Pular para o conteúdo principal

Nostalgias sin pena y con gloria



MONTEVIDEO/ URUGUAY ( Texto em idioma espanhol ) - El 24 de agosto todo un país celebra la Noche de la Nostalgia al son de los old hits musicales de la década del 60’ al 80’. Los curiosos podrán también realizar un tour por diversos recuerdos memorables de Uruguay aún vivos en sus calles, museos y arte.


Uruguay ofrece diversas memorias dignas de recordar y recorrer como la vívida gloria futbolística de la Celeste en 1930 o conocer la historia del tango y La Cumparsita o los detalles de la tradición del Carnaval o el arte de destacados artistas: Joaquín Torres García o José Gurvich, entre otros. Solo en  tres horas se puede trazar un tour inolvidable por Montevideo.

CAFÉ EL 30


Foto: Diario El Pais

Auténtica gloria Celeste de las elección campeona del mundo se respira en este café que rememora el pasado futbolístico del triunfo uruguayo en 1930 junto a una pequeña colección de objetos integrados en forma amigable con el servicio. Ubicado en Bacacay 1333, 

Montevideo, se puede disfrutar de un bocado o un trago, al igual que comprar algún souvenir. Ofrece un café de grano arábigo o bien un té orgánico o té francés. Pero si gusta de algo más intenso puede elegir entre la variedad de cervezas nacionales e importadas, una copa de vino de la edición especial "Mundial del 30" o un tannat de H. Stagnari, elaborado especialmente para la casa. (Horario: 11:00 a 19:00, a partir de setiembre se extenderá a las 21:00).

Museo Torres García

Resguarda parte de la obra del profesor, escritor y pintor Joaquín Torres García, fundador del Universalismo Constructivo y de la Escuela Sur. Depende de la "Fundación Torres García" y fue fundado por su viuda, Manolita Piña, para conservar y restaurar su legado, tanto de obras de arte como documental.
 Además cuenta con talleres de formación, visitas dinamizadas que permiten aprender y vivenciar el proceso de creación, así como una tienda con venta de objetos artísticos inspirados en su obra y souvenirs. 
DIRECCIÓN Y HORARIO: Peatonal Sarandí  683, Montevideo //
Lunes a sábados de 10:00 a 18:00.

Museo José Gurvich



El artista uruguayo-lituano que en 1932 arriba a Montevideo junto a su familia, dejó inumerables obras con un estilo personal aunque con notoria influencia de su maestro constructivista, Joaquín Torres García. Su legado registrado en el Museo abarca 200 obras entre pintura, cerámica, madera y murales referidos a los actos de la vida, lan aturaleza hasta su evolución en la que se plasma su origen y raíces judías.
El Museo también cuenta con una tienda que dispone además de la colección del artista una gran variedad de productos de distintos artesanos, los cuales trabajan inspirados especialmente en la obra y figura de José Gurvich, así como de láminas y postales con diferentes reproducciones de obra.
DIRECCIÓN Y HORARIO: Sarandí 522, Montevideo
 lunes a sábados de 10:30 a 18:00.

Museo del Tango – La Cumparsita

Ubicado en el emblemático Palacio Salvo, este espacio cultural donde se entonó por primera vez el tango La Cumparsita, ofrece recorridas guiadas que incluyen una copa de vino o un café, mientras se observan antiguas vitrolas y una infinidad de documentos que decoran el entorno. El museo también ofrece cenas show, con baile, radio-novela y show musical.
DIRECCIÓN Y HORARIO: Av. 18 de Julio y Plaza Independencia, Montevideo // visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes y domingos 10:30 a 16hs., jueves y sábados 10:30 a 13hs. / Las visitas nocturnas en invierno son los miércoles a las 20:00, salidas desde el Hall principal (Plaza Independencia 848).

Museo de arte Pre-Colombino (MAPI)



El MAPI ofrece a los visitantes una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano y realiza investigaciones, exposiciones temporales y publicaciones sobre distintos aspectos vinculados con su temática.
DIRECCIÓN Y HORARIO: 25 de Mayo 279, Montevideo // 
Lunes a viernes de 10:00 a 18:00

Museo del Carnaval



El Museo del Carnaval se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo, frente al Puerto y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto.Se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad, ya que mediante una propuesta moderna e interactiva conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay: el Carnaval.

El Museo cuenta dentro de su infra-estructura con una sala de espectáculos de nivel internacional con shows y en vivo y fiestas; consultar cartelera del museo en la web: http://museodelcarnaval.org/eventos2/
DIRECCIÓN Y HORARIO: Rambla 25 de Agosto 1825 Nº 218 esq. Maciel // jueves a domingos de 11:00 a 17:00 | Enverano todos losdías de 11:00 a 17:00.


Foto 1:Hotel Conrad-Punta del Este - Uruguay - (Archivo)
Fuente: Ministerio de Turismo – Uruguay Natural




Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.