PAYSANDU/ URUGUAY
– ( Texto em idioma espanhol ) -El Centro de Visitantes Montes del Queguay
responde a la estrategia ministerial de descentralizar, regionalizar y ampliar
la estacionalidad de la actividad turística, dijo la titular de la cartera del
área, Liliam Kechichian, en la apertura del lugar en esa zona de Paysandú
incluida en el Corredor de los Pájaros Pintados. Esa área del litoral oeste
uruguayo recibió 670.000 visitantes y 175 millones de dólares en 2017.
Datos aportados por el Ministerio de Turismo indican que
en enero llegaron a los departamentos de Río Negro, Paysandú y Salto, que
integran el Corredor de los Pájaros Pintados, 50.000 visitantes, 6,9 % más
respecto del mismo mes de 2017. En tanto que el gasto efectuado fue de 14
millones de dólares, 10,3 % más, y la estadía promedio fue de 4,9 días.
Em 2017
En cuanto a todo el año pasado, esta zona, también
identificado como litoral termal, atrajo 670.000 visitantes, 35 % más que en 2016, quienes dejaron 175 millones de
dólares, que equivalen a un aumento de 47,6 % en la misma comparación. Esas
cifras posicionaron toda esa zona como el tercer destino más importante de
Uruguay, después de Montevideo y Punta del Este. Las cifras fueron aportadas el
martes 27 por la ministra Kechichian en el acto de inauguración del Centro de
Visitantes Montes del Queguay, localizado en la calzada Andrés Pérez, a 20
kilómetros de Guichón y al oeste de Paysandú.
En esa actividad, hicieron uso de la palabra también el
subsecretario de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge
Rucks, el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo, y el coordinador del
Programa de Apoyo al Sector Turístico del Ministerio de Turismo-Banco
Interamericano de Desarrollo (Mintur-BID), Cristian Pos. La apertura se enmarca
en el referido programa de la cartera para el Corredor de los Pájaros Pintados,
que promueve la puesta en valor turística de la región que integran las
jurisdicciones de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia.
Inversión
La construcción del centro demandó una inversión de ocho
millones de pesos, financiada por el Ministerio de Turismo con fondos del BID,
a través del Programa de Apoyo al Sector Turístico, el Ministerio de Transporte
y Obras Públicas, mediante un convenio social con el club Queguay Canoas, y
aportes de la cartera de Vivienda y Medio Ambiente, a través del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de la intendencia sanducera y del
municipio de Guichón. El enclave servirá de portal de entrada a Montes del
Queguay, que ingresó al SNAP en 2014, y contará con un área de interpretación
ambiental que será supervisada por el ministerio correspondiente.
Edificación
La edificación incluye un sector de recepción y atención al
público, área gastronómica, servicios higiénicos y vestuarios, que estará a
cargo de la mencionada institución local que obtuvo la concesión. Allí será
posible adquirir servicios de senderismo, visitas guiadas, safaris
fotográficos, bicicleta de montaña, canotaje, flotadas, buceo y pesca deportiva
con devolución. La iniciativa responde a “esa mirada estratégica que el
ministerio le ha querido aportar a la política del sector y que es de no
advertir el turismo solo en la costa del océano Atlántico, que seguirá siendo
muy importante”, analizó Kechichian. “También hablamos de turismo en todo el
país y, para eso, fue necesario descentralizar y trabajar en las regiones”,
apuntó, en alusión al litoral termal, Centro Sur, Norte, Este y área
metropolitana. “En el Corredor de los Pájaros Pintados fue donde pusimos los
mayores recursos, con infraestructura en Nuevo Berlín y San Javier, en Río
Negro; en el Paseo Costero de Belén, en Salto, y en otras localidades que no
pensaron tenerla”, añadió.
Promoción mundial
Kechichian dijo, luego de suscribir el contrato de concesión
del centro y de recorrer las instalaciones, que el área constituye un punto de
destino del programa de Turismo Social. Agregó que Montes del Queguay y el
Corredor de los Pájaros Pintados, en su conjunto, están integrados a la
promoción mundial que realiza la cartera en las 21 ferias internacionales
anuales a las que asiste el ministerio.
FUENTE: MINISTERIO DE TURISMO / Uruguay
Natural
Comentários
Postar um comentário