BUENOS AIRES/ARGENTINA – ( Texto em idioma espanhol ) - Al
pensar en el turismo receptivo, la promoción de Argentina en China, que
representa uno de los mercados emisivos más importantes del mundo, cobra una
gran importancia. Afortunadamente, entre 2010 y 2018, las llegadas de chinos a
nuestro país se triplicaron, ubicándose en torno a los 72 mil turistas en el
pasado año (20 por ciento más que en 2017). Del mismo modo, en los primeros
tres meses de 2019, 25.841 de viajeros chinos arribaron a nuestro territorio,
más del 9 por ciento en comparación con el mismo período de 2018.( Foto meramente ilustrativa)
De esta manera, para continuar con los buenos resultados y
posicionar aún más la marca Argentina en el país asiático, el Instituto
Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) realizará una serie de acciones
promocionales en las ciudades chinas de Suzhou, Shanghai, Guangzhou, Chengdu y
Beijing.
Las acciones iniciaron su curso el lunes 13 de mayo con un
encuentro con representantes de la empresa Tongcheng, una de las empresas de
viajes online más grandes de la provincia de Jiangsu. La jornada continuará
posteriormente con una reunión con el Buró de Turismo de de Suzhou. Aquí,
además, se desarrollarán espectáculos de tango y degustaciones de vinos
argentinos.
Al día siguiente, la delegación nacional llevará a adelante
en Shanghai, junto al Consulado Argentino y Aerolíneas Argentinas, dos eventos
exclusivos para los principales operadores turísticos chinos. Temas relativos a
los viajes de vacaciones y ocio, y Turismo de Reuniones
Del 15 al 17, también en Shanghai, el equipo argentino se
hará presente en la feria internacional ITB China, exhibición B2B que reúne a
más de 850 prestigiosos buyers del mercado chino. El Cónsul General argentino,
Pablo Obregón, estará presente en el stand de Argentina, que compartirá el
espacio con Chile. Allí, los participantes de la feria, además de recibir
información de los destinos, podrán degustar vinos típicos de cada nación. El
Malbec, vino insignia argentino, tendrá un rol protagónico.
El lunes 20 por la mañana se efectuará otro evento de
exclusividad, en este caso en Guangzhou, para las principales agencias emisivas
de la ciudad. Entrada la tarde, será el turno de un road show para tour
operadores, compañías aéreas y prensa local. Esta última acción se repetirá
durante los días 22 y 23 en Chengdu y Beijing, respectivamente.
El día 21 estará dedicado a la conectividad, aspecto
prioritario para el progreso del turismo receptivo nacional y,
fundamentalmente, para acortar las distancias con China. En pos de buscar
nuevos avances, la delegación argentina mantendrá una reunión con autoridades
de la empresa China Southern.
Finalmente, el 24, en la Embajada Argentina en la capital
china, se organizará el último encuentro turístico para las empresas más
destacadas de la ciudad
Promoción conjunta
Además de INPROTUR y Aerolíneas Argentinas, la misión
argentina estará conformada por distintas autoridades diplomáticas nacionales
en China, el Ente de Turismo de Buenos Aires, el Ente Mixto de Promoción
Turística de El Calafate, el InFueTur, el EMPROTUR de San Carlos de Bariloche,
el ministerio de Cultura y Turismo de Salta y empresas privadas convocadas por
la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
En 2018, China ocupó el puesto 16 en el ranking de llegadas
de turistas extranjeros a Argentina. Por razones naturales propias de la
distancia que separan a ambos países, el 77 por ciento ingresa por avión, el 15
por ciento por vía terrestre –dentro de este grupo, el 71 por ciento lo hace a
través del puente Tancredo Neves, en Iguazú- y el resto por vías marítimas.
El verano es la estación que más eligen para realizar el
viaje. La mayor parte de los turistas pertenece al grupo de edad que tiene
entre 30 y 44 años (35 por ciento) y entre 45 y 59 años (27 por ciento). Buenos
Aires, Ushuaia, El Calafate, Bariloche e Iguazú son los destinos más
requeridos.
Medidas como la promoción en el pabellón digital de
Argentina en Fliggy, la plataforma turística de viajes del Grupo Alibaba, el
trabajo desarrollado en las redes sociales Weibo y WeChat, la reciprocidad de
visas con vigencia de 10 años y la facilidad para aquellos chinos que tengan
visado para ingresar a Estados Unidos o a la Unión Europea puedan contar con la
Autorización de Viaje Electrónica (AVE), el trabajo junto a influencers o el
reintegro del 21 por ciento del IVA por alojamiento para turistas extranjeros
son algunas de las razones que explican el crecimiento del mercado chino en
nuestro país.
Nicolás Fresco
Coordinación de Prensa, Fam Tour y Press Trips
Press, Press Trips & Fam Tours Department
Instituto Nacional de Promoción Turística INPROTUR
(+54 11) 4316-1600 - Suipacha 1111 12°
C1057AAL Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Comentários
Postar um comentário