Ministros de Turismo del MERCOSUR comprometen trabajo conjunto para el crecimiento y desarrollo turístico regional
ASUNCIÓN/ PARAGUAY – (Texto em idioma
espanhol ) -Ministros de Turismo del MERCOSUR, reunidos el viernes, 26 en la ciudad
argentina de Puerto Iguazú, se comprometieron a trabajar en forma conjunta y
permanente, en favor del crecimiento y desarrollo turístico regional, a través
de la planificación e implementación de políticas públicas coordinadas que
favorezcan la integración de nuestros pueblos.
Participaron en esta XXII Reunión del MERCOSUR, la directora del SERNATUR de Chile, Andrea Wollete Eyheramwnd (E) el Ministro de Turismo de Brasil, Marcelo Alvaro Antonio, la Ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara;, el Ministro de Turismo de Argentina, José Gustavo Santos;,la Ministra de Turismo de Uruguay, Liliam Kechichian y el vice-ministro de Turismo de Bolivia, Marcelo Arze García ( Foto acima )
En la ocasión, la delegación paraguaya solicitó el apoyo al desarrollo
de un "Plan de Turismo Fluvial sostenible y de Naturaleza en zona de
Frontera”, e informó sobre las actividades que se vienen realizando conrelación
al tema. En tal sentido, los secretarios de Estado manifestaron el interés de
desarrollar circuitos turísticos fluviales integrados, facilitando la armonización
de la navegación turística entre nuestros países. Asimismo, decidieron
continuar trabajando con los actores nacionales correspondientes, en la planificación
de una red de conectividad aérea y fluvial, que potencie a nuestros países,
favorezca la inversión y nuevas oportunidades de vinculación.
Análisis
Más adelante, se analizó la necesidad de consolidar una estrategia de
promoción turística conjunta en mercados lejanos, que permita ejecutar las acciones
planificadas y promueva el diseño de otras. Al respecto, hablaron de la una
integración con los países de la Alianza del Pacífico, particularmente en lo
que respecta al intercambio y cooperación técnica relacionada al turismo rural
comunitario.
Otro tema tratado por los ministros de Turismo, y que es fundamental
para nuestro país ya que permitirá la normalización del flujo de ingreso de
turistas, es el apoyo a la formulación de políticas coordinadas en los puestos fronterizos,
para facilitar el ingreso y egreso de visitantes a la región.
Confirmación
Igualmente, confirmaron la voluntad de trabajar coordinadamente con el
Banco Interamericano de Desarrollo para avanzar en la conformación del “Camino
de los Jesuitas en Sudamérica”, impulsado por Paraguay, Argentina, Brasil,
Uruguay y Bolivia, mediante la instauración de mecanismos de
institucionalización y gobernanza, así como con acciones de branding, promoción
y marketing. “La participación paraguaya fue muy importante encuanto temas como
el seguimiento de la promoción integrada del camino jesuítico y e ltrabajo de
promoción y creación de mayor oferta integrada como la ruta de la yerba mate y
otras que vamos a trabajar entre varios países”, remarcó la titular de la Senatur.
Apoyo a candidatura conjunta para el
mundial de futbol 2030
ASUNCIÓN/PARAGUAY - En otro orden de cosas, los ministros de Turismo
de el MERCOSUR ratificaron el apoyo a
la candidatura conjunta de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay como sede de la
Copa Mundial 2030, organizada por la Federación Internacional de Asociaciones
de Futbol (FIFA), en consideración del alto impacto que tamaño evento acarreará
para el turismo a nuestros países y el consecuente derrame en la economía de la
región.
Cabe señalar, de acuerdo a los datos proporcionados por la Organización
Mundial del Turismo, se estima que en el año 2030 el turismo internacional
movilizará un total de 1800 millones de turistas a nivel mundial, y la
distribución internacional se modificará del 50/50 actual hacia un 60/40 a
favor de los países emergentes.
Teniendo en cuenta lo señalado, el porcentaje de participación en el
total mundial de los viajes no es aún significativo en América del Sur, lo que
resulta en las altas posibilidades para su crecimiento, y la oportunidad
histórica de transformarse, en virtud de las estimaciones dadas por la OMT.
Fuente: SENATUR/PY
Comentários
Postar um comentário