Pular para o conteúdo principal

Zurab Pololikashvili da OMT visita Misiones Jesuíticas com Ministros de Turismo de Paraguay y Argentina

ASUNCIÓN/PARAGUAY – (Texto em idioma espanhol) – “Es un privilegio y un honor estar en este sitio tan importante, y de parte de la Organización Mundial de Turismo queremos apoyar y apostar mucho porque es un producto único y muy exclusivo”, manifestó el Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili. Fue durante la visita realizada a las Misiones Jesuíticas Guaraníes de Jesús de Tavarangué y Trinidad del Paraná, acompañado de los Ministros de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, y de Argentina, Gustavo Santos.

Comentó que están pensando hacer un coproducto aprovechando la ubicación de las reducciones que son Patrimonio Histórico de la Humanidad. “Este sitio tan bonito e históricamente tan importante, al estar en la frontera con la Argentina, da muchas oportunidades y posibilidades de desarrollar nuevos productos turísticos que serían muy positivos para la zona, para América y para ambos países”, agregó.
Proyecto: la realización de un buen marketing
Asimismo, señaló que en Europa existen rutas con muy buenas experiencias, las que podemos desarrollar, y mencionó como ejemplo al Camino de Santiago que recibe aproximadamente a 3 millones de personas interesadas en el turismo religioso al año, quienes podrían tener mucho interés en venir a conocer las Misiones Jesuíticas. “Cuando esté terminado el proyecto y la parte logística tenemos que hacer mucho ruido y un buen marketing porque es una propuesta concreta para crear nuevos puestos de trabajo, crecer en nuevos hoteles y más ingresos para mejorar la vida de la gente”, agregó.
Pololikashvili manifestó su contento por el crecimiento que ha tenido el Paraguay en número de turistas, y haciendo mención a la Ruta Jesuítica Multidestino dijo que este tipo de iniciativas dará a Paraguay mucho conocimiento a nivel mundial. “Me llevo nuevos amigos, la cultura y la hospitalidad de un país que descubrí ahora, y siento no haber venido con mi familia, por lo que con seguridad vamos a volver”, concluyó.
Valorización de la Ministra Bacigalupo
Por su parte, Bacigalupo valoró la visita a las misiones jesuíticas de la cabeza máxima del turismo mundial, por tratarse de un producto turístico importante que “nos une a países como Argentina, Brasil, Uruguay Bolivia para trabajar en multidestino”. “Hemos fijado fuertes compromisos con los ministros de Turismo del continente que estuvieron en el país, y sobre todo nos marcamos el desafío de trabajar por una América Latina más unida para mayor integración y para mostrarnos a mercados más lejanos”, puntualizó.
Reconocimiento de Santos,  el Ministro argentino
A su turno, el ministro Santos reconoció que quien sostuvo el producto de la Ruta Multidestino fue la Ministra Marcela Bacigalupo. “Nosotros entendimos y acompañamos, nos pusimos a su lado pero es ella quien lo ha liderado y hemos encontrado también una buena respuesta en el BID que otorgó los recursos que necesitábamos, y nos ha puesto un consultor español que se ha comprometido de una manera muy fuerte”, dijo.
Proyecto
Con respecto al proyecto en sí dijo que se encuentra en una etapa de elaboración bien avanzada y se estima que a fines de este año o principios del otro, van a poder empezar a verse las obras. “Ya estamos trabajando en crear una marca común, una web común y una cartelería común, y vamos a ver los circuitos y como los conectamos, ya que nos preocupa la conectividad que es la base para el éxito”, agregó.
En otro momento aseguró que la Ruta Multidestino va a llegar al mundo entero porque los jesuitas son una de las comunidades religiosas más poderosas y de mayor presencia del planeta. “Solamente ahí ya tenemos millones de personas que pueden ser nuestros clientes y no se olviden de un dato, el Papa Francisco es Jesuita”, concluyó.
Paso fluvial
Asimismo, Santos manifestó que están analizando la posibilidad de implementar el cruce por el río para paliar en algo el conflicto suscitado en el paso fronterizo entre la ciudad paraguaya de Encarnación y la ciudad de Posadas, Argentina. “Esto va a alivianar bastante la situación y es la salida más turística porque el cruce en barco ya de por sí es un atractivo”, agregó.
Reconoció que es un tema conflictivo de muchos años, y es igual de problema para un lado que para el otro. “Necesitamos más infraestructura, más gente, sistemas tecnológicos más adecuados, y tenemos que mejorar la facilitación que es uno de los conceptos claves en el desarrollo del turismo”, concluyó.
FUENTE: Ministerio de Turismo de Paraguay 


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.