Pular para o conteúdo principal

Uruguay: verano con fronteras cerradas a turistas

 

MONTEVIDEO/URUGUAY – Por Maria Shaw – Texto em idioma espanhol – El  presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en conferencia de prensa, el jueves 22 de octubre, anunció que será un verano restringido, las fronteras van a estar básicamente cerradas”.

El primer mandatario -con evidente pesar- definió una serie de medidas, a raíz del incremento de casos de Covid-19 en el país y ante la grave situación sanitaria de los países vecinos, Argentina y Brasil.

Verano restringido

En referencia a la inminente temporada de verano, Lacalle Pou dijo que la decisión de no abrir las fronteras, se tomó a raíz de informes del Ministerio de Salud Pública y del Grupo Asesor Científico Honorario.

“Es una decisión difícil para nosotros, la estiramos, la estiramos… pero los elementos son contundentes”. La medida se toma en base a lo que ha pasado en el mundo; cuando se abrieron fronteras y en el “relajamiento del turismo”, países tales como Islandia, que tenían pocos casos, se dispararon, y así se repite en muchos países.

Respecto a las pérdidas económicas que trae consigo la pandemia mundial y la incidencia en el Uruguay, Lacalle Pou aceptó que la pérdida de ingresos va a ser importante y agregó que “se va a forzar lo fiscal, dentro de lo posible y de manera responsable”.

Recordemos que el turismo en Uruguay incide en el 8 % de la economía y abarca -o abarcaba- al 11 % de la población activa del país, con unos 100.000 puestos de trabajo, en 6.000 empresas. En 2019, el país recibió 3.200.000 turistas, por lo que ingresaron divisas por U$S 1.750.000. Y en el primer trimestre de 2020 arribaron un millón de turistas, que aportaron 675 millones de dólares a la economía nacional

En Uruguay, las fronteras están cerradas desde el 13 de marzo. Sólo pueden ingresar ciudadanos uruguayos y personas enmarcadas en 9 categorías muy puntuales, como extranjeros residentes en el país, tripulaciones de aviones o buques, diplomáticos acreditados, personas con situaciones de reunificación familiar, o quienes ingresan con fines laborales, económicos, empresariales o judiciales; todos debidamente justificados y gestionados. O sea, los turistas no pueden ingresar.

Otras medidas

Si bien Uruguay es un país ejemplar por el manejo de la pandemia, en las dos últimas semanas ha habido un incremento de casos diarios. Las cifras del Covid-19, al 24 de octubre, aportadas por el Sistema Nacional de Emergencia, muestran 48 nuevos casos, un total acumulado de 2807 personas, de las cuales 453 están cursando la enfermedad, 2301 se recuperaron y 53 fallecieron.

Además, el 22 de octubre, el gobierno decidió la suspensión de las clases presenciales por quince días en Rivera, ciudad binacional limítrofe con Brasil; que se refuercen los controles en esa frontera, se extreme la fiscalización y se lleven a la Justicia a las personas que incumplan las medidas.

Mensaje del Ministro de Turismo

“La prioridad sigue siendo, -como lo anunció el presidente- con mucha responsabilidad, seguir cuidando y protegiendo la vida y la salud de los uruguayos”.  

El domingo 25 de octubre, el Ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, emitió un mensaje via Twitter “A los Turistas que eligen Uruguay año a año para pasar sus vacaciones”.

“Queridos hermanos argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos, del resto de la región y del mundo: Este verano no vamos a poder recibirlos como lo hacemos cada verano. Quiero que sepan que es una decisión que henos tomado con mucho dolor. Como uruguayos y como anfitriones con una gran vocación de servicio, nada querríamos más que compartir una nueva temporada con ustedes en algunos de los importantes destinos que tiene Uruguay para ofrecer. Sepan que agradecemos muchísimo el interés que muestran cada año por visitar nuestro país. Siempre hemos sido muy agradecidos, y los recibimos de brazos abiertos. 

Pero este año no va a poder ser así. Confiramos en que esta situación podrá revertirse en el mediano plazo y volveremos a recibirlos de la misma manera que siempre. Cuando esto pase, ¡los esperamos para el reencuentro!”

Foto 1 Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Foto 2 -Ministro de Turismo Germán Cardoso.
Foto 3 – Frontera Rivera-Santana do Livramento.
Periodista Maria Shaw
desde Montevideo






Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.