MONTEVIDEO/URUGUAY
- (Texto em idioma espanhol ) -En el marco de las acciones para el
desarrollo y promoción del turismo de cruceros y fomento del turismo náutico
fluvial que se vienen realizando en Uruguay, el III Encuentro Regional es
organizado en conjunto por la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de
Turismo, la Administración Nacional de Puertos, la Dirección Nacional de
Hidrografía y la Intendencia de Maldonado.
Participaron de la apertura, el Intendente de Montevideo, Daniel
Martínez; la ministra de Turismo, Liliam Kechichián; el ministro de Transporte
y Obras Públicas, Víctor Rossi; el subsecretario del Ministerio de Turismo,
Benjamín Liberof; el presidente de la Administración Nacional de Puertos,
Alberto Díaz, y la directora de Turismo de la IM, Elizabeth Villalba.
Recepción
El Intendente de Montevideo expresó su beneplácito por recibir a los
delegados internacionales en una actividad "que nos permite ir avanzando
en el trabajo conjunto, en este caso en el turismo, que sin dudas tiene una
importancia trascendental en el mundo y aquí en Uruguay, ya que su incidencia
viene creciendo en el Producto Bruto Interno", sostuvo.
Martínez resaltó: "Montevideo es el principal destino turístico del
Uruguay, y los es todo el año, por lo que, como gobierno departamental estamos
trabajando para que Montevideo sea una ciudad abierta, agradable a la visita,
con espacios y puntos amigables para los visitantes y desarrollando un
ambicioso plan de recuperación y mantenimiento de veredas, calles, iluminación
y jerarquización de los espacios públicos, así como el destaque de nuestro
acervo arquitectónico y patrimonio histórico".
Turismo
náutico
El Intendente destacó las posibilidades del turismo náutico "en el Río
de la Plata y en las hermosísimas vías navegables de nuestros ríos y arroyos,
así como en los de toda la región". "Para eso, estamos trabajando en
coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para tener una
cadena de puertos náuticos de excelencia, con servicios y atención a quienes
desarrollan esa actividad", concluyó.
Participantes
El encuentro cuenta con la participación de especialistas y operadores
turísticos de los países de la región, con ponencias sobre los últimos
desarrollos del sector y opiniones que contribuyen al desarrollo del mercado y
su logística.
Algunas conferencias son: Tendencia de la industria de cruceros y
desafíos para el desarrollo regional. Desafíos de los puertos para el embarque
- tránsito de pasajeros y aprovisionamiento. Análisis de la oferta que demandan
los turistas. Desarrollo para el turismo náutico y fluvial: perspectivas y
tendencias.a continuidad de estos encuentros es importante para apostar a la
integración regional y seguir alineados en la misma dirección, brindando la
posibilidad de intercambiar experiencias y aportar la visión para el
crecimiento del sector.
FONTE: INTENDENCIA
DE MONTEVIDEO/UY
Comentários
Postar um comentário