BUENOS AIRES/ARGENTINA - (Texto em- idioma espanhol) - Casi 340.000 turistas llegaron vía aérea a la
Argentina en enero pasado, lo que representó una suba interanual del 25,7% y un
récord para el primer mes del año, según datos del Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el déficit de turismo internacional
bajó de 203.000 a 37.000 viajeros, agregó el INDEC.
La
Encuesta de Turismo Internacional que difundió el martes el organismo señala
que la mayoría de las llegadas se concentraron en los aeropuertos de Ezeiza y
la Ciudad de Buenos Aires, que registraron un récord con 303 mil turistas
extranjeros y un crecimiento del 22,6% respecto del primer mes de 2018.
La
balanza de turistas internacionales por ambas estaciones aéreas resultó
positiva en 14.000 pasajeros, por lo que enero fue el tercer mes consecutivo
con saldo favorable, luego de 45 meses consecutivos de déficit. Los aeropuertos
de las provincias tuvieron un aumento interanual del 59,7% de turistas del
exterior.
Turistas
ingresados por Ezeiza y el Aeroparque
Los turistas
ingresados por Ezeiza y el Aeroparque metropolitano generaron 4,4 millones de
pernoctaciones, un 16% más que en enero de 2018, con un promedio de estadía de
14,6 noches, y un pico de 21,5 en el caso del turismo europeo.
El informe del INDEC, elaborado con datos de
la Secretaría de Turismo, señala que de los 339.176 turistas no residentes
84.316 llegaron desde Europa, lo que representa un 25% del total, y ubicó al
mes como el mejor enero desde 2002. Al mercado europeo lo siguió de cerca el
brasileño, con 82.556 llegadas (24%) y el bloque Estados Unidos y Canadá, con
52.198 arribos vía aérea (15%).
El informe también muestra un crecimiento de
las llegadas desde Chile, con un aumento interanual del 56,3%, mientras que
desde Brasil subió 46,5%; del resto de América, 24,8%; de Europa, 16,7%, y de
Estados Unidos y Canadá la suba fue del 15,2%.
La baja del histórico déficit en turismo
internacional tiene que ver con que en este enero entraron al país por vía
aérea 69.200 turistas más que en el primer mes de 2018, en tanto salieron hacia
el exterior 96.200 menos que hace un año, lo que marcó un descenso del 20,3%.
En enero de 2018 el déficit era de 203.200
viajeros, mientras este año, en el mismo mes, se retrajo a 37.600, debido a las
variantes mencionadas.
LATAM dejará
de volar entre Rosario y Sao Paulo
La compañía
LATAM Airlines anunció que a partir del 19 de julio dejará de volar entre la
ciudad de Rosario y el hub de Guarulhos, en San Pablo. "No hay demanda
suficiente para sortear el costo de la ruta y tenemos que cerrarla",
indicó Carolina Ivachuta, encargada de Relaciones Institucionales de LATAM.
"Rosario es un hub regional importante
para la compañía, hicimos una reducción de frecuencias para intentar sostenerla
pero la demanda que se proyectaba no era satisfactoria".
La ruta Rosario-San Pablo permitía no sólo
llevar pasajeros rosarinos, a través de las conexiones, a distintos puntos de
Brasil, sino también a destinos en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio e
incluso Israel o Sudáfrica.
Es la tercera ruta internacional que Rosario
pierde: Sky dejó de volar a Santiago de Chile y Azul dejó de operar entre Porto
Alegre y la ciudad santafesina.
El Travel Sale se desarrolla entre el 18 y el
24 próximos
Puerto Madero -Foto merametne ilustrativa
El Travel
Sale 2019, una promoción on line que ofrece importantes descuentos en viajes y
alojamientos durante la temporada baja de turismo en Argentina, se realizará
entre el 18 y el 24 de este mes, informó hoy la Federación Argentina de
Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYt).
Esta acción on line, auspiciada por la
Faevyt y la Cámara Argentina de Comercio Electrónico para fomentar la actividad
entre abril y julio, permitirá acceder a una serie de propuestas exclusivas que
incluyen cupones de descuento, ofertas y productos turísticos especiales para
la temporada baja.
Su objetivo es fomentar la diversidad de
propuestas de viaje y el crecimiento del comercio electrónico en un momento
clave para el consumo en turismo, con el foco en potenciar el e-commerce y
buscar que cada vez más agencias de viajes se sumen a la iniciativa.
El presidente de la FAEVYT, Gustavo Hani,
señaló que "la idea es trabajar en la transformación digital de las Pymers
ligadas a la actividad turística y aumentar el conocimiento de las agencias de
viajes del comercio electrónico.
Hani sostuvo que "más del 60% de las agencias
que participan en las promociones son pequeñas y medianas empresas de distintos
puntos del país, como las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero,
Córdoba y Santa Fe, entre otras".
En la edición anterior del
Travel Sale, en septiembre del año pasado, se registraron más de 1.000.000 de
visitas en su página web y más de 265.000 clicks en las de las agencias de
viajes participantes.
El Carnaval de Río movió unos US$ 1.000 millones
Más de siete
millones de personas disfrutaron del Carnaval de Río de Janeiro que este año
dejó ingresos por 3.780 millones de reales (unos 994,7 millones de dólares), un
26 % más que en 2018 y una cifra récord en la historia de la mayor fiesta de
Brasil, informaron fuentes oficiales.
Del total de personas que
se divirtieron por las calles de la ciudad durante la época del carnaval, 1,6
millones fueron turistas que, en promedio, permanecieron entre 7 y 11 días en
la emblemática ciudad lo que ayudó a inyectar unos ingresos nunca antes vistos
en Río.
Picasso en Uruguay: una cita imperdible con el arte en Montevideo
A partir del
29 de marzo, Uruguay contará con una relevante exposición de obras de Pablo
Picasso, que serán exhibidas en el Museo Nacional de Artes Audiovisuales en
Montevideo (MNVA). “Picasso en Uruguay” cuenta con la curaduría de Emmanuel
Guigon, director del Museu Picasso Barcelona y con el apoyo de la Embajada de
Francia en Uruguay, así como de los Museos Picasso de París y de Barcelona.
“Será la primera exhibición de pintura del
maestro en el país y se convertirá en un hito para nuestras artes visuales”,
explicó Enrique Aguerre, director del MNAV. Un estudio previo de Las Señoritas
de Avignon (1907), Autorretrato (1900), Cabeza de Mujer (1931), Las Meninas
(1957) y Músicos (1972); así como varias cartas dirigidas a Joaquín Torres
García formarán parte de la exposición que los visitantes podrán apreciar de
martes a domingo, de 10 a 20, hasta el 30 de junio.
FUENTE:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE OPERADORES DE
VIAJES Y TURISMO
Paraguay 794,
4to piso - CP: 1057 - Buenos Aires - Argentina
Tel. : 54- 11
- 4516-0668 - Mail: secretaria@aaovyt.com.ar
Comentários
Postar um comentário