BUENOS
AIRES/ARGENTINA – (Texto em idioma espanhol) - Las vacaciones de invierno este año comenzaron
el dos de julio en algunas provincias, mientras que en otras se iniciaron este nueve
de julio, cuando viajaron 1 millón de personas y gastaron cerca de $ 2.800
millones, según estimaciones del Ministerio de Turismo de la Nación.
Muchas
familias se quedarán seguramente algunos días más, aprovechando que ya
arrancaron las vacaciones en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja,
Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Sin
embargo, el dato más interesante es que se espera un boom de viajeros. Se
estima que casi cinco millones de turistas viajen por el país
Polos turísticos
Algunos
de los polos turísticos que recibirán la mayor cantidad de viajeros serán CABA;
Córdoba; Mendoza; Salta; Puerto Iguazú, en Misiones; Entre Ríos y Bariloche, en
Río Negro.
Por
grandes zonas, la región más concurrida será el Noroeste, con el 18,3% de los
arribos; seguida por la zona Centro, con 17% (destacándose, especialmente,
Córdoba), Provincia de Buenos Aires, con 15% y la zona del Litoral, con 14,5%
(fundamentalmente, entre Misiones y Entre Ríos).
En
la provincia de Buenos Aires se estima que arribarán 750 mil turistas con pernoche
durante las vacaciones. Misiones tiene hasta el momento un nivel de reservas
que ronda el 70%, un número similar al observado en Jujuy, mientas que en Salta
ya se llega al 80 por ciento.
Entre
Ríos espera una fuerte actividad en el turismo termal y Córdoba y Mendoza
desarrollaron actividades que se extienden hasta agosto inclusive, en tanto que
en las provincias de la Patagonia se espera la fuerte afluencia de turistas en
los centros de esquí.
Copa Airlines inaugurará en diciembre la ruta
Salta-Panamá
A partir del 13 de
diciembre Copa Airlines iniciará vuelos directos desde Salta hacia el Hub de
las Américas en Panamá, conectando a esta ciudad con otros 79 destinos en
Norte, Centro, Suramérica y el Caribe.
Con
dos frecuencias semanales, Salta será el quinto destino de la aerolínea
panameña en la Argentina, junto a las ciudades de Buenos Aires, Córdoba,
Rosario y Mendoza. “Con la incorporación de Salta a la red de rutas de Copa,
quinto destino en Argentina, seguimos afirmando nuestro compromiso con el
desarrollo del turismo receptivo en Argentina.
Salta
es una de las provincias más ricas en cultura, tradición y naturaleza, abriendo
un abanico de oportunidades para nuestro país, derivada de la extensa
conectividad internacional que ofrecemos desde nuestro Hub de las Américas en
Panamá. En ese sentido, los salteños y el norte argentino ahora tienen la mejor
conectividad con las Américas y podrán conectarse vía Panamá con todo el
continente en una aerolínea de clase mundial, y que posee los mejores índices
de puntualidad en Latinoamérica”, expresó Gustavo Esusy, gerente regional MERCOSUR
de Copa Airlines.
El turismo emisivo creció 13,4% y el receptivo 5,8% hasta
mayo
Las llegadas a
Argentina de turistas extranjeros por vía aérea ascendieron en mayo hasta
191.000, un aumento interanual de 4,8% para ese mes, y en el acumulado del año
suman 1,09 millones, 5,8% más que en el mismo periodo de 2017, según informó el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De
acuerdo al último dato oficial disponible –mayo- el INDEC de Argentina indicó
que del total de llegadas de turistas no residentes por vía aérea, algo más de
90% entró al país en mayo a través de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque,
ambos en Buenos Aires.
Este
año se han reducido notoriamente los vuelos desde y hacia el exterior a través
de AEROPARQUE, que está adaptando una configuración de aeropuerto doméstico y
desde 2019 sólo mantendrá las rutas con Uruguay.
La
nacionalidad más representada entre los turistas fue la brasileña, con el
27,6%, seguido de europeos con el 19,4%, estadounidenses y canadienses con el
11% y chilenos, con el 10,9%.
En
mayo, las salidas de residentes al exterior alcanzaron 391.200, lo que supone
un aumento interanual de 5,5%, y en los cinco primeros meses del año
totalizaron 2,22 millones, 13,4% más que en el mismo periodo del año pasado. El
80% de los turistas que viajó al exterior por vía aérea lo hizo por los
aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque.
Los
destinos más frecuentados por residentes en Argentina fueron Europa, con el
24,1% del total, Estados Unidos y Canadá, con el 23,1%, Brasil, con el 16,2% y
Chile, con el 7,2%.
Consideraciones del presidente de la CAT sobre el
desarrollo del turismo
El presidente de la
Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías, sostuvo que la devaluación en
Argentina, acompañada por el compromiso de los empresarios del sector privado,
podrían reactivar el turismo en el país y “va a producir una vuelta de tuerca
completa” en las llegadas desde Latinoamérica.
Sobre
los rumores de un incremento en el impuesto a los tickets aéreos y al gasto con
tarjetas de crédito en el exterior, sostuvo que su aplicación “sería un gran
error”.
Consideró
que el precio del dólar, en términos prácticos, “va a ser muy beneficiosa para
potenciar el turismo receptivo”.
Comentó
que la intención es aprovechar este momento, en el cual las circunstancias
económicas sirven de aliciente e incentivo para que haya mayor movimiento de turismo
receptivo.
En
cuanto a las perspectivas sobre la temporada de invierno, indicó que son
positivas y que hay buena proyección de reservas.
Reuniones que apuntan a fortalecer el turismo receptivo
Ministro de turismo de
Argentina Gustavo Santos
El Ministerio de
Turismo de la Nación se reunió con operadores de turismo receptivo en la Cámara
Argentina de Turismo para tratar la coyuntura actual y generar un ámbito de
diálogo para potenciar este segmento de la actividad que prevé un crecimiento
en los próximos meses.
En
el encuentro se planteó el contexto de la actual política cambiaria que puede
llegar a beneficiar al sector con un incremento en la llegada de turistas
extranjeros y de la necesidad de mantener un equilibrio tarifario para lograr
una ecuación positiva para el receptivo.
La
reunión, que fue encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo
Santos contó con la presencia del presidente de la entidad, Aldo Elías; el
secretario y tesorero, Marcelo García y Gustavo Hani, respectivamente. También
participó el presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista; y el secretario
ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Roberto
Palais.
A
su vez, se trató sobre el trabajo en inteligencia de mercado y en materia de
promoción turística que viene realizando el INPROTUR y de la posibilidad de
utilizar todo su potencial en favor de fortalecer la llegada de extranjeros.
“En esta coyuntura se abre una ventana de oportunidades. Tenemos que
aprovecharla para traer más turistas a la Argentina”, afirmó Santos ante los
operadores presentes. Otro de los puntos destacados fue el desarrollo de la
conectividad aérea y de las rutas internacionales que permitirán acercar a los
turistas al país.
FUENTE: AAOVYT
BUENOS AIRES-ARGENTINA
Comentários
Postar um comentário