Pular para o conteúdo principal

En 2023 ya ingresaron 750 mil turistas brasileños a la Argentina

 

BUENOS AIRES/ ARGENTINA - ( Texto em idioma espanhol) - En los primeros 7 meses del año, el mercado brasileño ha mostrado crecimientos por sobre los niveles de la prepandemia en ingresos terrestres. Récord histórico en el mes de julio 2023. Es el principal emisor de turistas por vía área. El gasto promedio se recuperó totalmente y creció un 36% por sobre el 2019.

Con muy buenos registros en el año 2023, las llegadas de turistas de Brasil a la Argentina mostraron los niveles que solían tener en épocas de total normalidad y en los primeros siete meses ya arribaron más de 750 mil viajeros, quienes disfrutan de las bondades turísticas del país, la exquisita gastronomía y la confianza que les genera un territorio amigable y conocido. En el anticipo del mes de julio de 2023 se registró récord histórico con 150 mil arribos de brasileños (+1% vs. mismo período año 2019).

Según un informe del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) y la Embajada Argentina en Brasil, lo destacable se ve, fundamentalmente, en la vía fluvial marítima, donde no sólo se recuperó el 100 por ciento en los últimos 4 meses, sino que se los sobrepasó de gran manera, con picos de crecimiento del 48 y 51 por ciento en mayo y junio respectivamente. Lo mismo ocurrió por la vía terrestre, donde casi se recuperó el 100% en los primeros 7 meses del año. En cuanto a la vía aérea, los turistas brasileños lideran este ítem en el ranking de llegadas de extranjeros a la Argentina con más de 376 mil pasajeros. Asimismo, el gasto promedio del turista de ocio (por vía aérea) es de USD 987 (+36% vs. 1° trim. 2019) y la estadía promedio fue de 9 noches.

 

Foto meramente ilustrativa
 

“Hemos hecho un sinfín de acciones en Brasil, Aerolíneas Argentinas tiene nuevas rutas, tenemos consolidada nuestra presencia en ferias y misiones comerciales junto a tour operadores brasileños y continuaremos por este camino en el segundo semestre, porque sabemos que no sólo alcanzaremos los números prepandemia, sino que los podemos superar como lo estamos haciendo ya en algunas vías de ingreso. Hacia ese objetivo vamos y estamos convencidos de que lo cumpliremos con un trabajo conjunto con la Embajada argentina en Brasil”, resaltó el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa.

“El turismo por su capacidad para generar divisas y trabajo de calidad en todas las provincias argentinas es un sector fundamental para el desarrollo regional. Las estadísticas del INPROTUR de los primeros 7 meses del año muestran que el gasto promedio de un turista brasileño sobrepasó el nivel pre-pandemia, consolidando al turismo como una actividad central en el desarrollo federal del país. El trabajo conjunto entre el INPROTUR, la Embajada Argentina y la Red Consular en Brasil es la base de este gran crecimiento”, señaló Daniel Scioli, Embajador argentino en Brasil.

El pasado martes 8 de agosto, el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, se encuentra en Brasil manteniendo reuniones con diferentes tour operadores y participando de un seminario sobre Argentina junto al diario Folha de San Pablo.

Mendoza, La Patagonia y la Ciudad de Buenos Aires aparecen como los destinos más buscados por los brasileños, quienes muestran gran interés en la cultura, la gastronomía, el tango y la vida nocturna del país. En cuanto a conectividad área, más allá de las nuevas rutas de Aerolíneas Argentinas (San Pablo-Salta-Tucumán, por ejemplo se realiza por primera vez en la historia), otras aerolíneas como Gol tiene previsto incrementar sus frecuencias en el segundo semestre, con lo que aumentará la oferta de asientos disponibles.

Fotos: Divulgação

Fonte: Nicolas Fresco - INPROTUR/AR

 

 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.