Pular para o conteúdo principal

Una caída histórica del Turismo a nivel global y una confianza que empieza a recuperarse

 

MONTEVIDEO/ URUGUAY ( Texto em idioma espanhol) -Una caída histórica del Turismo a nivel global y una confianza que empieza a recuperarse Las llegadas de turistas internacionales en el primer trimestre de 2021, fue un 83% inferior, en comparación con igual período del año anterior.  La caída se debe al mantenimiento global de las restricciones a los viajes, no obstante, el Índice de Confianza de la Organización Mundial del Turismo (OMT), da señales de un lento repunte de la confianza.

 

El último informe de la OMT, señala que entre enero y marzo de 2021, los destinos del mundo recibieron 180 millones menos de llegadas de turistas internacionales en comparación con el primer trimestre del pasado año.

 

Las Américas representaron la menor caída (-71%), en tanto Asia y el Pacífico mostraron los niveles más bajos de actividad, con una caída del 94% de las llegadas internacionales durante el trimestre.

 

Europa, por su parte, registró la segunda mayor caída (-83%), seguida de África (-81%) y oriente Medio (-78%). Son cifras que dan como promedio un descenso del 73% de las llegadas de turistas internacionales en el mundo en 2020, el peor año que ha registrado el sector. Sin embargo, más allá de estas cifras la confianza tiende a recuperarse.

 

Según la última encuesta del grupo de expertos en turismo de la OMT, existen mejores expectativas para el período mayo - agosto a partir de algunas señales clave en los principales mercados emisores, como  el incremento del ritmo de vacunación, así como de las políticas para reiniciar el turismo con seguridad.

 

Accedé al informe completo de la OMT

 

Los viajes en y desde Uruguay

 

Mientras estas cifras se conocen, Uruguay vive sus Vacaciones de Invierno y el Ministerio de Turismo lanzó su campaña en pos de promover el disfrute de las vacaciones de invierno en el país, de reforzar la confianza en el turismo interno y del respeto de los protocolos sanitarios contra el Covid-19. En este sentido, se exhorta a concurrir a establecimientos que estén protocolizados.

 

Mirá el video de la campaña en Facebook aquí

 

Para el ministro de Turismo, Germán Cardoso, la motivación tras estas acciones radica en la necesidad de apoyar a un sector que sufre como nunca antes. “Los trabajadores del sector necesitan activar sus fuentes laborales. Por otra parte, el derecho al descanso y a vacacionar es un derecho, que en las actuales circunstancias, se ha convertido en una necesidad”, afirmó.

 

En materia de recepción de turistas internacionales, en Uruguay aún rigen las restricciones al ingreso al país por causa de la emergencia sanitaria. No obstante, se han contemplado algunas excepciones. Conocé la condiciones actuales de ingreso aquí.

 

Salidas internacionales desde Uruguay

 

Con la vacunación avanzada, los uruguayos están más dispuestos a los viajes internacionales. Una muestra de ello, es el incremento en la demanda de vuelos que hubo para estas Vacaciones de Invierno y el aumento de las frecuencias en varias compañías aéreas.

 

De hecho, en Vacaciones de Julio por primera vez después de la aparición del Covid19,  miles de uruguayos decidieron viajar al exterior. Si bien las cifras son muy inferiores a los valores previos a la pandemia, se percibe un incremento de la confianza para hacerlo.

 

Así lo manifestaron a medios locales de prensa, los representantes y voceros de empresas de viaje como Jetmar, TocToc e Hiperviajes.

 

En simultáneo, se percibe un incremento en los asientos vendidos y las frecuencias instrumentadas por parte de las principales aerolíneas que operan en el país.

 

Así por ejemplo, se preveía que la aerolínea panameña Copa viajara con aviones completos rumbo a Ciudad de Panamá y sus correspondientes conexiones a México, ciudades del Caribe y Estados Unidos, durante las Vacaciones de Julio. En las últimas semanas, Copa incrementó significativamente sus vuelos semanales.

 

El jueves 24 de junio, a su vez, comenzó a volar la compañía Eastern Airlines dos veces por semana a Miami y la demanda para los primeros vuelos fue alta, según manifestó a El País, Andrés Sotomayor, regional manager de la empresa.

 

Air Europa e Iberia, por su parte, viajan tres veces por semana a Madrid pero esta última  tiene previsto aumentar sus frecuencias semanales a cinco desde agosto.

 

Estados Unidos, (con Miami a la cabeza, seguido por  Nueva York), Madrid y conexiones y Caribe han sido los destinos internacionales elegidos por los uruguayos en estas Vacaciones de Invierno.

 

A pesar que la actividad del aeropuerto continúa en niveles históricos bajos, se observa un significativo incremento de la confianza a la hora de viajar hacia destinos internacionales.

 

Fuentes: Ministerio de Turismo – OMT – Diario El País.

 

 

 

  

 

 

 

 

Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.