Santos dijo que para mejorar los serios
problemas de conectividad entre los propios países de América latina y de la
región con el resto del mundo "es necesaria una acción conjunta entre
Gobiernos y empresas". "Nosotros promocionamos los destinos y las
aerolíneas promocionan sus vuelos, pero pocas veces se hace en conjunto",
indicó Santos al finalizar el encuentro que comenzó el domingo último en la
capital brasilera.
Participación
El Foro contó con la participación de los
más altos funcionarios de turismo de Argentina, Brasil, Chile y Perú, quienes
admitieron que entre las debilidades del sector el poco empeño gubernamental
para lograr mejores conexiones aéreas. En ese sentido, el ministro de Comercio
Exterior y Turismo de Perú, Edgar Vásquez, sostuvo que también son necesarias
"más acciones en común de los propios Estados para vender junto con las
aerolíneas y las operadoras de turismo la marca América latina". Vásquez
justificó esa propuesta en la importancia que cobró en el mundo el mercado
asiático, ahora como mayor emisor de turistas del mundo.
La directora del Servicio Nacional de
Turismo de Chile, Andrea Wolleter, dijo que además "se debe también
facilitar la llegada directa del turista a su destino, que muchas veces no es
la capital de un país". En esa misma línea pretende apostar Brasil, según
explicó el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antonio, quien destacó en el
foro los planes del Gobierno que apuntan a una mayor participación de las
empresas privadas en la gestión aeroportuaria.
Latam Brasil
comenzó a vender el vuelo Córdoba-Malvinas
Latam
Airlines Brasil comenzó la venta de tickets para su nuevo vuelo semanal entre
San Pablo e Islas Malvinas con escala intermedia -una vez al mes- en Córdoba.
Las
operaciones comenzarán el 20 de noviembre próximo y tendrán lugar a bordo de
aeronaves Boeing 767 con capacidad para 221 pasajeros (30 en Premium Business y
191 en Economy).
Cabe puntualizar que en diciembre de 2018,
tras un proceso de licitación, la aerolínea fue elegida por los gobiernos de
Argentina y el Reino Unido para establecer una operación adicional a Islas
Malvinas, más allá del vuelo semanal que hace más de 20 años dispone entre
Punta Arenas (Chile) e Islas Malvinas, con escala mensual en Río Gallegos.
El anuncio fue formulado por Nicolás
Salazar, vicepresidente de Redes de Latam Airlines Group, quien resaltó:
"Con este nuevo servicio duplicaremos el número de vuelos comerciales a
las islas y brindaremos un acceso directo a nuestro hub de San Pablo, con conexiones
al resto del mundo".
El turismo
emisivo no se ve afectado por el cepo al dólar
Tras la
entrada en vigencia de las medidas restrictivas para la compra de dólares con
débito a una cuenta en pesos (homebanking) en 200 dólares y hasta US$ 100 para
compras en efectivo (ventanilla), el turismo emisivo no se vio afectado en sus
operaciones.
“El resto del esquema cambiario se mantiene
básicamente sin modificaciones. Las medidas anunciadas se enfocan
exclusivamente en la compra de dólares para atesoramiento y especulación
financiera, y no afectan el acceso al mercado cambiario para el comercio
exterior o el pago de deudas”, explicó ayer en conferencia de prensa el titular
del Banco Central, Güido Sandleris.
La entidad fue taxativa a la hora de aclarar
la no afectación, por ahora, de los viajes al exterior: “Para las operaciones
vinculadas al turismo, el acceso a divisas para consumos con tarjeta permanece
sin variantes. En tanto, los retiros de efectivo en el exterior con tarjetas de
débito locales solo podrán ser efectuadas con débito en cuentas locales del
cliente en moneda extranjera”. En el sector recibieron la medida con cierto
alivio, porque en algún momento del fin de semana se especuló con algún tipo de
desdoblamiento cambiario.
Ronda de
nombres para ocupar la SECTUR a partir de diciembre
Ya se barajan
varios nombres para ocupar la silla en la SECTUR luego del triunfo de Alberto
Fernández en las elecciones presidenciales del domingo último. Por ahora no
trascendió ningún bendecido para el área de Turismo, aunque se sabe que el
exsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y secretario ejecutivo
del INPROTUR, Miguel Cuberos, es parte de ese riñón de colaboradores.
Seguirían en carrera el ex-ministro Enrique
Meyer, el empresario Marco Palacios, y mueven fichas los tucumanos Sebastián
Giobellina y Bernardo Racedo Aragón. El senador por Misiones Maurice Closs y el
excandidato a la presidencia Daniel Scioli son otros apellidos que rodaron. El
Frente de Todos podría incluir a la SECTUR en el paquete de agradecimientos a
los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur, o Santiago del Estero, Gerardo
Zamora.
En Tucumán está Bernardo Racedo Aragón,
responsable de la transformación turística de Salta primero y de Tucumán,
después.
Dentro del armado del Frente de Todos y con
una estrecha colaboración con Meyer, hay un nombre que nadie tiene en cuenta
hasta el momento: Ricardo Sosa. Es desde hace muchos años secretario de Turismo
de la provincia de Santiago del Estero.
Pero también se habla de que el mismo Sergio
Massa habría pedido que la SecTur quede bajo su área de influencia, con lo cual
suenan nombres como el de Sergio Castro, actual responsable del área en el
municipio de Tigre y miembro de la comisión del frente.
El Magnifica
llega al Fin del Mundo
El Magnifica de MSC es uno de los barcos que
se destacará en esta temporada de cruceros 2019-2020 en Ushuaia, que se
extenderá hasta el 8 de abril del año próximo.
El Magnifica llegará el 1 de febrero y tiene
la particularidad de hacer la navegación alrededor del mundo y va a pasar una
noche en la ciudad.
Nombramiento
en el Holiday Inn Buenos Aires Ezeiza Airport
A partir de agosto de este año, Eduardo
Mórsica, profesional con 26 años de trayectoria en la industria de la
hospitalidad y el turismo, asumió el cargo de gerente general del Holiday Inn
Buenos Aires Ezeiza Airport. Mórsica cuenta con una vasta experiencia liderando
equipos de trabajo, y una fuerte orientación a Ventas y Marketing, desde donde
intentará darle un impulso mayor al mencionado hotel.
FUENTE: ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OPERADORES DE VIAJES Y TURISMOParaguay 794, 4to piso – CP: 1057 – Buenos Aires – Argentina|Tel. : 54- 11 – 4516-0668 – Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário