Pular para o conteúdo principal

República Argentina: Turismo al dia




BUENOS AIRES/ARGENTINA –(Texto em idioma espanhol)- Las aerolíneas planean invertir US$ 6.885 millones. En el marco de la Audiencia Pública nº 219, nueve compañías aéreas presentaron su plan de operaciones e inversiones ante la Junta Asesora de Transporte Aérea (JATA).  Entre todas las aerolíneas, la inversión declarada asciende a 6.885 millones de dólares y proyectan la creación de 10.315 empleos directos.


Fueron solicitadas 510 rutas aéreas, de las cuales 203 son de cabotaje para el transporte de pasajeros, 300 internacionales y siete de carga. Según ha detallado el Ministerio de Transporte, si se aprueban, habrá 61 ciudades del país conectadas -15 que no contaban con vuelos regulares- y las internacionales conectarán a la Argentina con 116 ciudades de 41 países.
De acuerdo a las solicitudes, pasarían a ser diez las provincias con vuelos internacionales: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Tucumán, Neuquén, San Juan, Chaco y Jujuy.

AVIANCA Argentina




Pidió 38 rutas para complementar el plan aprobado tras la audiencia de diciembre de 2016. Se utilizarán seis aviones ATR 72-600 y dos Airbus 302, proyectando un total de 1100 puestos de trabajo directo y unos 4.500 indirectos. La inversión prevista  es de 160 millones de dólares y la fecha de inicio de operaciones es marzo de 2018.

Buenos Aires International Airlines

Pidió  la explotación por 15 años de 178 rutas nacionales e internacionales. En una primera etapa tienen previsto operar con 11 aviones de pasillo simple (Boeing 737-800 o Max en sus versiones 8,9 o 10 y más tarde se incorporará Airbus 330 o 350). Se requerirán 1500 trabajadores en forma directa.

Grupo LASA

Pidió 5 rutas: para “posicionarse en la Patagonia”. Se utilizarán cinco aviones ATR 42-300.  La inversión en etapas será de 73 millones de dólares. Crearán 175 puestos de trabajo directos y 1950 indirectos.

Royal Class

Solicitó 10 rutas para horarios no tradicionales para los cuales utilizarían cuatro aeronaves de 20 pasajeros. La inversión estimada es de 8 millones de dólares.

Norwegian Air Argentina

Solicitó 75 rutas de cabotaje y 80 internacionales. La inversión propuesta es de 4.300 millones de dólares. Utilizarán seis aviones de última generación, llegando a 11 al cumplir el primer año.
Polar Líneas Aéreas solicitó 44 rutas de cabotaje y 31 internacionales (de las cuales 25 son en Sudamérica y 6 de largo radio), en las que se utilizarán aviones de la familia Airbus 320. El plan es generar 1200 empleos directos y una inversión total –en etapas- de 1.200 millones de dólares.
Servicios Aéreos Patagónicos S.A (SAPSA) - Pidió 41 rutas nacionales e internacionales.
El plan es tener una flota de ocho aeronaves CRJ200 (Bombardier), cuatro Boeing 737-800 y cuatro Boeing 777-200 para vuelos internacionales. En un comienzo se crearán 180 puestos de trabajo y al quinto año serán 850. Para el inicio de operaciones se invertirá un millón de dólares y al finalizar la tercera etapa serán 700 millones.
Las dos compañías restantes, ArgenJet y Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos (SEA) pidieron rutas para explotar  servicios no regulares internos e internacionales de pasajeros y carga.

Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Asunción



Aerolíneas Argentinas comenzó a ofrecer 17 frecuencias semanales entre Buenos Aires y Asunción, a partir de este martes. El movimiento por turismo de compras ha sido determinante para ampliar la conectividad. La empresa estatal confirmó que desde el próximo martes se agregarán tres vuelos semanales. Para cubrir la ruta se seguirán utilizando aviones EMBRAER 190 con 88 plazas. "Actualmente son 14 frecuencias semanales y pasarán a ser 17”, dijo Juan Fernando García, gerente de ventas de Aerolíneas Argentinas, detallando que se agregará una salida los martes, miércoles y jueves por la noche, partiendo de Asunción a las 21.00 con destino Aeroparque.

La ocupación de la ruta es del 80%, lo cual es “un muy buen indicador”. Según el ejecutivo, por el tipo de cambio que favorece se ha producido una importante llegada de argentinos a Paraguay, principalmente para hacer compras aprovechando que Asunción cuenta con grandes centros comerciales.

Carlson Rezidor inaugura su primer Radisson RED en Latinoamérica



Carlson Rezidor Hotel Group anunció en asociación con Atlantica Hotels International la llegada a Latinoamérica de Radisson RED, su marca para el segmento “lifestyle select”, con la apertura del Radisson RED Campinas en las afueras de San Pablo.

Radisson RED Campinas ofrece 185 habitaciones, fitness center y un restaurante.
"Radisson RED trae algo completamente nuevo al mercado brasileño con una mirada atrevida y un servicio amable que pone al cliente en el control, todo a un precio realmente adecuado", destacó Eduardo Giestas, presidente y CEO de Atlantica Hotels International, que también opera los Radisson Blu, Radisson, Park Inn by Radisson y ahora marcas de Radisson RED en Brasil.
Radisson RED Campinas se suma así a los ya inaugurados Radisson RED Brussels y Radisson RED Minneapolis y al Radisson RED Ciudad del Cabo con una apertura prevista para el 12 de septiembre. Además, propiedades en ciudades clave como Glasgow, Miami y Portland están en camino.

En Hotelga, Santos dijo que el sector creó 5800 puestos de trabajo

Ministro de Argentina Gustavo Santos

La actividad turística generó 5.800 puestos de trabajo registrado en junio último, anunció el Ministro de Turismo, Gustavo Santos, durante la apertura de la 15º edición de Hotelga.
La Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería es organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) y Ferias Argentinas y reúne a más de 250 empresarios del sector.

El ministro de Turismo recordó que "el turismo generó un impacto económico de unos 4.600 millones de dólares en 2016" y estimó que esa cifra "crecerá entre un 10 y un 15% este año, según los registros mensuales que tenemos en el primer semestre".
Santos señaló que ese nivel de actividad "permitió crear 5.800 puestos de trabajo de alta inclusión y de categoría en junio último" y consideró que esa cifra "podría superar los 10 mil nuevos empleos a fines de este año".

El responsable de la cartera turística destacó que "Argentina recibió un flujo de alrededor de 10 millones de turistas en el primer semestre de 2017 que ocuparon 24 millones de plazas hoteleras" y dijo que esa cifra "significa un récord de visitas para ese período".
La cantidad de turistas que se movilizó por Argentina en la primera mitad del año fue un 10% superior a la alcanzada en el mismo período de 2016, mientras que la ocupación de plazas hoteleras alcanzó un crecimiento interanual del 4,7%, y según el funcionario "este aumento de la actividad se manifestó en la creación de casi 6 mil nuevos puestos de trabajo".
El titular de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), Aldo Elías, aseguró que "desde los hoteles acompañamos el crecimiento del sector con la promoción de prácticas sustentables".

Elías afirmó que medidas como la devolución del IVA a los turistas extranjeros y la facilitación de visados con China y Australia "potenciaron la actividad en 2017".
El presidente de la AHT sostuvo que "para que el sector siga creciendo, creando oportunidades de negocios para nuestras Pymes a través de créditos e inversiones en la construcción y remodelación de hoteles, es necesario reducir la presión tributaria".
"También hay que terminar con la industria de los juicios laborales y combatir la oferta de alojamientos informales, que ya suman alrededor de 11 mil en todo el país, con casi 600 mil plazas, y buscar los mecanismos para bajar las comisiones de las tarjetas de crédito", recalcó el máximo directivo de la AHT.

Por su parte, la presidenta de la FEHGRA, Graciela Fresno, enfatizó que "la actividad se presenta con buenas perspectivas" y manifestó que por ese motivo "desde nuestra organización buscamos acercar a los establecimientos los mejores productos y las novedades para mejorar la calidad de los servicios que reciben los turistas".

FONTE: AAOVYT/Buenos Aires/RGENTINA
Fotos ilustrativas


Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

Viagens podem auxiliar mães no processo de reconhecimento de uma nova mulher

  SÃO PAULO/ SP - BRASIL - Muitas mães desejam ter um tempo exclusivo para cuidarem de si mesmas, sem preocupações, pois a maternidade pode sim afetar a saúde das mulheres. É o que mostram algumas pesquisas, como a realizada pela Universidade da Califórnia, nos Estados Unidos, e publicada na revista científica Sleep Health. De acordo com os pesquisadores, as mães podem sofrer um envelhecimento biológico de três a sete anos, além da idade cronológica, nos seis primeiros meses de vida de seus bebês devido às noites mal dormidas e ao cansaço. 

39º Natal Luz: Grande Desfile de Natal volta acontecer no centro de Gramado

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - A Gramadotur, com o aval do Conselho de Administração da Autarquia, está preparando novidades na realização da 39º edição do Natal Luz de Gramado que acontece de 24 de outubro de 2024 até 19 de janeiro de 2025. Uma destas novidades é a volta do Grande Desfile de Natal para o centro de Gramado. Ele vai acontecer no trajeto da Av. das Hortênsias entre a rótula com a Rua Garibaldi e a rótula da Av. Borges de Medeiros, tudo no espaço com cobertura dos arcos luminosos. O último Desfile de Natal no centro aconteceu no ano de 2013. A partir de 2014 até 2023 este grande evento de Natal em Gramado foi realizado no Expogramado. Mais detalhes sobre a logística deste ano a Autarquia estará divulgando em breve.

Maior evento de Indicação Geográfica do país começa em uma semana

  GRAMADO/ RIO GRANDE DO SUL - Na próxima semana, de 28 a 31 de maio, Gramado (RS) se transforma na maior vitrine de produtos com certificação de origem do Brasil. O Connection Terroirs do Brasil chega à sua oitava edição com o objetivo de valorizar, fomentar e impulsionar a comercialização dos produtos brasileiros reconhecidos com Indicação Geográfica (IG) – um selo concedido pelo Instituto Nacional da Propriedade Industrial (INPI), que atesta a qualidade e a identidade de produtos ligados ao seu território de origem.